back to top

Nuevo campo de batalla entre la industria y la IA: las letras de canciones

En el siempre cambiante panorama de la tecnología, la intersección entre la inteligencia artificial y las industrias creativas se ha convertido en un campo de batalla, con disputas legales que dan forma al futuro del desarrollo e implementación de la IA. En el centro de este conflicto se encuentra la reciente demanda presentada por importantes editores de música, incluidos Universal Music Publishing Group, Concord Music Group y ABKCO, contra Anthropic, una empresa de IA respaldada por gigantes como Google, Zoom, Salesforce y Amazon.

Las editoriales alegan que los modelos de IA de Anthropic, especialmente su chatbot Claude, han infringido letras de canciones con derechos de autor al copiar y distribuir texto sin la debida licencia. La esencia del asunto radica en si las acciones de Anthropic constituyen un uso justo, una defensa que depende de la naturaleza transformadora de los resultados de utilizar la IA. Si el tribunal falla en contra de Anthropic, podría tener consecuencias de gran alcance para la industria de la IA, afectando la inversión y el desarrollo de herramientas de IA de propósito general.

La demanda subraya la tensión entre los derechos creativos de los propietarios de derechos de autor y el rápido avance de las tecnologías de IA. Las editoriales de música argumentan que la concesión de licencias de material con derechos de autor es una práctica establecida, señalando que otros sitios web que ofrecen servicios similares operan dentro de los límites de la ley de derechos de autor al obtener licencias. También sostienen que la falta de adquisición de licencias por parte de Anthropic socava el mercado de letras con derechos de autor, privando a editoriales y compositores de una compensación justa.

Anthropic, valorada en $18 mil millones y recientemente beneficiada con una inversión de $4 mil millones de Amazon, argumenta que sus modelos de IA, incluido el chatbot Claude, operan dentro del ámbito del uso justo. Los defensores de la IA, incluida la firma de capital de riesgo Andreessen Horowitz, enfatizan la importancia de permitir que las empresas de IA utilicen material con derechos de autor para el entrenamiento sin requisitos de licencia engorrosos. Argumentan que imponer tales requisitos obstaculizaría la innovación, ralentizaría el entrenamiento de modelos de IA y resultaría en costos administrativos y legales significativos.

El caso Anthropic no solo destaca la lucha dentro de la industria musical, sino que también plantea preguntas más amplias sobre la relación entre la IA y la ley de derechos de autor. Disputas similares que involucran a fotógrafos y autores ya han surgido, indicando que el resultado de estas batallas legales establecerá precedentes cruciales para todo el panorama de la IA.

[Seguir leyendo…]
Fuente: https://industriamusical.com/

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Descubre

62,2k Seguidores
Seguir

anuncios

spot_imgspot_img

lo más reciente

El rapero Ca$h Out es condenado a cadena perpetua más 70 años por violación y organización criminal

Miami, 23 de julio 2025 - En un fallo contundente, John‑Michael Hakeem Gibson, mejor conocido como Ca$h Out, ha sido sentenciado a cadena perpetua...

VNYL adquiere Vinyl Me, Please y promete cumplir con sus clientes

Menos de un mes después de entrar en liquidación , Vinyl Me, Please (VMP) encontró oficialmente un nuevo propietario y se relanzó con una "misión remasterizada". El...

Samsung y Google desarrollan el sistema de sonido 3D ‘Eclipsa Audio’ para competir con Dolby Atmos

El sonido 3D 'Eclipsa Audio' de Samsung (desarrollado en asociación con Google) hará su aparición en su línea de televisores y barras de sonido...

La Ley HITS será finalmente aprobada: Un avance histórico para los músicos independientes

Miami 8 de julio - Después de cinco años de esfuerzos legislativos, la Ley HITS (Helping Independent Tracks Succeed Act) finalmente se convertirá en...

Spotify celebra cinco años de RADAR: más de 1.000 artistas emergentes impulsados hacia audiencias globales 

Miami, 11 de septiembre de 2025 - Spotify anunció que su programa RADAR, creado en 2020 para potenciar a artistas y compositores emergentes de...