back to top

Ana Torroja

La emblemática vocalista madrileña reflexiona sobre el significado del pop, el legado de Mecano, y el papel de la mujer en la música actual.

La dulzura de su voz es recordada en los clásicos de Mecano (‘Cruz de navajas’, ‘Maquillaje’, ‘Me cuesta tanto olvidarte’ o ‘El 7 de septiembre’, por nombrar solo algunos) y en éxitos como ‘Duele el amor’ con Aleks Syntek. Esa misma voz ayudó a que el trío español vendiera una cifra impresionante de álbumes, que —según la fuente consultada— puede estar entre los 10 y los 25 millones de copias en Europa y América Latina.

En las últimas décadas, ha mantenido una carrera sólida, manteniendo vivo el legado de Mecano, lanzando nuevos discos, y colaborando con figuras como Miguel Bosé, Nicole, Alaska, Beto Cuevas o Siddhartha.

A finales de marzo, Ana Torroja publicó una fotografía en sus redes sociales, aparecía acompañada por un grupo de reconocidos productores, y en texto decía: “Algo se está cocinando…”. Fue su forma de anunciarnos tímidamente que se encuentra trabajando en un nuevo álbum que seguramente verá la luz a comienzos de 2026.

Más allá de si te consideras una cantante de pop o no, ¿cómo entiendes el concepto de pop, como un estilo musical o —desde una mirada sociológica— como algo masivo y popular? ¿Qué es para ti el pop o lo pop?

Es que depende, fíjate, porque cuando nació la palabra ‘pop’, era más un estilo musical, ¿no? Los Rolling serían más rock, y los Beatles serían más pop, por decirlo así. Pero, me acuerdo que, cuando vinimos a este lado del mundo la primera vez, pop lo definían como música popular. Y yo entendía la música popular más como música de raíz, ¿no?

Más folclor.

Exacto, más folclor. Entonces, para mí sería un estilo musical, pero también en su momento algo social, y sobre todo en España, porque fue como en los 80. Fue una nueva generación musical de un tipo de música que en español no se había hecho hasta entonces. Se había hecho en Inglaterra más que en Estados Unidos, pero no en español, entonces, también fue el comienzo de un estilo musical. Pero, yo creo que va un poco junto. En ese caso estaba pensando que van un poco juntos social y musicalmente hablando, porque fue un momento creativo en España y que luego se trasladó a este lado del mundo unos años más tarde, muy importante, y de donde hoy todavía siguen bebiendo las nuevas generaciones.

Ahora que le das esa mirada a la idea de pop, fuiste testigo de unos cambios enormes en tu país, y, de alguna manera, esa consciencia sociopolítica la encontraba uno en ciertas canciones de Mecano. ¿Qué perspectiva tienes ante la relación entre esas transformaciones sociopolíticas y el trabajo de un artista?

Yo creo que depende mucho del momento sociopolítico, como dices tú, que se esté viviendo, y ese momento era muy importante porque acabábamos de salir de muchos años de una dictadura, hacia la democracia. Y fue un momento de libertad de expresión, y hoy en día parece que estamos retrocediendo. Yo siento, por lo que yo viví, que cada vez se ponen más límites, más fronteras, más reglas, está todo como superregulado, y eso a mí me ahoga, honestamente no me gusta. En aquella época, después de haber estado tan oprimidos durante mucho tiempo, había una necesidad de hablar de cosas que habían sido tabú durante años, como las drogas, la homosexualidad, un poquito más adelante el SIDA, cuando apareció como “enfermedad oficial”. Y cuando fue necesario, lo hicimos, hicimos eco de esas cosas que habían estado reprimidas durante mucho tiempo; se intentaba naturalizar una realidad que había estado escondida mucho tiempo, ¿no?

Ana, ¿cuál es tu perspectiva frente a la música que se hace actualmente en Iberoamérica y el papel de las mujeres en ese panorama?

Uy, me parece muy importante. No solo en Iberoamérica, pero es verdad que aquí la mujer está teniendo un peso muy importante que no existía cuando yo arranqué, o cuando nosotros arrancamos en los 80. De hecho, eso lo he contado en bastantes ocasiones, pero nos decían que las mujeres no vendían, eso nos decían en las discográficas. Y ahora tú ves los charts y si no están por encima, está bastante equilibrado, sobre todo en la música latina.

Iberoamérica está teniendo un peso muy importante en la música. Colombia es un gran hervidero de artistas, de buenos artistas, mucha música, y eso está traspasando al otro lado del mundo, y también hacia el norte, hacia Europa. Antes era impensable que uno pudiera estar en los Grammy cantando en español, y ahora esa retroalimentación está siendo muy interesante para la música. Antes no era tan habitual que la música latinoamericana traspasara, sí veníamos de aquí para allá, pero de acá para España era más complicado. A mí me encanta ver que eso ya ha cambiado también, y que cada vez se escucha más música de aquí allí, ahora hay un equilibrio.

Creo que estamos viviendo un momento muy interesante, creo que la mujer está teniendo un peso increíble, hay mucho talento femenino, y están también denunciando, las que sienten que así lo deben hacer, problemas sociopolíticos, si es que así se requiere.

[Seguir Leyendo]
https://es.rollingstone.com/

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Descubre

62,2k Seguidores
Seguir

anuncios

spot_imgspot_img

lo más reciente

Remake de ‘La Bamba’ en desarrollo, Mucho Más Media & Sony a bordo

Mucho Mas Media y Sony Pictures han anunciado que están desarrollando un remake de la película de 1987 'La Bamba', que está basada en...

Billboard de la Música Latina 2025: Lista completa

Bad Bunny encabeza las nominaciones a los Premios Billboard de la Música Latina 2025 con un récord histórico de 27 menciones. Detrás de él...

Tencent Music comprará Ximalaya por USD $2.400M, la gigante del audio en China

Tencent Music Entertainment Group ha anunciado oficialmente su propuesta de adquisición de la importante empresa de audio china Ximalaya Inc, confirmando informes anteriores sobre el acuerdo. La transacción, descrita en...

Conoce All Music Works, una disquera en España centrada en crear música y artistas con IA

"Diseñamos desde cero la personalidad, el estilo visual y los géneros musicales", explica su fundador, Carlos Zehr. Mira algunos ejemplos aquí. La industria musical está...

Diveana celebra su cumpleaños con el lanzamiento de su nuevo álbum «Que Viva el Merengue”

Mayo de 2024.- (@MinayaPR) La destacada intérprete venezolana de merengue, Diveana, también conocida como "Tu Reina", continúa cautivando a su público con el lanzamiento de...