Home Industria Musical EE. UU. intensifica cancelación de visas a cantantes del regional mexicano por...

EE. UU. intensifica cancelación de visas a cantantes del regional mexicano por posibles fraudes migratorios y nexos ilícitos

0

Miami, 28 de julio de 2025 – Las autoridades migratorias de Estados Unidos, en colaboración con la DEA y el FBI, han comenzado una ofensiva contra posibles fraudes en la obtención de visas por parte de artistas del género regional mexicano, generando alarma en la industria musical.

Las investigaciones, que han ganado notoriedad en las últimas semanas, apuntan a irregularidades en el uso de visados religiosos para actividades comerciales, así como a presuntos vínculos con operaciones de lavado de dinero ligadas al crimen organizado.

Uno de los casos que ha encendido las alarmas es el del cantante Natanael Cano, quien recientemente vio revocado su permiso de entrada al país. De acuerdo con información revelada por el periodista Javier Ceriani, Cano habría utilizado durante dos años una visa R-1 (destinada exclusivamente a trabajadores religiosos) para realizar presentaciones en territorio estadounidense, pese a no estar vinculado a ninguna congregación ni actividad eclesiástica.

Javier Ceriani también afirmó en su canal de Youtube que varias disqueras habrían replicado este esquema, gestionando permisos religiosos para músicos que luego se presentaban en conciertos comerciales, una práctica que ahora está bajo escrutinio federal.

El foco de esta investigación no se limita únicamente a cantantes, ya que productoras y sellos discográficos como Arpa Music, y compañías vinculadas a figuras como Jimmy Humilde, también han sido señaladas en el curso de las indagatorias. Incluso agrupaciones populares como Grupo Firme estarían siendo revisadas por presunto uso indebido de visados laborales.

Además del fraude migratorio, autoridades estadounidenses estarían analizando posibles conexiones entre algunas disqueras y estructuras financieras irregulares. Según el periodista Javier Ceriani, parte del interés de la DEA y el FBI en el caso responde a declaraciones recientes de Ovidio Guzmán, quien habría mencionado cómo se utilizaba la música regional mexicana como canal para el financiamiento de actividades ilícitas y lavado de dinero, tanto en México como en Estados Unidos.

Aunque el foco actual está puesto sobre artistas mexicanos, se prevé que este tipo de auditorías migratorias se extiendan a músicos de otros países y géneros, incluyendo reguetón y música urbana.

Esta nueva etapa de vigilancia plantea desafíos significativos para el mundo del espectáculo. Muchos artistas que tradicionalmente veían a Estados Unidos como una plaza clave para sus carreras, ahora enfrentan un entorno de creciente incertidumbre y restricciones.

[Fuentes]
https://www.youtube.com
https://www.infobae.com

NO COMMENTS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

WhatsApp us
Salir de la versión móvil