«Es un momento crucial para todos», dice su líder Jorge Hernández.

Los Tigres del Norte se han caracterizado siempre por hablar en sus canciones de temas políticos y justicia social, con letras fuertes y directas, y de dar voz a los inmigrantes que han venido a Estados Unidos en busca de una vida mejor. En medio de las recientes redadas de inmigración del gobierno del presidente Donald Trump, su más reciente sencillo, “La Lotería”, no es la excepción.

“Siempre parte el corazón dejar tu tierra porque el árbol ya no da muy buena sombra… No es que quieran ya cambiarse de bandera; aunque lejos, sus raíces siempre añoran”, dice la canción lanzada el pasado 6 de febrero bajo Fonovisa.

“Yo creo que llega en el momento que nosotros ya estábamos viendo lo que venía”, dice Jorge Hernández, vocalista y líder de Los Tigres del Norte, a Billboard Español. “La canción está relatada conforme vimos que la vida nos fue llevando”.

El año pasado, durante la campaña de la candidata presidencial Kamala Harris, los llamados “Jefes de Jefes” actuaron en el mitin de ésta en Phoenix, Arizona. La aparición se alineó con el continuo apoyo de la banda mexicana a los candidatos demócratas durante las elecciones presidenciales de Estados Unidos. En el pasado, Los Tigres respaldaron a Hillary Clinton (2016) y Joe Biden (2020), y han utilizado su plataforma para animar a los latinos a salir a votar. 

“Nos tocó trabajar en esta campaña de Kamala Harris, esperando que nos tocara la dicha de tener otro tipo de gobierno, pero bueno, la vida es así. Ahora tenemos que adaptarnos y hacer lo que tenemos que hacer”, señala Hernández. “Creo que este momento es muy importante para todos nosotros los latinos, es un momento crucial para todos”.

“Vamos a ver también qué le va a otorgar el gobierno de México a aquellas personas que por algún motivo no han podido establecerse en Estados Unidos”, agrega sobre la suerte de los deportados.

La misma agrupación de música norteña, conocida por clásicos como “De paisano a paisano”, “La carta”, “Jefes de Jefes” y “Somos más americanos”, salió en 1970 de su natal Sinaloa dos años después de su fundación y desde entonces se estableció en San José, California.

Al preguntarle si teme algún tipo de represalias por parte del presidente Trump por ser la voz de muchos inmigrantes en Estados Unidos y por haber apoyado a Harris en su campaña, el músico no pierde el foco.

“Yo no pienso de manera negativa”, dice. “Siempre hemos participado cuando nos llaman no solo en Estados Unidos, en diferentes países y para diferentes organizaciones. Es parte de nuestro trabajo. Hemos estado identificados con los latinos desde lo 70, así que no es nada nuevo para nosotros. Si llegara a haber algo en contra de nosotros, pues ni modo, tendríamos que ver qué proceso seguiríamos. Por lo pronto estamos tranquilos”.

“Hicimos lo que teníamos que hacer como seres humanos y como ciudadanos de este país y como ciudadanos de nuestra República Mexicana”, concluye Hernández. “Vamos a seguir adelante luchando por aquella gente que no tiene voz”.

[Fuente]
https://www.billboard.com/

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí