Miami, 22 de octubre – El sonido del afrobeats volvió a demostrar su poder global durante la Semana de la Música Latina de Billboard, celebrada del 20 al 24 de octubre en The Fillmore Miami Beach. En un panel especial dedicado al género, artistas como Ozuna, Goyo, Humby, Kapo y Venesti reflexionaron sobre cómo este ritmo nacido en África Occidental ha transformado la música latina y abierto nuevos caminos creativos.
Moderada por Jessica Roiz de Billboard, la conversación giró en torno a un mensaje común: el respeto a las raíces y la cultura africana como punto de partida para cualquier fusión musical.
Goyo, quien recientemente lanzó su álbum debut Pantera, señaló: “Este movimiento es enorme y ha brindado muchísimas oportunidades a los artistas latinos que cantan afrobeats pero no son de Nigeria. Es importante respetar las raíces y la cultura; pero la inquietud ha dado origen al movimiento afrobeats, que se está fusionando con el hip-hop, el R&B y la música nigeriana. Debemos darle importancia a África a través de este género que nos une”.
Por su parte, Ozuna reconoció según el medio Billboard que acercarse al afrobeats fue una experiencia que lo sacó de su zona de confort y le permitió redescubrir su sonido fuera del reggaetón. “No sabía mucho del ritmo, pero me interesaba aprender, me gustaba el reggaetón, y este ritmo me abrió puertas”.
Los artistas colombianos Kapo y Venesti también compartieron cómo el afrobeats ha marcado sus trayectorias. Para Venesti, su sencillo “Umaye”, grabado “con un micrófono de 50 dólares”, se convirtió en su primer número uno en Billboard y un símbolo de autenticidad creativa. Kapo, cuyo tema “Ohnana” se convirtió en uno de sus mayores éxitos, coincidió en que la conexión emocional con el ritmo fue clave.
Con más de tres décadas de historia, la Semana de la Música Latina continúa siendo el principal punto de encuentro entre artistas, ejecutivos y creadores de toda la industria hispana. Además de paneles y mesas redondas, el evento incluye sesiones de networking, charlas magistrales y las esperadas presentaciones Billboard En Vivo.
En esta edición, el protagonismo del afrobeats confirmó una tendencia imparable: el diálogo cultural entre África y América Latina está dando forma al sonido global del presente.
[Fuentes]
https://www.billboard.com