back to top

Anthropic: acusan a IA Claude de piratear letras musicales vía BitTorrent

Miami, 17 de agosto de 2025 – La polémica en torno al entrenamiento de modelos de inteligencia artificial vuelve a encenderse, y esta vez el conflicto involucra directamente a algunas de las editoriales musicales más poderosas del mundo. Según una reciente presentación judicial, la compañía de IA Anthropic habría utilizado la red BitTorrent para descargar y potencialmente distribuir, letras de canciones con derechos de autor, sin contar con las licencias correspondientes. 

Los sellos demandantes, entre los que se encuentran Universal Music Group, Concord y ABKCO, aseguran que esta actividad no fue revelada durante el proceso legal actual, iniciado en 2023, cuando se acusó a Anthropic de entrenar su chatbot Claude con letras protegidas. En aquel momento, los editores señalaron que Claude podía «regurgitar» fragmentos de canciones sin autorización, lo que indicaría un uso indebido de material con copyright. 

La nueva evidencia, revelada este lunes (11 de agosto) ante una corte federal del norte de California, indica que Anthropic descargó material de sitios pirata como LibGen, Pirate Library Mirror (PiLiMi) y Books3, todos conocidos por alojar contenido protegido sin autorización legal. Entre esos archivos se encontrarían cancioneros, partituras y colecciones completas de letras musicales.  

Pero lo más grave no sería solo la descarga. Como explicaron los abogados de los editores, al usar BitTorrent, un sistema descentralizado donde los usuarios que descargan también comparten archivos simultáneamente, Anthropic habría también distribuido estas letras, violando así los derechos exclusivos de reproducción y distribución que pertenecen a las editoriales. 

Los demandantes solicitaron formalmente a la jueza Eumi K. Lee que les permita ampliar su denuncia para incluir esta nueva acusación de distribución no autorizada, además de reprogramar próximas audiencias para tener tiempo de investigar el nuevo material. Esta revelación surge tras un fallo paralelo en junio, en el que el juez William Alsup determinó que si bien el uso de ciertos libros para entrenar IA puede considerarse «uso legítimo» bajo la ley de derechos de autor estadounidense.  

La batalla entre el sector musical y las grandes tecnológicas que desarrollan modelos de IA sigue escalando. Para las editoriales, este caso representa algo más que una disputa legal: es una defensa del valor y la autoría de las obras musicales en la era digital. 

[Fuente]
https://www.musicbusinessworldwide.com

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Descubre

62,2k Seguidores
Seguir

anuncios

spot_imgspot_img

lo más reciente

Apple presenta AutoMix: ¿Puede la IA reemplazar a los DJs?

La empresa tecnológica multinacional estadounidense Apple anunció el lanzamiento de AutoMix, una nueva función de Apple Music que forma parte de la actualización iOS...

Música y vino, más allá del simple placer sensorial

La relación entre la música y el vino va más allá del simple placer sensorial: es una conexión que eleva la experiencia, especialmente cuando...

Proyecto Uno revive “Another Night” con un videoclip impulsado por inteligencia artificial 

Miami, 15 de agosto de 2025 - Uno de los himnos más representativos del merenhouse regresa con una nueva energía visual. La legendaria agrupación...

SoundExchange demanda a Sonos Radio por regalías tras salida de ex-Napster

SoundExchange ha demandado a Sonos por 3,3 millones de dólares en regalías impagadas derivadas de su servicio Sonos Radio en 2022 y 2023. Las...

María Becerra cumplió ante la emergencia de Viña 2024 de reemplazar a Peso Pluma

La "Nena de Argentina" debutó sobre el escenario de la Quinta Vergara con un show en el que constantemente buscó conectar con el público....