back to top

Reik, 20 años sin traicionar su esencia

Pocas bandas pueden presumir una trayectoria tan sólida y transformadora como la de Reik. Desde que irrumpieron en la escena musical en 2005 con su inconfundible pop romántico, el trío originario de Mexicali —integrado por Jesús Navarro, Julio Ramírez y Bibi Marín— ha sabido evolucionar sin perder el alma. A lo largo de dos décadas han transitado con inteligencia del pop de sus inicios hacia sonidos más urbanos y contemporáneos, sin dejar de sonar a ellos mismos.

Con millones de oyentes mensuales, colaboraciones con grandes figuras de la música latina y una fanaticada fiel que los sigue por todo el continente, Reik no solo ha resistido el paso del tiempo: lo ha usado a su favor. Hoy, celebran 20 años de carrera con una gira internacional, nueva música en camino y el mismo fuego creativo de sus primeras canciones.

En esta entrevista en exclusiva con ROLLING STONE en Español, Jesús Navarro, Julio Ramírez y Bibi Marín hablan sobre la importancia de sus raíces mexicanas, en particular la identidad fronteriza que los vio nacer,  su proceso de adaptación a las nuevas corrientes musicales, los retos de mantenerse vigentes sin perder autenticidad y los sueños que aún los empujan hacia el futuro. 

¿Qué papel juega México en su narrativa como banda? ¿Cómo ha evolucionado esa relación con su país y la identidad mexicana?

Jesús: Es una pregunta muy interesante. Creo que, conforme el mundo se ha ido conectando más y nos hemos vuelto más globales en pensamiento y en cómo consumimos, como creativos hay que volver la mirada a lo que nos formó, a lo que nos hace ser quienes somos.  Cuando empezamos, el mundo aún no estaba tan globalizado. Un elemento que nos distinguió fue nuestro sonido “dual”, porque crecimos en la frontera: hablando inglés, viendo películas y programas de EE.UU., pero también con una fuerte identidad mexicana y con orgullo de ser mexicanos. Eso marcó mucho nuestra identidad desde el principio, incluso si no era algo plenamente consciente. Simplemente crecimos así. Con los años, entendimos que nuestras raíces influyen en cómo interpretamos, tocamos, escribimos, cantamos… Y le agarramos más cariño a haber crecido en México, y en particular en Mexicali, una ciudad fronteriza con dos corrientes culturales muy fuertes. Los cachanillas estamos muy orgullosos de ser de allá, y para nosotros es motivo de orgullo mencionar nuestra ciudad en cada país que visitamos.

¿Cómo ven esa evolución de su sonido, del pop romántico de sus inicios al lenguaje más urbano que han adoptado en los últimos años?

Julio: La verdad, lo vemos como algo muy necesario. Fue una decisión que tomamos en equipo, junto con nuestros managers. Recuerdo cuando fuimos el artista mexicano más escuchado en una plataforma digital. Fue muy bonito, y en parte lo logramos gracias a esa incursión en el género urbano. Musicalmente nos dio nuevas herramientas para componer, para producir, para experimentar.  Sí hubo momentos duros, sobre todo para Bibi y para mí como guitarristas. De pronto nos enfrentamos a productores para quienes la guitarra no era relevante, o la grababan sin microfonear, o todo se hacía en un cuarto en vez de un estudio. Nosotros veníamos de otra escuela. Y aunque entendemos que muchos lo hacen así, sí creemos que se pierde cierta calidad. Pero ahora también decimos: “¿Sabes qué? Este track merece baterías reales, a la antigua.” Entonces fue un choque cultural fuerte, pero que hoy agradecemos. Nos dio más conocimientos, más recursos, y nos permitió llegar a más fans.

¿Qué tanto creen que han cambiado las reglas del juego para una banda como Reik en estos 20 años? Además del sonido, ¿qué ha sido lo más retador para adaptarse sin perder su esencia?

Bibi: Yo diría que el mayor reto ha sido mantenernos vigentes. Siempre hemos creído que el hecho de ser una banda pop nos da permiso —y también la obligación— de experimentar. Nos gusta estudiar lo que está de moda y reinterpretarlo a nuestra manera. Estar al día significa estar conectados con el sonido popular, pero traducido a nuestro lenguaje, a nuestras guitarras, a nuestras voces. En estos 20 años ha habido aciertos y errores duros, pero hemos construido una base tan sólida que podemos seguir adelante incluso después de equivocarnos. Si algo no funciona como esperábamos, lo siguiente sí puede hacerlo. Y así seguimos, con constancia.

[Seguir Leyendo]
https://es.rollingstone.com/

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Descubre

62,2k Seguidores
Seguir

anuncios

spot_imgspot_img

lo más reciente

Karo G y Tiësto absueltos en demanda por presunto plagio de “Don’t Be Shy”

Miami, 10 de julio de 2025 - La juez federal Cecilia M. Altonaga, del Distrito Sur de Florida, ha dictado sentencia a favor de...

Líderes de la radio hispana enfrentan los grandes retos del 2025

etrás de cada equipo fuerte hay un líder más fuerte. Para los finalistas de los Premios Medallas de Cortés 2025, ese liderazgo conlleva desafíos...

TikTok experimenta con vídeos de hasta 60 minutos

En medio de una competencia feroz en el ámbito de los videos cortos, TikTok ha comenzado a experimentar con subidas de videos de hasta 60...

Taty K en Sabor Tropical: omelette francés, música pop y el baile viral de “El Premio” 

La artista multicultural Taty K hizo alarde de sabor y ritmo en la cocina en el más reciente episodio de Sabor Tropical con Sarah Rivera. En esta...

Pet Shop Boys acusan a Drake de plagio en su nuevo álbum

El mundo de la música siempre ha sido un lugar donde las influencias y las conexiones entre géneros y artistas son una parte fundamental...