back to top

Spotify lidera alianza y une fuerzas con Sony, UMG, Warner, Merlin y Believe para dominar la IA en la música

Spotify ha dado un paso decisivo en su estrategia de inteligencia artificial al anunciar una alianza sin precedentes con las tres principales compañías discográficas —Sony Music Group, Universal Music Group y Warner Music Group— junto con el consorcio independiente Merlin y la distribuidora global Believe, para desarrollar productos musicales impulsados por IA “responsable”.

El anuncio, realizado el 16 de octubre, llega apenas dos semanas después de que la plataforma sueca presentara un paquete de nuevas políticas sobre contenido generado por IA, una iniciativa que incluyó la eliminación de más de 75 millones de pistas “spam” subidas por sistemas automatizados durante el último año.

Spotify explicó que está realizando “inversiones significativas en investigación y desarrollo” para crear un laboratorio de IA generativa y un nuevo equipo de producto enfocado en diseñar herramientas que, lejos de reemplazar el arte humano, lo potencien.

“La tecnología siempre debe estar al servicio de los artistas, no al revés”, enfatizó Alex Norström, copresidente y director comercial de Spotify.

Cuatro principios para una IA responsable

El marco de colaboración entre Spotify y las majors se sustenta en cuatro principios fundamentales que buscan garantizar que la inteligencia artificial se utilice de manera ética y beneficiosa para los creadores:

  1. Alianzas transparentes: todos los desarrollos se harán con acuerdos directos con sellos, editores y distribuidores, evitando el clásico “pedir perdón después”.
  2. Elección y consentimiento: los artistas y titulares de derechos podrán decidir si participan o no en proyectos de IA, garantizando control sobre su identidad y obra.
  3. Compensación justa: Spotify promete nuevos modelos de monetización para los creadores que participen, asegurando créditos transparentes y remuneración adecuada.
  4. Conexión entre artistas y fans: la IA no reemplazará la creatividad humana; en cambio, buscará nuevas formas de interacción y descubrimiento musical para los oyentes.

“Las herramientas de inteligencia artificial que desarrollemos no sustituirán el arte humano”, aseguró la empresa. “Servirán para que los artistas puedan expresarse y conectar de maneras nuevas con sus seguidores”.

Una respuesta estratégica al auge de la IA en la música

El anuncio se produce en medio de un debate creciente sobre el papel de la inteligencia artificial en la industria. Servicios como Deezer y Spotify enfrentan un aumento explosivo de material generado por algoritmos, gran parte del cual se considera fraudulento o de baja calidad.

Al asociarse con los mayores actores del negocio, Spotify busca liderar la conversación desde la responsabilidad y el consenso, antes de que la innovación tecnológica avance sin regulación.

“Algunas voces en la industria tecnológica creen que los derechos de autor deberían abolirse. Nosotros no”, declaró la compañía. “Los derechos de los músicos importan. Los derechos de autor son esenciales.”

El respaldo de las grandes discográficas

La alianza recibió un respaldo entusiasta de los líderes de las majors y representantes del sector independiente, quienes coincidieron en que se trata de un modelo de cooperación pionero para equilibrar creatividad y control.

Rob Stringer, presidente de Sony Music Group, celebró el acuerdo por reconocer que “la concesión directa de licencias antes del lanzamiento de nuevos productos es la única forma adecuada de innovar”.

Por su parte, Sir Lucian Grainge, CEO de Universal Music Group, subrayó la importancia de que la industria lidere el cambio:

“Durante años hemos impulsado acuerdos centrados en los artistas. Es esencial colaborar con socios como Spotify para desarrollar productos de IA generativa en un entorno comercial saludable.”

Robert Kyncl, CEO de Warner Music Group, destacó que su compañía “ha trabajado de forma constante para garantizar que la IA funcione para los artistas y no en su contra”, mientras que Denis Ladegaillerie, fundador de Believe, habló de “una IA creativa de valor” capaz de “acelerar el descubrimiento musical y fortalecer la relación con los fans”.

Finalmente, Charlie Lexton, director de operaciones de Merlin, celebró el enfoque de Spotify por respetar los derechos de autor y “enriquecer, no desplazar, a la comunidad creativa”.

Mirando al futuro

El copresidente de producto y tecnología de Spotify, Gustav Söderström, definió la IA como “el cambio tecnológico más importante desde el smartphone” y confirmó que la empresa ya trabaja en las primeras herramientas experimentales nacidas de este nuevo laboratorio de innovación.

“Queremos construir este futuro de la mano de la industria musical, guiados por principios claros y un profundo respeto por los creadores, tal como lo hicimos en tiempos de la piratería”, afirmó Söderström.

El movimiento consolida a Spotify no solo como la mayor plataforma de audio del mundo —con más de 700 millones de usuarios activos mensuales—, sino como un actor clave en la definición de cómo la inteligencia artificial transformará la música en la próxima década.

[Fuentes]
https://www.billboard.com
https://www.musicbusinessworldwide.com
https://variety.com
https://www.reuters.com

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Descubre

62,2k Seguidores
Seguir

anuncios

spot_imgspot_img

lo más reciente

El crecimiento de usuarios no basta: Spotify enfrenta retos financieros

Miami, 31 de julio de 2025 - La firma de análisis financiero Rosenblatt Securities ha reducido su precio objetivo para las acciones de Spotify...

Marco Antonio Solís Sorprende en Argentina con Mashup de Kendrick Lamar

En una sorprendente mezcla de mariachi y rap, la leyenda mexicana incorpora "Not Like Us" de Lamar en concierto en vivo. El legendario cantante mexicano Marco...

Juan y Nelson Podcast Cap #7. Compra y Venta de Catálogos

En este episodio del aclamado podcast "Musica Latina Podcast", los socios fundadores y renombrados empresarios de la industria musical, Juan y Nelson, desentrañan las...

Billboard y Sensical crean un destino musical para niños y familias

Billboard y Sensical — el servicio de streaming de Cricket Media — anunciaron el martes (13 de mayo) una asociación única en su tipo enfocada...

Música Latina

https://www.youtube.com/playlist?list=PLaSn3EwLKOLXBneJc03hUlFbz57kEpwEW