Miami, 9 de octubre de 2025 – Spotify y BMG anunciaron un acuerdo de licencia editorial directo y plurianual en Estados Unidos, orientado a ofrecer mayor valor a los compositores y sus equipos. Este nuevo modelo, que deja atrás el esquema tradicional del Copyright Royalty Board (CRB), refuerza la tendencia de la plataforma a establecer acuerdos directos con los principales editores musicales del mercado.
El convenio entre ambas compañías llega tras los recientes acuerdos de Spotify con Kobalt, Sony Music Publishing, Universal Music Publishing Group y Warner Chappell Music, firmados en los últimos meses. Al igual que estos, el pacto con BMG busca optimizar los flujos de pago y garantizar una mayor participación de los compositores en los ingresos generados por el streaming.
Según detalló Spotify, la combinación entre los pagos derivados de esta nueva licencia directa y las regalías que los editores siguen percibiendo a través de The Mechanical Licensing Collective (MLC) permitirá aumentar los ingresos de los compositores respecto al modelo anterior, particularmente tras los ajustes en las tarifas mecánicas asociados al paquete de audiolibros implementado el año pasado.
En un comunicado conjunto, ambas compañías destacaron que este acuerdo “refleja el interés compartido de las empresas en construir una relación directa que garantice que los compositores compartan más directamente el valor creado por su trabajo». Por su parte, Alex Norström, copresidente y director comercial de Spotify, afirmó que “En Spotify, creemos que el futuro de la música depende de una colaboración más fuerte en toda la industria”.
Por otro lado, Thomas Coesfeld, CEO de BMG, destacó que este modelo refleja el uso real de la música en las plataformas digitales: “Trabajar directamente con Spotify nos ayuda a reforzar nuestra misión de garantizar que los compositores estén representados de manera justa y sean recompensados por su trabajo”.
El nuevo acuerdo se enmarca en la estrategia digital de BMG, que desde finales de 2023 asumió el control directo de su negocio de distribución en streaming, con el objetivo de fortalecer su relación con las plataformas, aprovechar mejor los datos y ofrecer servicios más eficientes a sus artistas. La compañía también ha reforzado su liderazgo en Norteamérica con el regreso de Monti Olson, quien dirigirá las operaciones editoriales en la región con planes de impulsar nuevas contrataciones y adquisiciones de catálogos.
Con este nuevo acuerdo, Spotify y BMG consolidan una alianza estratégica que redefine la relación entre plataformas y editores musicales, priorizando la transparencia y la remuneración justa. Ambas compañías continúan apostando por un ecosistema digital más equitativo y sostenible para los compositores y creadores en la era del streaming.
[Fuentes]
https://www.fmhits.com.ar
https://www.musicbusinessworldwide.com