back to top

Stability AI revela que Inteligencia Artificial impulsa la creación de nuevos géneros musicales y redefine el rol del artista 

Miami, 22 de agosto de 2025 – Mientras el debate sobre los límites éticos y legales de la inteligencia artificial (IA) en la música sigue en expansión, un estudio reciente de Stability AI ofrece una visión más matizada y culturalmente reveladora: la IA no solo acompaña la creación musical, sino que ya está abriendo la puerta a la aparición de géneros que hasta ahora no existían. 

El informe, titulado Música e inteligencia artificial: tendencias artísticas, analiza más de 300 piezas musicales creadas por artistas profesionales que integran activamente la IA en su flujo de trabajo. En lugar de centrarse en usuarios ocasionales o canciones generadas por plataformas automatizadas, el estudio observa cómo la IA está siendo utilizada como una extensión del proceso creativo humano. 

Lejos de reemplazar al artista, la inteligencia artificial está asumiendo el papel de coautora invisible. Composición, diseño sonoro, generación de letras y hasta reconfiguración de géneros: los músicos están utilizando la IA como un sintetizador del siglo XXI, con la diferencia de que este sintetizador no solo produce sonidos, sino que también propone ideas. 

En algunos casos, esta colaboración llega a niveles radicales: artistas como Grimes o Holly Herndon han entrenado modelos de IA con sus propias voces y los han puesto a disposición del público, permitiendo que otros creen música con sus «voces sintéticas». Esta práctica no solo rompe las reglas tradicionales de autoría, sino que redefine la noción misma de colaboración. 

El estudio apunta que este tipo de experimentos está generando un nuevo tipo de interacción entre creadores y audiencia, una especie de laboratorio abierto donde los límites entre artista y oyente se desdibujan. Por otro lado, frente al incierto panorama legal, algunos músicos están tomando la iniciativa: en lugar de esperar a que se regule el uso de datos para entrenamiento, están creando sus propios conjuntos de datos personalizados. Así, transforman la IA en una herramienta curada a medida, del mismo modo que un productor selecciona cuidadosamente sus samples. 

El potencial técnico de la IA ya se deja ver en producciones como Masquerade, del grupo de K-pop MIDNATT, que fue lanzado en seis idiomas distintos, o en canciones capaces de migrar de un género a otro sin que el músico tenga que dominar cada uno de ellos. 

Sin embargo, la resistencia cultural no se ha hecho esperar. Tal como ocurrió con el autotune, los samplers o incluso la amplificación eléctrica en su momento, la llegada de la IA también ha sido recibida con recelo. Para los autores del estudio, esta oposición no es nueva: la historia de la música está repleta de rechazos iniciales a herramientas que, con el tiempo, fueron aceptadas como parte del proceso artístico. 

Si bien hay entusiasmo e innovación, el estudio concluye sin triunfalismos: el impacto real de la IA en la música —y en la cultura popular en general— aún está por definirse. Lo que es seguro es que la tecnología ha facilitado procesos que antes eran impensables, desde restaurar voces perdidas como la de John Lennon o Randy Travis, hasta permitir que artistas en cualquier rincón del mundo exploren nuevos territorios sonoros sin salir de su estudio. 

Más que una amenaza, la inteligencia artificial podría ser la chispa que encienda una nueva era musical. Una en la que los géneros ya no se heredan, sino que se crean desde cero. 

[Fuentes]
https://www.musicbusinessworldwide.com
https://login.thefa.com

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Descubre

62,2k Seguidores
Seguir

anuncios

spot_imgspot_img

lo más reciente

Nacen los Future Sound Awards: Los «Grammy» de la música generada por IA

Miami 5 de julio- Tras revolucionar el mundo del entretenimiento digital con el certamen Miss IA, el concurso de belleza para modelos creadas por...

Kinito Méndez lanza video oficial de “Cachamba” creado completamente con Ai

Miami, 25 de julio de 2025 - Después de 29 años desde su lanzamiento original, el clásico merengue “Cachamba” del icónico artista dominicano Kinito...

Merck Mercuriadis dejará el cargo de Presidente de Hipgnosis Song Management

Hipgnosis Song Management anunció hoy que su fundador y presidente, Merck Mercuriadis, ha notificado su intención de retirarse como presidente. Según el anuncio de hoy (2 de julio),...

Rey King presenta su segundo volumen «BLKTINO VOL. 2»

El artista urbano Rey King vuelve a la carga, esta vez con el álbum “BLKTINO VOL.2”, compuesto por 11 canciones y una mezcla de ritmos latinos...

La banda IA The Velvet Sundown se desploma en Spotify tras boom inicial

Miami, 18 de agosto de 2025 - El experimento musical protagonizado por inteligencia artificial, The Velvet Sundown, ha comenzado a perder atracción en las...