Miami, 13 de octubre de 2025- Warner Music Group está en conversaciones avanzadas con Netflix para desarrollar una serie de películas, documentales y producciones basadas en los artistas y canciones de su catálogo, según reporta Bloomberg. De concretarse, el acuerdo marcaría un paso estratégico para el sello discográfico, que busca impulsar sus contenidos audiovisuales tras el cierre de su división de cine y televisión a comienzos de este año.
El director ejecutivo de la compañía, Robert Kyncl, abordó el tema durante la conferencia Bloomberg Screentime en Los Ángeles, aunque evitó confirmar un pacto específico. “Las historias que tenemos son increíbles y no se han contado. Para nosotros tiene mucho sentido asociarnos con una empresa que puede darles vida en todo el mundo”.
El movimiento se produce tras un periodo de reestructuración interna que implicó recortes de personal y la eliminación de hasta 300 millones de dólares en gastos, incluida la clausura de su división audiovisual. Paralelamente, la compañía anunció una alianza con Bain Capital para invertir más de 1.200 millones de dólares en la adquisición de catálogos musicales emblemáticos.
Ahora, el objetivo de Warner Music es revitalizar su repertorio histórico a través de producciones cinematográficas y documentales, en alianza con un socio que le garantice alcance global. Netflix, con más de 300 millones de suscriptores en más de 190 países, se presenta como el escenario ideal para esa expansión.
El interés de Warner en el cine y las series coincide con una tendencia creciente: los documentales musicales y las biopics se han convertido en un fenómeno cultural y económico. Producciones como Bohemian Rhapsody (2018) o Elvis (2022) no solo cautivaron al público, sino que incrementaron significativamente el valor de los catálogos de artistas como Queen y el propio Presley.
Netflix, por su parte, ha fortalecido su presencia en este tipo de contenidos con títulos como Miss Americana (Taylor Swift), Homecoming (Beyoncé) o Rolling Thunder Revue (Bob Dylan), consolidando su reputación como una plataforma clave para la narrativa musical contemporánea.
Para Warner Music, este posible acuerdo representa una evolución en su modelo de negocio, al trasladar sus historias a un formato audiovisual que potencia el valor de su catálogo y genera nuevas oportunidades de ingresos por sincronización y exposición global. Si bien el desarrollo de estos proyectos puede tomar tiempo, los analistas coinciden en que el auge de las producciones musicales audiovisuales continuará impulsando el interés de inversores y plataformas por los catálogos más icónicos del siglo XX.
[Fuentes]
https://es.investing.com
https://www.radiovibra.com.ar
https://www.digitalmusicnews.com