Miami, 23 de octubre de 2025 – En plena era de la inteligencia artificial generativa, YouTube ha dado un paso más en la protección de la identidad digital de sus creadores. La plataforma ha comenzado a implementar una nueva herramienta de detección de semejanzas basada en IA, diseñada para identificar imágenes y videos manipulados que imitan el rostro o la voz de artistas, creadores y celebridades sin su consentimiento.
Desarrollada en colaboración con Creative Artists Agency, esta tecnología busca detectar los llamados deepfakes —contenidos audiovisuales creados con IA que suplantan identidades—, un fenómeno que preocupa cada vez más a la industria del entretenimiento y a los creadores independientes.
Por el momento, la herramienta se encuentra disponible únicamente para un grupo reducido de usuarios dentro del Programa de Socios de YouTube, aunque la compañía adelantó que su implementación total se espera para principios de 2026. Según reportes de PC Mag y The Verge, los primeros correos de invitación se enviaron el 21 de octubre a un grupo de creadores seleccionados.
Inspirada en el sistema Content ID, que rastrea coincidencias de material con derechos de autor, esta nueva función utiliza un principio similar: detectar el uso no autorizado de rostros reconocibles. A través de la pestaña “Detección de contenido” en YouTube Studio, los creadores pueden revisar los videos marcados por la IA y decidir si presentan una solicitud de eliminación, reclaman una infracción de derechos o no toman acción.
Para acceder a la herramienta, los usuarios deberán verificar su identidad mediante una foto y un breve video, lo que permitirá a YouTube establecer una referencia biométrica para futuras detecciones. La empresa explicó que el objetivo es que los creadores. “proteger a sus espectadores evitando que sean engañados sobre lo que respaldan y lo que no” afirmó.
Además, la compañía ha explorado usos creativos de la IA, como una herramienta generadora de bandas sonoras libres de derechos o la prueba de un DJ musical con IA, en competencia directa con Spotify.
La implementación de esta nueva función refleja una tendencia más amplia en la industria: el uso de la IA no solo como motor creativo, sino también como escudo frente a sus propios riesgos. Para muchos artistas y creadores, representa una oportunidad de recuperar el control sobre su imagen digital en un ecosistema donde la autenticidad se ha vuelto un valor cada vez más difícil de preservar.
[Fuentes]
https://www.musicbusinessworldwide.com
https://www.infobae.com





