back to top

Más allá de los superfans: explorando el fandom moderno a fondo

La serie editorial regular de Downtown en colaboración con la Asociación de Música Electrónica (AFEM) explora la participación de la audiencia y el fanatismo en la música electrónica actual. 

La serie dividirá un tema clave en secciones cada mes, brindando información sobre cómo los artistas y los profesionales de la industria pueden conectarse mejor con el público, al tiempo que examina las tendencias, la tecnología y los datos que dan forma al futuro de la música electrónica.

La primera entrega está escrita por Sam Thomason, Gerente Sénior de Estrategia de Audiencia de FUGA. Con más de 10 años de experiencia en sellos independientes, majors, discográficas y distribución, Sam aporta una profunda experiencia en investigación de audiencias, aprovechando metodologías de datos innovadoras para conectar con audiencias de nicho y comprenderlas de forma integral.

Más allá de los superfans: construyendo una comprensión más profunda del fandom moderno

En los últimos dos años, el término «superfan» ha estado omnipresente en la industria. Estos oyentes ultradedicados son innegablemente valiosos para los artistas: escuchan música en streaming, compran merchandising, asisten a conciertos, interactúan en redes sociales y buscan contenido exclusivo. Sin embargo, el creciente afán, a menudo ciego, de la industria por monetizar a estos fans de cualquier forma imaginable les falta el respeto al reducirlos, sobre todo, a una simple oportunidad de ingresos.

Monetizar a los fans no es inherentemente problemático, pero a menudo implica un enfoque más holístico de la interacción. Nuestra investigación sugiere que ya existe una creciente fatiga entre los fans, quienes sienten que están siendo estafados para obtener compras adicionales. Este descontento indica un cambio: el público se está volviendo más exigente, y un enfoque puramente transaccional del fandom está empezando a ser contraproducente.

Un ejemplo reciente son las variantes de vinilo: el lanzamiento de múltiples variantes (ya sea con colores de disco, diseños alternativos, etc.) ha sido una forma de capitalizar el resurgimiento del vinilo, así como el intenso fandom de las comunidades artísticas. Sin embargo, analizamos las conversaciones sobre las variantes de vinilo en varios subreddits de música y, como se puede ver en el gráfico a continuación, el sentimiento negativo ha aumentado mucho más rápido que el positivo, lo que demuestra que estas comunidades ya están empezando a oponerse a lo que consideran tácticas con incentivos económicos.

[Seguir Leyendo]
https://downtownmusic.com/

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Descubre

62,2k Seguidores
Seguir

anuncios

spot_imgspot_img

lo más reciente

«Fiesta Navideña»: La Banda Sonora Perfecta para tu Celebración Navideña

Este año, sumérgete en la verdadera esencia de la temporada, celebrando con tus seres queridos y la mejor compañía: la música latina que nos...

VNYL adquiere Vinyl Me, Please y promete cumplir con sus clientes

Menos de un mes después de entrar en liquidación , Vinyl Me, Please (VMP) encontró oficialmente un nuevo propietario y se relanzó con una "misión remasterizada". El...

El 78% de las canciones subidas en 2024 nunca se escucharon

El volumen de pistas disponibles en los servicios de streaming musical sigue creciendo de manera exponencial. Sin embargo, un fenómeno menos comentado también está...

Muere Wilson Manyoma, intérprete del clásico de la salsa ‘El preso’, a los 73 años

El cantante de Fruko y Sus Tesos falleció en la ciudad de Cali la madrugada del jueves (20 de febrero). El mundo de la salsa...

Falsas Gibson por $18M: Aduanas de EE.UU. da golpe al contrabando

Los agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de Estados Unidos han anunciado la incautación de más de 18 millones de...