Miami, 16 de septiembre de 2025 – Penske Media Corporation (PMC), editora de cabeceras icónicas como Billboard, Variety y Rolling Stone, presentó una demanda antimonopolio contra Google en un tribunal federal de Washington D.C. La denuncia, de más de cien páginas, sostiene que el gigante tecnológico está utilizando su posición dominante en el mercado de búsquedas para imponer a los medios condiciones abusivas y apropiarse de su contenido a través de los nuevos resúmenes generados por inteligencia artificial (AI Overviews).
Según el documento, los fragmentos elaborados con IA no solo replican parte del periodismo de los editores sin autorización, sino que además reducen el tráfico hacia sus páginas, afectando ingresos clave como la publicidad directa, las suscripciones y las comisiones por enlaces de afiliados. Penske asegura que, en los últimos años, sus ingresos orgánicos por afiliados han caído más de un tercio y responsabiliza a Google de esta pérdida.
El conglomerado mediático dirigido por Jay Penske alega que los editores están “forzados” a aceptar la inclusión de su contenido en estas funciones, ya que negarse implicaría perder visibilidad en las búsquedas. “Tenemos la responsabilidad de luchar proactivamente por el futuro de los medios digitales y preservar su integridad, todo lo cual se ve amenazado por las acciones actuales de Google”.
Google, por su parte, rechazó de inmediato las acusaciones. José Castañeda, portavoz de la compañía, afirmó que los AI Overviews “hacen que la búsqueda sea más útil y generen nuevas oportunidades de descubrimiento de contenido”. Añadió que cada día la empresa dirige “miles de millones de clics” hacia páginas web y que defenderán estas “afirmaciones sin fundamento” en los tribunales.
La acción legal de Penske marca un hito: es la primera vez que un editor estadounidense de gran escala desafía directamente a Google por el uso de inteligencia artificial en sus resultados de búsqueda. La disputa llega en un momento en que la industria editorial lucha por mantener sus ingresos en un ecosistema digital cada vez más condicionado por las grandes plataformas tecnológicas.
[Fuentes]
https://www.digitalmusicnews.com
https://www.reuters.com