back to top

Streaming de pago impulsa récord de USD $5.600M en música grabada en EE.UU., según RIAA 

Miami, 10 de septiembre de 2025 – La Asociación de la Industria Discográfica de Estados Unidos (RIAA) presentó su Informe de Ingresos de Música Grabada de Mediados de Año 2025, revelando que el sector alcanzó un máximo histórico de 5.600 millones de dólares en el primer semestre, impulsado principalmente por el crecimiento sostenido del streaming de suscripción de pago. 

El número de cuentas con suscripción alcanzó los 105 millones, lo que representa un aumento interanual del 6,4 %. Este crecimiento se tradujo en ingresos por valor de 3.200 millones de dólares, un 5,7 % más que en 2024. El streaming en su conjunto domina el mercado, aportando 4.68 mil millones de dólares equivalente al 84 % de las ganancias totales de la música grabada en el país. Mientras tanto, el vinilo se consolida como el formato físico más relevante, con ingresos de 457 millones de dólares, cifra que supone más de tres cuartas partes del mercado físico. Por quinto año consecutivo, se enviaron más vinilos que CD. 

El presidente y director ejecutivo de la RIAA, Mitch Glazier, celebró estos resultados: “El número de suscripciones pagas alcanzó un hito histórico, superando los 100 millones de cuentas, mientras que los ingresos de todos los formatos alcanzaron los $5,6 mil millones en el primer semestre de 2025, mercados importantes que subrayan el valor perdurable de la música y la demanda de arte humano respaldado por sellos discográficos y asociaciones colaborativas».  

Por su parte, Matt Bass, vicepresidente de Investigación de la asociación, destacó la importancia de la música estadounidense como motor cultural y económico global: “Estas cifras muestran una base estable y sostenible, ya que la música sigue siendo una de las exportaciones más importantes de Estados Unidos, con artistas estadounidenses representando una de cada tres reproducciones globales, más que los seis países siguientes juntos”.  

Este 2025 marca también un cambio metodológico en la forma de presentar los datos: la RIAA adopta el modelo mayorista, en línea con los estándares de la IFPI, lo que permite comparaciones más precisas con otros mercados globales y refleja de manera más transparente el valor que retorna a creadores y sellos. 

Con este desempeño, la música grabada en Estados Unidos consolida su posición como una de las principales industrias culturales de exportación, mientras el streaming continúa liderando la transformación del consumo musical a nivel mundial. 

[Fuentes]
https://www.digitalmusicnews.com
https://www.riaa.com
https://www.billboard.com
https://www.riaa.com

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Descubre

62,2k Seguidores
Seguir

anuncios

spot_imgspot_img

lo más reciente

DJ Alok debuta en Coachella con mensaje artístico contra la inteligencia artificial

El DJ brasileño ofreció una puesta en escena en la que exaltaba la importancia de la intervención humana en el arte. En su primera aparición...

Sergio Vargas revive “Madre” como adelanto de su álbum El Ayer es Hoy

Miami, FL, 9 de mayo de 2025.- (@MinayaPR) El icónico artista dominicano Sergio Vargas presenta una nueva versión de su emblemático tema “Madre”, como...

La Sonora Matancera y José Alberto “El Canario” una colaboración única

La icónica orquesta La Sonora Matancera, fundada en 1924 y reconocida como uno de los pilares de la música tropical y salsa, se enorgullece...

Caso antimonopolio: Live Nation, Ticketmaster involucran al gigante Oak View Group (OVG) por manipulación de licitaciones

El caso antimonopolio del Departamento de Justicia contra Live Nation y Ticketmaster podría tomar un giro dramático con la revelación de un plan de “sobornos” previamente no revelado que involucra...

Kinito Méndez estrena video de «Tamarindo Seco»

El renombrado artista dominicano del merengue típico, Kinito Méndez, nos sorprende con el lanzamiento de su nuevo video para el clásico tema que nos...