Conoce All Music Works, una disquera en España centrada en crear música y artistas con IA

«Diseñamos desde cero la personalidad, el estilo visual y los géneros musicales», explica su fundador, Carlos Zehr. Mira algunos ejemplos aquí.

La industria musical está en constante transformación, impulsada por el avance de la tecnología y las nuevas formas de creación artística. En este contexto, surge All Music Works, un sello discográfico con sede en Málaga, España, que apuesta exclusivamente por la música y los artistas desarrollados mediante inteligencia artificial (IA). Carlos Zehr, fundador de la empresa, conversó con Billboard Español sobre su enfoque, los retos que enfrentan y cómo podrían redefinir las reglas del juego en el panorama musical.

“Este proyecto nació de una frustración personal”, explica Zehr. “Siempre he sido un apasionado de la música. Estudié piano desde niño y he sido consumidor voraz de conciertos y festivales. Pero cuando quise producir mi propia música, me encontré con limitaciones de tiempo, habilidades y recursos para alcanzar lo que imaginaba”. Esa barrera lo llevó a investigar herramientas de IA aplicadas a la producción musical, un camino que transformó su perspectiva: “Conseguí resultados que no solo eran impresionantes en calidad, sino que también exploraban sonidos y estilos que me gustaría escuchar en el mercado actual”.

Zehr cuenta con una trayectoria diversa que combina marketing, tecnología y emprendimiento. Graduado en administración y dirección de empresas de la Universidad de Granada en 2014, ha desempeñado posiciones de liderazgo en agencias de marketing y estudios de videojuegos. En 2020 fundó Noname Hub, una agencia enfocada en branding e innovación, y en 2022 lanzó Nonoki, una plataforma de música y video en streaming que logró destacarse como una de las aplicaciones más populares en España y Corea del Sur. Ambos proyectos siguen activos hoy.

Esa investigación inicial lo llevó a crear un pequeño equipo conformado por dos colaboradores directos, además de un grupo de creativos que trabajan según las necesidades del proyecto. Juntos, sentaron las bases de All Music Works, que combina música, diseño y programación para dar vida a artistas digitales con identidades únicas y producciones originales.

 A diferencia de otros proyectos que han utilizado IA para lanzar artistas virtuales de manera individual, como bandas asociadas a videojuegos como League of Legends, All Music Works propone un enfoque mucho más ambicioso: la creación de un colectivo de artistas con historias, personalidades y estilos musicales propios. “Diseñamos desde cero la personalidad, el estilo visual y los géneros musicales de cada artista”, explica Zehr. “Todo parte de un proceso humano, con un estudio detallado y un enfoque creativo que luego ampliamos con IA”.

El catálogo inicial incluye diez artistas de géneros tan diversos como el indie rock, el reggaetón, el trap alternativo y el drum & bass. Entre ellos están The Good Dog, con una fusión de britpop y garage rock, y Cielo Roto, una banda madrileña que mezcla indie, rock y cumbia. Para que te hagas una idea, mira en exclusiva una compilación en el video a continuación:

Pero esto es solo el comienzo. “A partir de aquí, lanzaremos cápsulas con tres nuevos artistas en los próximos meses, mientras seguimos impulsando la trayectoria de los actuales”, adelanta Zehr.

El siguiente paso para All Music Works es llevar a sus artistas virtuales al escenario. La compañía está desarrollando distintos formatos de presentación, desde DJ sets hasta experiencias inmersivas, según la identidad de cada artista. Sin embargo, su principal apuesta está en la tecnología de hologramas. “Estamos colaborando con productoras y avanzando en la investigación para implementar hologramas en nuestras presentaciones”, dice Zehr. “Queremos que la experiencia sea tan impactante como innovadora”.

La meta no es solo generar curiosidad, sino consolidarse como los referentes en una industria emergente que combina creatividad y tecnología.

Ser pioneros en un área tan disruptiva no está exento de desafíos. Zehr reconoce que, aunque el concepto ha generado curiosidad y admiración, también enfrenta críticas y preguntas sobre la autenticidad y la ética en el uso de IA. Según él, esta es “la primera discográfica en el mundo completamente dedicada a artistas virtuales. Eso es positivo porque estamos abriendo un camino, pero también implica ser los primeros en enfrentar retos legales, éticos y creativos”.

[Fuente]
https://www.billboard.com/

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Descubre

anuncios

spot_imgspot_img

lo más reciente

Más de 1,000 Artistas Protestan con un Álbum Silencioso contra la IA en Reino Unido

Más de 1.000 artistas, entre ellos Kate Bush, Annie Lennox de Eurythmics y Damon Albarn de Blur y The Gorillaz, han lanzado un “álbum...

Más allá de los superfans: explorando el fandom moderno a fondo

La serie editorial regular de Downtown en colaboración con la Asociación de Música Electrónica (AFEM) explora la participación de la audiencia y el fanatismo en la...

Llega el ‘Streaming 2.0’, pero ¿qué significa realmente?

Mientras figuras clave de UMG como Lucian Grainge y Michael Nash siguen planeando la estrategia del "Streaming 2.0", surgen numerosas preguntas. ¿Cómo será este...

Metallica lleva su concierto en México a las Vision Pro de Apple

Apple ha anunciado el lanzamiento de una experiencia de concierto inmersiva de Metallica para sus auriculares Vision Pro . Titulada Metallica , la presentación se filmó durante la final de...

Lanzamiento de Reality Show para seleccionar miembros de nuevo grupo de KPOP

“NCT Universe: LASTART”, el primer reality de SM Entertainment para seleccionar miembros del último subgrupo de NCT, comenzará a transmitirse el 27 de julio en Corea...