Nadie se preocupa por ti hasta que ya tienes éxito. Para los artistas independientes, esa realidad puede ser brutal. Anna Stephens, de Decent Music PR, analiza por qué es tan difícil abrirse camino y cómo los artistas pueden recuperar el control.
“La gente no quiere saber nada hasta que eres famoso”: por qué es tan difícil para los artistas independientes abrirse paso
por Anna Stephens de Decent Music PR
Entrar en la industria musical siempre ha sido un reto difícil, pero hoy en día se ha convertido en una batalla cuesta arriba implacable para los artistas independientes. ¿La cruda realidad? A la gente no le importa hasta que ya eres famoso. Desde los consumidores de música hasta los guardianes de la industria, nadie parece interesado en un artista hasta que ha logrado una importante conexión social o ha ganado credibilidad. Esta realidad puede ser increíblemente frustrante para los artistas talentosos que aún esperan su momento de brillar.
Incluso los músicos más talentosos luchan por destacarse si no cuentan con una base de fans o una presencia viral. El talento por sí solo ya no basta; sin la publicidad ni el reconocimiento necesarios, la industria y el público a menudo no se fijan en ellos. Esto deja a muchos artistas frustrados y cuestionando sus próximos pasos, ya que se espera que se promocionen tanto como crean su música.
¿La industria ha olvidado el desarrollo de los artistas?
En el mundo actual, el enfoque se ha alejado de la formación y el desarrollo del talento. Las discográficas, en particular, se centran más en los artistas que ya son virales o tienen muchos seguidores en redes sociales. Esta tendencia ha vuelto a la industria perezosa y, en muchos sentidos, ha olvidado la importancia del desarrollo artístico. ¿Dónde está el compromiso con los artistas basado en la creencia en su potencial? ¿Es la música la prioridad todavía, o todo se reduce a las cifras?
Aquí es donde debe producirse el cambio de mentalidad. Los artistas ya no pueden esperar a que otros crean en ellos. En cambio, deben tomar las riendas, usando su creatividad y esfuerzo para forjar su propio espacio. Ya no se trata solo de la música; se trata del esfuerzo que dedicas a que se escuche.
Empoderando a los artistas para que tomen el control de sus carreras
En lugar de ver esta realidad como un obstáculo, los artistas deberían verla como una oportunidad empoderadora. Si bien la industria puede estar impulsada por las tendencias y las métricas de las redes sociales, esto no significa que el trabajo duro y la dedicación no rindan frutos. Para quienes no se encuentran entre los pocos afortunados que reciben apoyo desde arriba, aún hay esperanza. Solo se necesita mucho esfuerzo, persistencia y la voluntad de abrazar todos los aspectos de ser artista, no solo el creativo.
Aquí hay tres pasos para ayudar a los artistas independientes a tomar el control de sus propias carreras:
1. Cuídate: Cuidar tu salud mental es crucial. Equilibrar tu arte con tiempo para recargar energías es esencial para evitar el agotamiento. Ser un artista exitoso no se trata de vivir una vida caótica y atormentada, sino de mantener tu bienestar para poder seguir creando. Si no estás en el estado mental adecuado, tu flujo creativo se estancará, así que no te sientas culpable por tomarte descansos.
2. Escribe, aunque sea un desastre: El proceso creativo no siempre es fácil, y a veces la inspiración simplemente no está ahí. Pero escribir con regularidad, aunque parezca que no es tu mejor trabajo, es esencial. Los momentos de brillantez solo llegan después de horas de escritura improductiva. Sigue perfeccionando tu técnica, porque cuanto más escribas, más mejorarás. En definitiva, vas a necesitar muchas canciones, sobre todo porque hoy en día todo gira en torno a los sencillos. Tu objetivo principal siempre es ofrecer música nueva y excelente de forma constante.
3. Acepta que también eres un marketero: En el panorama musical actual, los artistas también son marketeros. Ya sea que publiques en redes sociales, crees campañas de relaciones públicas o realices conciertos para promocionar tu música, eres quien más se preocupa por tu éxito. Nadie más invertirá tanto esfuerzo en asegurar que tu música llegue a las personas adecuadas. Sé proactivo, aprende técnicas de marketing e interactúa con tu público.
Conclusión
Si bien la industria musical tiene sus defectos, aprovechar el esfuerzo tiene su poder. Los artistas independientes que entienden que el talento por sí solo no les hará destacar pueden empoderarse para tomar las riendas de sus carreras. Si quieres triunfar, debes desempeñar múltiples roles: músico, marketinero y emprendedor. Se acabaron los días de esperar a que una discográfica o figura de la industria te «descubriera». Ahora, depende de ti hacer que tu música se vea y se escuche, paso a paso.