back to top

Histórico aumento de regalías: BMI y ASCAP aseguran tarifas más altas para compositores en la radio comercial 

Miami, 21 de agosto de 2025 – La industria musical celebra un importante paso hacia una compensación más justa para los creadores: BMI y ASCAP han alcanzado nuevos acuerdos con el Comité de Licencias de Música de Radio (RMLC) que resultan en incrementos sustanciales en las tarifas que las estaciones de radio comerciales deben pagar por el uso de música protegida por derechos de autor. 

Por el lado de BMI, el acuerdo representa el mayor aumento tarifario en la historia de la radiodifusión comercial. La nueva estructura, retroactiva al 1 de enero de 2022, elevará gradualmente el porcentaje sobre ingresos que las estaciones deben abonar: partiendo del 2,14% en 2022 hasta llegar al 2,20% en 2026, donde se mantendrá hasta 2029. Esta tarifa supera en más de un 20% el porcentaje anterior (1,78%) y reafirma la posición de BMI como líder en cuota de mercado musical en la radio. 

Casi 9.000 emisoras comerciales consideradas «estaciones vinculadas» dentro del acuerdo estarán sujetas a la nueva estructura tarifaria. Además de la nueva tasa base, se establece un pago mínimo anual obligatorio de USD $773, sumado a ajustes proporcionales en licencias de programación específicas. 

ASCAP también anunció un acuerdo confidencial con el RMLC. Aunque los detalles no fueron revelados, la organización confirmó que el nuevo entendimiento contempla tasas más altas, lo que se traduce en mayores ingresos para compositores y editores afiliados. 

El presidente y CEO de BMI, Mike O’Neill, celebró el resultado como una victoria para los creadores: “Este nuevo acuerdo garantiza que los compositores de BMI recibirán una compensación más justa por la interpretación de su música en esta plataforma tan importante. Negociar siempre es mejor que litigar, y nos complace haber colaborado con RMLC para lograr este resultado”. 

Este anuncio llega menos de un año después de que SESAC y el RMLC concluyeran un proceso de arbitraje, que resultó en un aumento de su tarifa general al 0,2824% de los ingresos netos. La nueva tasa, vigente desde noviembre de 2024, aplica de forma retroactiva al 1 de enero de 2023. 

Con estos movimientos, el panorama de las licencias musicales en la radio comercial se redefine, favoreciendo un mayor reconocimiento económico para compositores y editores, al tiempo que se mantiene la viabilidad del modelo de radiodifusión. 

[Fuentes]
https://radioink.com
https://www.bmi.com
https://www.billboard.com

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Descubre

62,2k Seguidores
Seguir

anuncios

spot_imgspot_img

lo más reciente

Jessi Uribe logra su primer No. 1 en solitario en Regional Mexican Airplay con ‘Si ya me Voy’

La canción se mantiene estable en el No. 5 en la lista general Latin Airplay por segunda semana. Jessi Uribe vuelve a encabezar la lista Regional Mexican...

Grupo Firme cancela concierto en EEUU por ‘proceso administrativo’ de visas de trabajo

La banda mexicana tenía programado tocar el 1 de junio en La Onda Fest en Napa Valley, California. Grupo Firme anunció la cancelación de su presentación...

Bluey, la favorita de los más pequeños, rompe un récord superando 1MM de reproducciones de audio

Miami 20 de julio de 2025 - Las compañías detrás del exitoso fenómeno infantil Bluey, BBC Studios y Ludo Studio, han anunciado que la...

Rubby Pérez recibe nominación póstuma a los Premios Billboard de la Música Latina 2025 

Miami, 12 de septiembre de 2025 - La voz más alta del merengue vuelve a sonar con fuerza en la escena internacional. El legendario...

¿Se puede ganar dinero con covers en YouTube?

La mayoría de los artistas y bandas comienzan tocando canciones de otros artistas. Es una excelente manera de introducirse en el negocio, desarrollar sus...