Miami, 23 de octubre de 2025 – A sus 66 años, José Alberto “El Canario” no solo es un ícono de la salsa: es uno de los pocos artistas que puede decir que ha estado en el corazón del género durante cinco décadas sin perder vigencia. El próximo 26 de noviembre, el dominicano celebrará 50 años de carrera con un gran concierto en el Coca-Cola Music Hall de San Juan, un repaso por una vida dedicada al ritmo, la perseverancia y el amor por la música.
“Yo le echo la culpa al trabajo, a la persistencia, a la seriedad. Yo creo que cuando tú tienes esos factores, tú tienes la mayoría de los puntos para ganar. La persistencia yo creo que es lo más importante de tener en esta carrera, no cansarse. Siempre he dicho que yo soy imprescindible, los imprescindibles son los que trabajan toda una vida y triunfan. ¿Por qué? Porque de eso se trata. La vida es una lucha”. dice el salsero con esa serenidad de quien ha aprendido que la constancia vale más que la suerte. En conversación con la prensa, reflexionó sobre los desafíos que marcaron su camino, reconociendo que no todo fue fácil.
Antes de convertirse en una figura central del movimiento salsero, El Canario enfrentó las puertas cerradas de sellos como Fania, el gran imperio de la salsa en los años 70. “Pacheco decía que yo lo que estaba era en los clubes jangueando. Yo iba a los clubes a buscar oportunidad, para que me vieran. Y Pacheco nunca se fijó en mí, no me dio la oportunidad. No estaba obligado, y no tenía la necesidad. El tipo estaba envuelto con los grandes, y era un imperio que él manejaba, donde ya artistas como Héctor Lavoe, como Ismael Miranda, como Cheo Feliciano, como Larry Harlow, como Ray Barreto, como todos estos grandes artistas, estaban acaparando la atención en todo el mundo”.
El tiempo, sin embargo, terminaría dándole la razón. Años más tarde, el propio Pacheco lo invitó a trabajar con él y hasta produjo uno de sus discos. “Y es tan así que llegué a grabar con Pacheco y él llegó a producirme. Llegué a acompañarlo con mi orquesta y viajar con él, para que tú veas lo que es la vida. Y le hice un disco en homenaje a él”.
Durante su trayectoria, José Alberto ha visto pasar generaciones enteras de salseros y ha compartido escenarios con leyendas como Celia Cruz, Tito Puente, Pete ‘El Conde’ Rodríguez y Andy Montañez, figuras que, asegura, marcaron su visión artística. Con el paso del tiempo, El Canario se ha mantenido como un puente entre la salsa clásica y las nuevas generaciones, llevando su voz desde los clubes más pequeños hasta los escenarios internacionales más prestigiosos.
El concierto de aniversario promete ser una noche de celebración, memoria y ritmo —una mirada atrás a una vida que, según el propio artista, ha estado guiada por una sola regla: no rendirse jamás.





