back to top

10 Álbumes que Narran Luchas de Salud Mental de sus creadores

Conmemorando el Día Mundial de la Lucha contra la Depresión, listamos algunos trabajos que hablan abiertamente de la experiencia de algunos intérpretes con problemas mentales.

A lo largo de la historia, la música ha sido un medio para expresar emociones, y muchos artistas han encontrado en ella un vehículo para canalizar sus luchas internas. En el marco del Día Mundial de la Lucha contra la Depresión, es importante reflexionar sobre el poder de la música para dar voz a experiencias que a menudo permanecen en silencio. Los álbumes que abordan abiertamente temas de salud mental no solo reflejan la valentía de quienes los crean, sino que también permiten que millones de personas se sientan acompañadas en sus propias batallas.

Algunos de los discos más icónicos de la música contemporánea han surgido de momentos de profundo dolor emocional, convirtiéndose en un espejo de las complejidades de la mente humana. Desde la introspección melancólica de artistas como Kid Cudi y Adele hasta los relatos más personales de figuras como Nick Cave, estas obras trascienden el entretenimiento para convertirse en herramientas que ponen sobre la mesa un tema que aún sigue colmado de estigmas que no muchos se atreven a tratar.

En esta lista, exploraremos algunos álbumes cuyos creadores han compartido abiertamente que fueron concebidos en medio de su lucha contra la depresión y otros problemas de salud mental. Estas obras no solo nos permiten conocer las historias detrás de su creación, sino que también nos recuerdan la importancia de visibilizar estos temas y crear espacios de diálogo y apoyo mutuo.

1. 30, Adele

El cuarto álbum de estudio de la intérprete británica es una obra profundamente personal que aborda su lucha con la depresión y otros desafíos de salud mental. En múltiples ocasiones, Adele ha compartido que este disco refleja su proceso de sanación tras su divorcio, explorando emociones como la ansiedad y la tristeza.  Canciones como ‘Cry Your Heart Out’ tratan sobre sus períodos depresivos, mientras que ‘My Little Love’ incluye grabaciones de conversaciones con su hijo, exponiendo su vulnerabilidad durante momentos de ansiedad extrema. A través de 30, Adele ofrece una visión íntima de su estado emocional, utilizando su música como medio para procesar y compartir sus experiencias con la depresión y la ansiedad. 

2. Carrie & Lowell, Sufjan Stevens 

Tras la muerte de su madre, el cantautor estadounidense se vio frente a frente con fantasmas del pasado y heridas de su infancia que aún buscaban una resolución. En el séptimo álbum de estudio de Stevens, el intérprete explora las complejidades de su relación con Carrie, su madre, quien en vida, sufrió de depresión, esquizofrenia y adicciones, y abandonó a Stevens cuando tan sólo tenía un año. Así es como la pérdida, el dolor y la introspección se vuelven el eje central de la obra, con la que Stevens, en sus propias palabras, logró procesar su duelo y encontrar un cierre respecto a la relación con su madre. 

3. To Pimp a Butterfly, Kendrick Lamar

“Así es como se deteriora un artista”, dijo Kendrick Lamar atrás en 2015 a Consequence, hablando sobre su cuarto trabajo de estudio. A lo largo del disco, el rapero originario de Compton no solo aborda cuestiones sociales y políticas, sino que también se adentra en sus propios demonios y su lucha interna con la depresión, la ansiedad y el dolor emocional. Durante la grabación, Lamar enfrentó momentos oscuros, experimentando pensamientos depresivos y suicidas, una situación que expone en temas como ‘u’, donde expresa de manera visceral sus sentimientos de culpa, autocrítica y desesperación. To Pimp a Butterfly también examina la interacción entre la salud mental y los problemas sociales, particularmente el racismo sistémico, problemas sociales que exacerban su sufrimiento interno.

4. SEROTONINA, KHEA

El álbum debut del rapero argentino llegó como una prueba de resiliencia del artista, tras un periodo complejo en relación a su salud mental. Tras su meteórico ascenso, KHEA cayó en una profunda depresión, agudizada por el encierro de la pandemia, que lo llevó a cuestionarse su propósito de vida y su identidad artística. Aunque sus batallas internas lo alejaron de la música, el intérprete decidió tomar riendas de su dolor, despojarse de los estigmas y hablar de aquellos desafíos que venía atravesando. “Cuando me decidí por volver a la música me pregunté: ‘¿Con qué vuelvo? ¿Con lo que me está pasando realmente o me pongo una capa de lo que sea y empiezo a decir cosas que no son?’. Decidí mostrarme vulnerable y contarle a mi gente lo que estaba pasando”, comentó a ROLLING STONE en Español. 

[Seguir leyendo]
https://es.rollingstone.com/

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Descubre

62,2k Seguidores
Seguir

anuncios

spot_imgspot_img

lo más reciente

Christian Nodal espera lanzar su propia línea de ropa

Christian Nodal ha concluido oficialmente su Pa’l Cora Tour 2024 por Estados Unidos, donde visitó a sus fans en ciudades como Los Ángeles, Chicago, Miami...

Esta semana se decide el destino de TikTok en EEUU

Se espera que esta semana semana una corte federal de apelaciones de EEUU decida si se mantiene una ley que exige a ByteDance, la...

Inauguran escuela de música típica en honor a Fefita La Grande

Durante el acto, Fefita la Grande expresó su alegría y agradecimiento por este reconocimiento que, según dijo, representa un sueño hecho realidad tanto para...

Bad Bunny critica canciones que lo imitan con IA que se hacen virales en TikTok

El astro puertorriqueño se une a artistas como Drake y The Weeknd, que han expresado su preocupación por la música producida con inteligencia artificial. Se...

Cuánto ganan los artistas por reproducción en Spotify, Apple Music, Amazon, YouTube, Pandora y más

Basándonos en la información recibida directamente de los artistas y sellos independientes, así como de varias fuentes publicadas, podemos clasificar los servicios de streaming...