back to top

Deezer revela que un tercio de los nuevos temas son creados por IA; el 70 % de sus reproducciones sería fraudulento

Deezer acaba de poner en cifras lo que muchos temían: la música hecha por inteligencia artificial ya no es un experimento marginal, sino un torrente. El 28 % de las canciones que recibe a diario la plataforma francesa son generadas íntegramente por IA. Son más de 30.000 pistas nuevas al día, una avalancha que en ocho meses se triplicó —de 10.000 en enero a 30.000 en septiembre— y que amenaza con cambiar no solo los catálogos digitales, sino el ecosistema musical en su conjunto.

El dato inquietante no es solo la cantidad, sino el uso. Deezer afirma que siete de cada diez reproducciones de esas canciones son fraudulentas, es decir, producto de bots y redes automatizadas que inflan escuchas para robar regalías. No hablamos de artistas emergentes experimentando con nuevas herramientas, sino de un mercado paralelo que busca colarse en el mismo fondo de ingresos que sostiene a músicos reales.

La respuesta de la compañía ha sido contundente: un sistema patentado de detección y etiquetado que identifica las canciones 100 % artificiales, las saca de listas editoriales y recomendaciones algorítmicas y las marca para el usuario. Alexis Lanternier, su CEO, fue claro: “Queremos liderar el camino para minimizar cualquier impacto negativo tanto para los artistas como para los fanáticos”. En otras palabras: Deezer quiere mostrar que todavía hay un guardián dispuesto a defender la música hecha por personas.

El trasfondo es serio. Según la CISAC, los creadores podrían perder hasta 4.000 millones de euros en ingresos hacia 2028 si el avance de la IA generativa no se regula ni se contiene. Ese horizonte no es ciencia ficción: mientras en Spotify un “artista” country creado por IA logró superar el millón de oyentes mensuales antes de desplomarse, otros proyectos artificiales siguen sumando millones de reproducciones sin que quede claro quién —o qué— está detrás.

Deezer ya había demostrado músculo en 2023 al eliminar 26 millones de pistas de baja calidad y al estrenar junto a Universal Music Group un modelo de pagos “centrado en el artista”. Hoy vuelve a levantar la mano: contener la basura de IA no es censura, es supervivencia de la economía creativa. La plataforma entiende que si los catálogos se llenan de ruido artificial, el streaming corre el riesgo de vaciarse de sentido.

La pregunta ya no es si la IA será parte de la música, sino en qué términos. ¿Quién pone las reglas: los algoritmos que generan y multiplican contenido, o los artistas y plataformas que aún creen en la música como un oficio humano? Deezer apuesta por lo segundo, y con su decisión manda un mensaje a toda la industria: si no se trazan líneas claras, el futuro del streaming será un océano de canciones sin alma, donde el arte queda sepultado bajo millones de archivos generados en segundos.

[Fuentes]
https://apnews.com
https://www.theguardian.com
https://musically.com
https://www.musicbusinessworldwide.com

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Descubre

62,2k Seguidores
Seguir

anuncios

spot_imgspot_img

lo más reciente

Live Nation Urban: una red para mover cultura, no solo métricas

Miami, 31 de julio de 2025 - Live Nation Urban (LNU), la división especializada en experiencias culturales dentro del gigante del entretenimiento en vivo,...

La FCC confirma una multa máxima de 2,3 millones de dólares para dos piratas de Nueva York

La radio pirata suele verse como un problema de la gran ciudad. Sí, la mayor parte de las acciones de cumplimiento ocurren en lugares muy...

Coachella 2026 rompe récords: entradas agotadas en tiempo récord tras revelar su cartel 

Miami, 27 de septiembre de 2025 - El festival Coachella 2026 ha vuelto a confirmar por qué es considerado el epicentro global de la música en...

Amazon transmitirá en vivo el último concierto de la residencia de Bad Bunny en Puerto Rico 

Miami, 17 de septiembre de 2025 - Amazon Music, Prime Video y Twitch llevarán a todo el mundo el espectáculo final de la residencia...

J Balvin enciende Miami con su gira Back to the Rayo: los mejores momentos del show

El astro colombiano arrancó recientemente el tramo de 27 fechas por Norteamérica. Era pasada la medianoche y J Balvin, sudado y sin camisa, estaba backstage en el Kaseya...