back to top

EE. UU. reintroducirá la Ley de Salario Digno para Músicos: ¿puede un centavo por stream cambiar la industria? 

Miami, 27 de agosto de 2025 – La representante estadounidense Rashida Tlaib anunció que volverá a presentar el próximo 29 de septiembre la Ley de Salario Digno para Músicos, una propuesta legislativa que busca reformar el modelo de pagos por streaming en beneficio directo de los artistas. 

El proyecto de ley, que fue presentado por primera vez en marzo de 2024 junto al exrepresentante Jamaal Bowman, no logró avanzar antes de las elecciones, pero regresa con el respaldo del sindicato United Musicians and Allied Workers (UMAW) y una creciente presión pública por mejorar las condiciones económicas de quienes hacen música en la era digital. 

El corazón de la propuesta es la creación de un Fondo de Regalías para la Compensación de Artistas, financiado a través de: 

  • Un recargo del 50% sobre el valor actual de las suscripciones en servicios de música (es decir, aproximadamente $6 adicionales en un plan Premium promedio). 
  • Un impuesto del 10% sobre los ingresos no derivados de suscripciones. 

Lo recaudado se distribuiría directamente a artistas principales y secundarios, con un límite de 1 millón de reproducciones por canción al mes. El objetivo es claro: garantizar un pago mínimo de un centavo por reproducción, sin pasar primero por sellos, editores u otros intermediarios. Esto significaría una nueva fuente de ingresos que no reemplaza, sino que complementa las regalías tradicionales. El foco está en que ese dinero llegue de forma más directa y justa a quienes lo generan: los músicos. 

La propuesta surge en un momento donde los servicios de streaming siguen creciendo en usuarios y beneficios, pero muchos músicos —especialmente los independientes y de clase trabajadora— denuncian ingresos bajos y modelos de pago opacos. “La industria gana más que nunca, pero los artistas ganan menos”, han expresado desde UMAW. 

Si bien el proyecto representa un avance simbólico y estructural para los músicos, se anticipa una resistencia frontal de las plataformas de streaming que verían afectados sus márgenes. También es probable que los grandes titulares de derechos —sellos y editoras— se opongan a perder control sobre la distribución de regalías. 

La ley será reintroducida formalmente el 29 de septiembre. Hasta entonces, UMAW llama a artistas, profesionales de la música y fans a escribir a sus congresistas para exigir su apoyo y copatrocinio. Más allá de su destino legislativo, la iniciativa ha reabierto un debate crucial.  

[Fuentes]
https://musically.com
https://actionnetwork.org

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Descubre

62,2k Seguidores
Seguir

anuncios

spot_imgspot_img

lo más reciente

WhatsApp se convierte en el canal clave para conectar comunidades. ¡Súmate a la comunidad de Música Latina!

Miami, 25 de julio de 2025 - En un momento en que los seguidores ya no garantizan conexión real ni valor artístico, Música Latina...

La puerta de oro de Colombia recibe el lanzamiento oficial de los MonitorLATINO Music Awards 2025

La reconocida plataforma de monitoreo musical monitorLATINO realizó su rueda de prensa oficial y cóctel VIP de lanzamiento en Barranquilla para anunciar todos los...

Ai Hook lanza un reto musical junto a Lil Wayne y SoundCloud para remezclar Tha Carter VI

Miami, 27 de julio de 2025 - El icónico rapero Lil Wayne ha unido fuerzas con la innovadora app de remixes sociales Hook y...

Naoki Osada lanza Nebula17: una nueva plataforma para internacionalizar el talento japonés

Miami 17 de julio 2025 - Con una visión innovadora y una sólida trayectoria en la industria musical, Naoki Osada, exdirector ejecutivo de Avex...

Songview integra a GMR y SESAC y se consolida como la mayor base de datos de derechos musicales en EE. UU. 

Miami, 30 de septiembre de 2025 - La industria musical estadounidense dio un paso histórico hacia la transparencia en la gestión de derechos de...