La dura realidad del Streaming para los compositores

La industria musical ha experimentado un cambio drástico con la llegada de las plataformas de streaming, una evolución que ha transformado el negocio de los compositores de manera significativa. Durante las décadas pasadas, un compositor podía recibir regalías sustanciales por cada álbum vendido en formato físico en el que hubiese trabajado, incluso si su canción no era la más destacada del disco. Sin embargo, en el ecosistema actual, el valor de su trabajo se ha diluido, ya que ahora la monetización depende en gran medida de las reproducciones y los éxitos virales. Esto ha llevado a lo que muchos llaman la «desintegración de la clase media de compositores».

En la era del streaming, los ingresos de un compositor provienen principalmente de las regalías editoriales, que son considerablemente más bajas que las que reciben los artistas y sellos discográficos por los derechos de máster. En promedio, el sello puede obtener entre tres y diez veces más que el compositor. Esto crea una desigualdad que afecta directamente a los compositores, quienes ven su participación económica reducida a pesar de que sus canciones puedan ser populares.

Para tener un cotexto, los ingresos editoriales globales en 2023 alcanzaron un total de $9.03 mil millones por primera vez, lo que representó un 10.9% de aumento con respecto a 2022. Esto en comparación con los $28.6 mil millones de ingresos que reportó la industria discográfica el mismo año, da cuenta de la disparidad entre ambas ramas del negocio musical.

Esta situación es aún más complicada porque, en muchos casos, los artistas exigen una parte de las regalías editoriales, incluso si no han contribuido directamente a la composición de la canción. Además, las sesiones de composición, que solían ser más íntimas, ahora incluyen un mayor número de personas, lo que hace que los ingresos se deban dividir entre más participantes. Este conjunto de circunstancias hace que los ingresos de los compositores sean cada vez más limitados, obligándolos a luchar por escribir los éxitos principales de cada álbum si desean vivir de su arte.

Las iniciativas de los sellos independientes

Históricamente, los compositores no han recibido regalías de los másters, ya que tradicionalmente no han sido considerados parte del proceso de grabación, como sí lo son los artistas y los productores. Sin embargo, dada la precaria situación financiera de los compositores, muchos sellos independientes han comenzado a reconocer el valor crucial que aportan los compositores y han decidido ofrecerles puntos de máster para mejorar su compensación.

Facet Records, The Other Songs, Nvak Collective y Good Boy Records han implementado sistemas de puntos de máster que otorgan a los compositores una pequeña fracción de las ganancias generadas por la grabación. Este modelo de «puntos» significa que los compositores pueden recibir una parte de los ingresos netos de la grabación, tal como lo hacen los productores o los artistas.

Por ejemplo, The Other Songs ofrece cuatro puntos a los compositores en cada grabación, divididos entre los escritores que participan en la canción. En 2021, Nvak Collective también comenzó a dar el 4% de las ganancias netas de sus másters a los compositores, lo cual representa un avance en la industria. Estas iniciativas buscan ofrecer a los compositores ingresos adicionales más allá de las regalías editoriales, con la esperanza de equilibrar la balanza entre los ingresos del máster y los del compositor.

Este movimiento, si bien es una medida temporal para paliar la crisis, tiene un impacto importante en la estabilidad económica de los compositores. Según Jaime Zeluck-Hindlin, fundadora de Nonstop Management, muchos compositores con suficiente influencia logran negociar medio punto o un punto en un máster. Sin embargo, aún no se considera una norma en la industria, y solo aquellos con carreras consolidadas pueden exigir estos puntos con mayor seguridad.

La posición de los sellos grandes frente a las nuevas prácticas

Aunque algunos sellos independientes están dispuestos a implementar sistemas de puntos para los compositores, las grandes discográficas aún se muestran renuentes a adoptar estas prácticas. Los sellos grandes, en especial los que cotizan en bolsa, están más enfocados en maximizar los beneficios y son más conservadores al introducir cambios en sus estructuras de compensación. Sin embargo, algunos expertos de la industria, como Justin Tranter de Facet Records, están optimistas de que el éxito de los sellos independientes en esta área podría presionar a las grandes discográficas para que sigan el mismo camino.

