Miami, 28 de agosto de 2025 – La industria musical de América Latina y el Caribe se une para defender los derechos de los creadores ante la expansión de la Inteligencia Artificial (IA). Nace JusticIA, una iniciativa respaldada por 35 organizaciones del sector creativo y la IFPI, que busca establecer estándares claros de transparencia y respeto a los derechos de autor en el desarrollo y uso de modelos de IA.
La campaña se centra en un principio fundamental: la IA debe ser una herramienta que complemente y enriquezca el talento humano, no un reemplazo del mismo. Según la organización, “la IA puede potenciar la creatividad, pero las leyes de derechos de autor deben ser respetadas para que su impacto sea positivo y constructivo”.
Para reforzar su postura frente a legisladores y responsables políticos, JusticIA recopila activamente opiniones de artistas de toda la región. La iniciativa sostiene que los desarrolladores de sistemas de IA deben informar con claridad sobre los datos utilizados para entrenar sus modelos, incluyendo contenidos protegidos por derechos de autor y derechos conexos, y garantizar que cualquier contenido generado se etiquete adecuadamente para evitar confusiones entre el público.
Además, JusticIA enfatiza que la protección de los derechos de propiedad intelectual es clave para el crecimiento económico, la innovación y la diversidad cultural en Latinoamérica. La organización alerta sobre los riesgos de permitir que grandes empresas tecnológicas globales utilicen obras latinoamericanas para entrenar modelos de IA con fines comerciales, sin compensar a los creadores.
“Los desarrolladores de IA que utilizan obras protegidas por derechos de autor sin autorización representan una amenaza sustancial para nuestros sectores y amenazan con arruinar todo el progreso que el sector creativo latinoamericano ha logrado con tanto esfuerzo en los últimos tiempos.” afirman en un comunicado.
Reconocen que existe una oportunidad clara para crear un entorno donde las colaboraciones mutuamente beneficiosas entre titulares de derechos y empresas de IA puedan prosperar. Sin embargo, esto requiere un marco legal estricto que proteja el arte y garantice que la creatividad humana siga siendo el motor del crecimiento cultural.
[Fuentes]
https://musically.com
https://www.iajusticia.com
https://www.iajusticia.com/video-artistas