Home Industria Musical El crecimiento de usuarios no basta: Spotify enfrenta retos financieros

El crecimiento de usuarios no basta: Spotify enfrenta retos financieros

0

Miami, 31 de julio de 2025 – La firma de análisis financiero Rosenblatt Securities ha reducido su precio objetivo para las acciones de Spotify (NYSE: SPOT) de USD 703 a USD 679, manteniendo una calificación Neutral tras la publicación de los resultados del segundo trimestre del gigante del streaming. La revisión se debe, principalmente, a preocupaciones persistentes sobre el ingreso promedio por usuario (ARPU) y al incremento de los gastos operativos.

Spotify reportó un desempeño sólido en cuanto a crecimiento de usuarios. Durante el segundo trimestre, la plataforma añadió 8 millones de suscriptores premium netos, superando las previsiones en 3 millones y elevando el total a 276 millones de suscriptores. Así mismo, los usuarios activos mensuales (MAU) aumentaron en 18 millones, alcanzando los 696 millones a nivel global, 7 millones por encima de las expectativas del mercado.

Sin embargo, este crecimiento no logró compensar algunos desafíos financieros. El impacto del tipo de cambio desfavorable y los costos sociales afectaron los resultados, generando una presión adicional sobre los márgenes. Según Rosenblatt, el ARPU mostró debilidad durante el trimestre y se espera que continúe esa tendencia en el tercero, lo que refuerza sus reservas sobre el desempeño financiero a corto plazo.

A pesar de estas preocupaciones, la firma reconoce el potencial a largo plazo de Spotify, especialmente por su expansión en mercados emergentes, que actualmente representan una parte significativa del crecimiento de usuarios, aunque con ingresos unitarios más bajos.

Durante la presentación de resultados, ejecutivos de la compañía reiteraron su confianza en el modelo freemium y defendieron su estrategia de crecimiento global. Además, indicaron que los aumentos de precio se aplicarán “cuando sea apropiado para el negocio”, señalando incrementos recientes en países europeos como Francia, Bélgica y Países Bajos, sin impacto negativo en la retención de usuarios.

El panorama para el resto del año es mixto. Mientras firmas como Guggenheim redujeron sus objetivos por el impacto del tipo de cambio, otras como KeyBanc y Oppenheimer elevaron sus valoraciones, destacando el potencial de monetización y los beneficios esperados de cambios regulatorios en plataformas como la App Store.

[Fuentes]
https://www.investing.com
https://www.digitalmusicnews.com

NO COMMENTS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

WhatsApp us
Salir de la versión móvil