Tranter destaca que existen otras medidas para hacer que los sellos sean más amigables para los compositores, como proporcionar viáticos, almuerzos gratuitos o transporte para las sesiones de grabación. Estos beneficios adicionales no solo mejorarían la experiencia de los compositores, sino que también representarían un compromiso tangible con su bienestar.

La necesidad de una reforma estructural en el modelo de streaming

El modelo de streaming, aunque conveniente para los consumidores y rentable para los sellos, ha generado una estructura de ingresos que no refleja adecuadamente el trabajo de los compositores. Las regalías editoriales son limitadas y, en gran parte, están reguladas por el gobierno en Estados Unidos, lo que dificulta realizar ajustes significativos en la distribución de ingresos. Según un informe de la Alianza Europea de Compositores y Escritores de Canciones (ECSA), en 2021, solo un 13.2% de los ingresos generados por streaming fue destinado a los compositores, mientras que los sellos recibieron el 58.6%.

La ECSA ha propuesto una serie de reformas, como honorarios por tiempo trabajado, puntos de máster y compensaciones por gastos, para brindar a los compositores una mayor participación en los ingresos generados por su trabajo. Este tipo de cambios ayudaría a restaurar la estabilidad financiera de los compositores y permitiría que sigan desarrollando sus carreras en un entorno más justo.

Otras iniciativas de apoyo a los compositores

La desigualdad en la compensación ha llevado al lanzamiento de campañas como #PaySongwriters en el Reino Unido, que busca crear conciencia sobre las dificultades que enfrentan los compositores y presionar para que los sellos adopten prácticas de compensación más justas. En otros países, como Alemania y Dinamarca, las organizaciones de compositores han iniciado diálogos con managers y sellos para fortalecer las relaciones con los intermediarios y mejorar las condiciones de negociación de los compositores.

Estas campañas reflejan un reconocimiento colectivo de la necesidad de cambiar el modelo de compensación actual. Para muchos, ofrecer puntos de máster a los compositores es solo una medida provisional que no soluciona el problema subyacente, pero representa un avance hacia una industria musical más equitativa y sostenible.

Algunos artistas independientes también han comenzado a contribuir a la causa de los compositorescediendo una parte de sus propias regalías para mejorar la compensación de sus colaboradores. Artistas como Austin Burke  Troy Cartwright han compartido porcentajes significativos de sus ingresos de streaming con los compositores de sus canciones, lo que no solo ayuda económicamente a los compositores, sino que también establece un estándar de respeto y apoyo en la industria.

Estos movimientos, aunque aislados, podrían sentar un precedente importante. Si más artistas y productores independientes siguen este ejemplo, podría generarse una presión hacia las grandes discográficas para que reconsideren sus políticas de compensación y adopten prácticas que valoren mejor el trabajo de los compositores.

[Seguir leyendo…]
https://industriamusical.com/

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Descubre

anuncios

spot_imgspot_img

lo más reciente

Ghost lanza una gira mundial exclusiva para mayores de 55 justo a tiempo para Halloween

Ghost anuncia su gira mundial más grande hasta la fecha, con más de 55 espectáculos en Europa, el Reino Unido y América del Norte...

Apple Music Estrena Música Uno: Su Primera Radio Latina

Música Uno es una de las tres nuevas estaciones de radio globales que se lanzaron hoy (10 de diciembre) en Apple Music. Apple Music está...

Un J Balvin de 90 metros regala iPhones 15 en esta experiencia de realidad aumentada

Verizon presenta una especial colaboración de la mano de J Balvin, artista ganador del premio Grammy. Titulada «Catch My iPhone», esta nueva campaña une el mundo físico y digital...

Por qué la generación Boomer no paga por streaming

Las razones por las cuales los Baby Boomers no están interesados en pagar por una suscripción de audio son claras. Están satisfechos con la...

Cómo la cultura musical ha influido en las criptomonedas y que depara para la criptomúsica

La cultura, y la música específicamente, han jugado un papel en el desarrollo de blockchains y criptomonedas desde el principio. Los primeros experimentos con Bitcoin...