Músicos en Reino Unido y EEUU muestran tasas alarmantes de suicidios

La industria musical, a menudo vista como un mundo de glamour, creatividad y éxito, oculta una realidad alarmante: los músicos tienen una de las tasas de suicidio más altas del mundo. Un reciente estudio publicado en Frontiers of Public Health, reseñado por The Guardian, reveló que la música es un entorno profundamente peligroso, con condiciones laborales que ponen en riesgo la salud mental de quienes trabajan en ella.

El estudio, liderado por el Dr. George Musgrave de Goldsmiths, Universidad de Londres, encontró que los músicos en Inglaterra tienen la cuarta tasa de suicidio más alta entre todos los grupos ocupacionales. En los Estados Unidos, la situación es similar: la categoría que engloba a músicos y otros artistas ha registrado tasas de suicidio alarmantes, particularmente entre las mujeres, quienes han liderado las cifras en múltiples años.

Factores de riesgo en la industria musical

Musgrave y su coautor, el Dr. Dorian Lamis de la Universidad de Emory, identificaron una serie de factores que explican este fenómeno. Entre ellos destacan:

1. Inseguridad económica: La mayoría de los músicos son autónomos y carecen de estabilidad financiera, lo que aumenta el estrés y la ansiedad. 2. Presión por la perfección: La exigencia de destacar en un sector altamente competitivo puede llevar a problemas de salud mental. 3. Giras y horarios extenuantes: La falta de descanso y la desconexión de una vida cotidiana estable afectan el bienestar emocional. 4. Soledad y aislamiento: Muchos músicos trabajan de forma independiente, sin acceso a un entorno de apoyo. 5. Exposición en redes sociales: Las críticas constantes y la presión de mantener una imagen pública pueden afectar gravemente la autoestima y la salud mental.

Estos problemas se ven agravados por la falta de acceso a recursos de apoyo. Según una encuesta del Sindicato de Músicos (MU) y la organización benéfica Help Musicians, tres de cada diez músicos en el Reino Unido han enfrentado problemas de bienestar mental.

¿Está haciendo la industria lo suficiente?

A pesar de que en los últimos años la conciencia sobre la salud mental en la industria musical ha aumentado, los expertos coinciden en que las medidas implementadas aún son insuficientes. Naomi Pohl, secretaria general del MU, reconoce que algunos empleadores han establecido buenos programas de apoyo, pero señala que el 70% de los músicos son autónomos y tienen dificultades para acceder a estos recursos.

Sarah Woods, directora ejecutiva de Help Musicians, advierte que la precariedad económica y la reducción de oportunidades están dejando a los músicos en una situación vulnerable. En respuesta, su organización creó Music Minds Matter, un servicio de ayuda disponible las 24 horas del día para apoyar a los trabajadores del sector.

Por su parte, las grandes discográficas como Sony, Warner Music y Universal han comenzado a implementar programas de bienestar, pero Musgrave y Lamis sostienen que se necesita un enfoque más estructural. En particular, proponen un «marco de cero suicidios», una estrategia utilizada en otros sectores para prevenir estas tragedias.

Un llamado a la acción

La música es una de las formas de expresión más poderosas y universales, pero sus creadores enfrentan desafíos que ponen en riesgo su bienestar e incluso sus vidas. No se puede seguir normalizando la idea de que el sufrimiento es inherente al arte. La industria musical debe asumir su responsabilidad y tomar medidas urgentes para proteger a sus trabajadores.

El llamado es claro: es necesario mejorar las condiciones laborales, garantizar estabilidad económica, ofrecer apoyo psicológico accesible y crear un entorno más seguro y saludable para los músicos. Solo así se podrá comenzar a revertir esta crisis silenciosa que amenaza a tantos talentos.

Mientras los datos sigan reflejando cifras preocupantes, la música seguirá cargando con una deuda pendiente: cuidar de quienes la crean.

[Fuente]
https://industriamusical.com/

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Descubre

anuncios

spot_imgspot_img

lo más reciente

Karol G enfrenta demanda por Gatúbela: “Es sustancialmente similar”

Dos productores poco conocidos afirman que la cantante robó elementos clave de una canción suya para el tema de su álbum No. 1 Mañana Será...

Las Conclusiones Más Importantes Del Informe Anual De Spotify Sobre La Economía Musical

Recientemente, la empresa de tecnología financiera musical Duetti publicó un informe llamado "Music Economics" que ha generado controversia en la industria musical. Este informe...

Realidad virtual: bytes y píxeles que venden platino

Mientras los artistas virtuales obtienen millones de ingresos en el mundo real, veamos cómo las empresas de tecnología y los sellos tradicionales están apostando...

Ryan Castro gana juicio multimillonario contra King Records

El cantante colombiano tendrá ahora todos los derechos sobre su música. Ryan Castro ganó una demanda multimillonaria en un proceso de arbitraje contra King Records, propiedad...

El vinilo como estrategia para atraer a los Superfans

Un modelo de ingresos exitoso en el mundo del teatro y los conciertos es poner el precio más alto a los asientos delanteros y venderlos con...