back to top

Charly García será declarado Doctor Honoris Causa por la UBA

La Cátedra de Música Popular de la carrera de Artes impulsó la distinción por su aporte musical y también por el sentido político que han tenido sus canciones en distintos momentos de la historia argentina

“La propuesta surgió por parte del Departamento de Artes, sobre todo en función de la modificación del plan de estudios, donde se incorporó la cátedra de Música Popular a cargo de Lisa Di Cione y nos pareció importante, tanto a la carrera de Artes como también desde el Decanato, siendo yo también graduado y docente en la carrera, poder  votar, inicialmente en la junta departamental, el doctorado para Charly García como una de las figuras fundamentales, no solamente en lo que hace a la historia de la música en nuestro país y en toda la región, sino también por el sentido político que ha tenido su música en los distintos momentos de nuestra historia”, le contó Manetti a ROLLING STONE. “Por otro lado – recalcó el decano- la propuesta inicial que llevó adelante Lisa Di Cione fue acompañado por el trabajo de [los docentes] Martín Liut y de Marina Cañardo. Entre ellos terminaron de elaborar la propuesta final para la presentación. Hay que decir que se ha incorporado dentro del marco de la facultad, un posgrado que es la Especialización en Música Popular, que también surgió en función de darle cabida a muchas de las figuras fundamentales en la historia de nuestra música popular”.

Manetti hace énfasis en que tanto Liut como Cañardo, quienes también participaron en la creación de la especialización, sintieron que era fundamental comenzar con una figura clave, y por eso pensaron en este reconocimiento a García. “Hay que recordar que también hace varios años atrás, en 2013, se votó el Doctorado Honoris Causa para Leonardo Favio. En aquel momento se lo votó en relación a los 50 años que cumplía la carrera de Artes y fue también una figura valiosa tanto lo que tiene que ver con su producción audiovisual como uno de los referentes en música popular”.

Manetti repasa el derrotero formal, en el marco académico, de la decisión. “Posteriormente, fue votado por unanimidad en el Consejo Directivo de la Facultad y se escucharon ahí testimonio de distintos docentes, también graduados de los diferentes claustros, que forman parte de nuestro consejo directivo, que apoyaron y acompañaron el pedido inicial presentado por los profesores y las profesoras de música”.

Fue durante la sesión ordinaria del Consejo Directivo de la Facultad de Filosofía y Letras del 13 de mayo que Lisa Di Dione leyó la argumentación inicial: “El Doctorado Honoris Causa es un reconocimiento honorífico que otorga la Universidad a las personas que han realizado contribuciones significativas en su campo de desarrollo artístico y/o profesional. El ámbito de la creación musical tiene antecedentes relevantes. Sin ir más lejos, el pasado 9 de abril el Consejo Superior de la Universidad de Buenos Aires resolvió por unanimidad otorgar el título Doctor Honoris Causa al cantante, poeta, escritor y pintor español Joaquín Sabina, del mismo modo que lo había hecho, anteriormente, con el grupo humorístico Les Luthiers y el destacado pianista y director de orquesta Daniel Barenboim. En el campo de las músicas populares argentinas han recibido el mismo título el acordeonista Raúl Barboza, el pianista Miguel Ángel Estrella y los compositores Dino Saluzzi y Jorge Cardoso, a partir de iniciativas de diferentes universidades nacionales”. 

Di Cione aprovechó para recordar que no es la primera solicitud de Doctorado Honoris Causa para Charly García, quienya había recibido ese reconocimiento hace más de una década de parte de la Universidad Nacional de San Martín, el 16 de diciembre de 2013. En esa ocasión se lo recompensó por su inestimable aporte a la música y a la cultura nacional, por su compromiso social a través del desarrollo de la música y por representar de un modo cabal el alto desempeño artístico”.
En relación a esta distinción, Di Cione puso el foco en otro aspecto. “Cuando las instituciones deciden reconocer la trayectoria de alguna personalidad, no solo destacan los valores y las obras de esta persona, sino que, fundamentalmente, están hablando de ellas mismas. La Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires fue, junto con la Universidad Nacional de Córdoba, la Universidad Nacional de La Plata y la Universidad Nacional de Cuyo una de las primeras universidades públicas con licenciaturas orientadas en música. Desde estas instituciones se han formado graduados, docentes e investigadores durante casi cinco décadas. Charly García ha sido objeto de estudio y análisis de investigaciones que han producido centenares de publicaciones periódicas, productos mediáticos y audiovisuales y decenas de libros que hoy forman parte de nuestros planes de estudio. Charly García fue una pieza clave del movimiento rockero argentino, latinoamericano e hispano. Hasta la década del 80, el movimiento del rock se encontraba relativamente “localizado”, aunque se documentan giras, encuentros e intercambios aislados entre músicos. Fue en la década de 1980 cuando el rock se ‘nacionaliza’ y Soda Stereo, Miguel Mateos y Charly García se convierten en la punta de lanza del reconocimiento artístico a nivel regional. Sin embargo, fue él quien colocó al rock nacional en su punto más alto: siempre estuvo atento a las novedades y no claudicó en armar y desarmar proyectos para investigar las posibilidades de nuevos lenguajes que muchas veces lo condenaron a ser blanco fácil de la crítica periodística del momento”. 

[Seguir Leyendo]
https://es.rollingstone.com/

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Descubre

62,2k Seguidores
Seguir

anuncios

spot_imgspot_img

lo más reciente

VNYL adquiere Vinyl Me, Please y promete cumplir con sus clientes

Menos de un mes después de entrar en liquidación , Vinyl Me, Please (VMP) encontró oficialmente un nuevo propietario y se relanzó con una "misión remasterizada". El...

«Juana»: Latin Jazz con alma de madre en el nuevo álbum de Marlow Rosado 

Marlow Rosado presenta Juana, un álbum profundamente personal inspirado en la vida y legado de su madre, Juana Rosa Pérez. Es un recorrido sonoro...

YouTube lanza Effect Maker: su apuesta por los efectos personalizados en Shorts 

Miami, 21 de agosto de 2025 - En una jugada que busca competir directamente con herramientas de realidad aumentada como las de TikTok y...

YouTube Shorts cambia la forma de contar las visualizaciones, pero no cambia la monetización

YouTube Shorts cambiará la forma en que contabiliza las visualizaciones para cumplir con los estándares de la industria a partir del 31 de marzo....

Diveana: Ritmo, recuerdos y sabor a mar en Sabor Tropical 

Entre vino blanco, acordes de merengue y aromas mediterráneos, la legendaria Diveana dejó el micrófono por un delantal durante una tarde para cocinar, cantar...