back to top

Cómo La India revolucionó la salsa y no volvió a mirar atrás

Es uno de sus más grandes éxitos, pero en realidad La India dudó grabar “Ese hombre”, la canción de 1994 que finalmente se convirtió en un himno de despecho para incontables mujeres a través de generaciones. “Yo siempre pensé que la letra era muy fuerte y yo amo a los hombres. No les tengo coraje. Yo decía, ‘¿Cómo voy a hacer eso?’”.

Inspirada en una de sus artistas favoritas, Rocío Jurado, quien cantó la canción en los años 70, y gracias a un empujón del renombrado creador de éxitos Sergio George — quien produjo su álbum revelación Dicen Que Soy, hogar de “Ese hombre”, y le aseguró que la canción sería un éxito — La India cantó con convicción sobre un hombre “falso, malo, rencoroso, un payaso vanidoso”, con un estilo característico que mezclaba la salsa con la sensibilidad de R&B y el hip-hop. Su seguridad interpretativa, además de su incomparable poder vocal, inevitablemente la convirtieron en la voz de una generación y una figura destacada del género tropical.

La canción alcanzó el No. 1 en la lista Tropical Airplay de Billboard, donde reinó durante cinco semanas. De hecho, La India tiene un total de 11 líderes en esa lista, la mayor cantidad para una mujer. En el chart Tropical Albums ha tenido 15 entradas a lo largo de su carrera, igualmente más que cualquier otro acto femenino, y seis alcanzaron el No. 1 — entre ellos Dicen Que Soy, que también incluye su clásico “Vivir lo nuestro” con Marc Anthony.

Nacida en Puerto Rico y criada en Nueva York, la artista de 55 años — cuyo verdadero nombre es Linda Caballero — proviene de una familia musical. Tanto su madre como su abuela eran cantantes y notaron sus habilidades vocales desde temprano. “Mi abuela me nutrió con música. A los cinco años, podía cantar canciones de principio a fin, a capela y afinada”, dice La India, quien creció en el Sur del Bronx escuchando una variedad de géneros, incluyendo hip-hop, salsa, pop y rock. En su adolescencia, se unió al grupo de música freestyle y house TKA, y está “muy orgullosa” de los proyectos dance que lanzó cuando era una veinteañera.

Pero la salsa era su destino, agrega.  

“Cuando hice la transición a la salsa, todos a mi alrededor tenían miedo al principio, pero yo no”, dice categóricamente. “Era solo cuestión de sentir la diferencia entre la clave downbeat y upbeat. Así que entré con mi estilo, trayendo soul, R&B y hip-hop a la salsa”.

Apodada “La Princesa de la Salsa” — un título que le otorgó la gran “Reina de la Salsa” Celia Cruz, a quien humildemente llama su madrina — la potencia vocal de La India llamó la atención de estrellas como Eddie Palmieri, a quien conoció en una sesión de estudio y produjo el primer álbum de salsa de La India en 1991, y el icónico Tito Puente, con quien luego grabó un álbum de jazz latino. Más tarde se asoció con Sergio George para Dicen Que Soy, que ganó el premio al álbum del año de música tropical/salsa de una artista femenina en la segunda entrega anual de los Premios Billboard de la Música Latina.

“Es el álbum más innovador de los 90. Me cambió la vida”, dice La India. “Fue enorme en la radio y desde entonces nunca miramos hacia atrás”. Es un álbum que también “dedicó espiritualmente” a Cruz, su ídolo. “A lo largo de sus años de gran música y excelencia, nunca me vio como una rival. Me dio la bienvenida a la salsa tropical y dijo: ‘Vas a sostener tu propio peso y eres la princesa de la salsa’”, recuerda La India. “Me bendijo con eso. En un género dominado por hombres, ella me abrió puertas. Busco en ella mi fuerza. Sigo celebrándola, y sé que estaría orgullosa de mí hoy”.

[Seguir leyendo…]
https://www.billboard.com/

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Descubre

62,2k Seguidores
Seguir

anuncios

spot_imgspot_img

lo más reciente

El descubrimiento musical no muere, se transforma

Los algoritmos de streaming de música han cambiado la forma en que escuchamos música, para bien o para mal. Si bien la radio solía...

El grave problema de la atribución incorrecta de música en TikTok

TikTok sigue siendo una de las plataformas más influyentes en la industria musical, pero también plantea serios desafíos en cuanto a los derechos de...

Discográficas negocian licencias con los generadores de IA Suno y Udio

Según se informa, las principales compañías musicales están en conversaciones para obtener licencias con los controvertidos generadores de música basados ​​en inteligencia artificial Udio...

Yoto, el reproductor de audio sin pantalla para niños, asegura 15M y acelera su expansión global.

Apenas unos meses después de revelar una inyección de 22 millones de dólares, la plataforma de audio para niños Yoto ha conseguido “un paquete de financiación...

YouTube actualiza su directriz sobre contenido repetitivo en el Programa de Socios

Miami 14 de julio 2025 - YouTube ha anunciado una actualización menor en su Programa de Socios (YPP) que entrará en vigor el próximo...