back to top

YouTube refuerza su lucha contra los deepfakes con una nueva herramienta de detección impulsada por IA 

Miami, 23 de octubre de 2025 – En plena era de la inteligencia artificial generativa, YouTube ha dado un paso más en la protección de la identidad digital de sus creadores. La plataforma ha comenzado a implementar una nueva herramienta de detección de semejanzas basada en IA, diseñada para identificar imágenes y videos manipulados que imitan el rostro o la voz de artistas, creadores y celebridades sin su consentimiento. 

Desarrollada en colaboración con Creative Artists Agency, esta tecnología busca detectar los llamados deepfakes —contenidos audiovisuales creados con IA que suplantan identidades—, un fenómeno que preocupa cada vez más a la industria del entretenimiento y a los creadores independientes. 

Por el momento, la herramienta se encuentra disponible únicamente para un grupo reducido de usuarios dentro del Programa de Socios de YouTube, aunque la compañía adelantó que su implementación total se espera para principios de 2026. Según reportes de PC Mag y The Verge, los primeros correos de invitación se enviaron el 21 de octubre a un grupo de creadores seleccionados. 

Inspirada en el sistema Content ID, que rastrea coincidencias de material con derechos de autor, esta nueva función utiliza un principio similar: detectar el uso no autorizado de rostros reconocibles. A través de la pestaña “Detección de contenido” en YouTube Studio, los creadores pueden revisar los videos marcados por la IA y decidir si presentan una solicitud de eliminación, reclaman una infracción de derechos o no toman acción. 

Para acceder a la herramienta, los usuarios deberán verificar su identidad mediante una foto y un breve video, lo que permitirá a YouTube establecer una referencia biométrica para futuras detecciones. La empresa explicó que el objetivo es que los creadores. “proteger a sus espectadores evitando que sean engañados sobre lo que respaldan y lo que no” afirmó.  

Además, la compañía ha explorado usos creativos de la IA, como una herramienta generadora de bandas sonoras libres de derechos o la prueba de un DJ musical con IA, en competencia directa con Spotify. 

La implementación de esta nueva función refleja una tendencia más amplia en la industria: el uso de la IA no solo como motor creativo, sino también como escudo frente a sus propios riesgos. Para muchos artistas y creadores, representa una oportunidad de recuperar el control sobre su imagen digital en un ecosistema donde la autenticidad se ha vuelto un valor cada vez más difícil de preservar. 

[Fuentes]
https://www.musicbusinessworldwide.com
https://www.infobae.com

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Descubre

62,2k Seguidores
Seguir

anuncios

spot_imgspot_img

lo más reciente

Billboard Latin Music Week 2025: Bebeshito, Olga Tañón, Rawayana, Yailin y más 

Miami, 19 de septiembre de 2025 - La Semana Billboard de la Música Latina, considerada el encuentro más influyente de la industria, regresa con...

La gente quiere escuchar música latina y para eso estamos aquí

El Festival de Música Sueños, que continuó en su segundo día este fin de semana del Día de los Caídos, contó con la presencia...

FEC Determina que iHeart No Violó Reglas en Donaciones al PAC Pro-Cruz

La Comisión Federal Electoral ha desestimado una denuncia que alegaba que iHeartMedia hizo contribuciones relacionadas con podcasts por casi un millón de dólares a...

Entre beats y pantallas: enfrentando la adicción digital en la música

Las barreras físicas podrían ser la clave para reducir el desplazamiento sin sentido. Por qué es importante Trabajar en la música implica trabajar con las redes...

Se cancela gira de Rawayana en Venezuela: ‘Nuestra música no está hecha para dividir’

Desde artistas como Danny Ocean, Mau y Ricky y Elena Rose, hasta la líder opositora María Corina Machado, reaccionan a la noticia en redes...