back to top

El flamenco: un lenguaje que trasciende fronteras

De Paco de Lucía a Rosalía, la expansión de un género musical con mucha historia y mucho arte

Las palmas, la caja, el tablao, la guitarra acústica, los quejidos y el alma son las partes más características que tiene el flamenco, un estilo musical que transmite tradición, emoción y corazón. Un género musical fuertemente asentado en España y con siglos de antigüedad que ha ido evolucionando junto con la historia de la península Ibérica.

Aún con sus años de historia, este es un género que ha tenido una gran explosión en los últimos años, debido a su fusión con la música urbana y moderna. Artistas como Rosalía, C. Tangana o Judeline son algunos de los ejemplos de esta nueva ola de cantantes que se caracterizan por sus canciones eclécticas que mezclan lo tradicional con lo nuevo. 

Aun con la fama, la influencia y el impacto global de estas jóvenes estrellas, no son los primeros que hacen esta mezcla de estilos. La historia del flamenco está llena de artistas que han ampliado sus horizontes y han ayudado a contribuir a su evolución tal y como se conoce en la actualidad. 

La expansión de este estilo musical por toda la Península se dio en parte a través de locales conocidos como los “cafés cantantes”, espacios creados para aquellas personas que deseaban demostrar su habilidad como cantautores y el arte con el que siempre se han definido las tradiciones flamencas. 

Gracias a esto, este sonido prosperó en el país, guitarra en mano como instrumento principal para abrirse paso en todas las casas, en oídos de todo el mundo, canciones con alma que llegaban al corazón de todos los españoles. Como música del pueblo que es, el flamenco ha sido mensajero del espíritu de los ciudadanos y sus pasiones. Tanto es así que en la época de la dictadura franquista un gran número de cantautores como El Lebrijano o Enrique Moriente se atrevieron a desafiar este régimen con canciones reivindicadoras.

Si hay algo claro de la música flamenca es que es un espejo de la sociedad española, y cuando esta cambia también lo hace su música más tradicional; de este modo se dio un cambio en la década de los 70. Con el final de la dictadura llegó el momento para que España abriera sus puertas a un mundo lleno de vida, lleno de influencias.

[Seguir Leyendo]
https://es.rollingstone.com/

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Descubre

62,2k Seguidores
Seguir

anuncios

spot_imgspot_img

lo más reciente

La palabra P, la política estadounidense y la industria musical

"Rocket Hour" de Elton John es un faro de esperanza El presidente John F. Kennedy en 1963: Si a veces nuestros grandes artistas han sido los...

Eminem recibe crédito como compositor en el nuevo álbum de Justin Bieber, SWAG

Miami, 21 de julio de 2025 - Justin Bieber lanzó su nuevo álbum SWAG el pasado 11 de julio, sorprendiendo a sus fans con...

Desafíos que enfrentan los artistas en la era moderna del streaming

En el actual mercado musical sobresaturado, los artistas enfrentan infinitos desafíos para lograr que su música se escuche en plataformas como Spotify. Dado que casi...

Syntho revoluciona la educación musical al lanzar cursos interactivos en Spotify

Miami 8 de julio - La startup británica enfocada en la educación musical digital, especialmente en la producción de música electrónica, fundada por el...

Homenaje a Mi Padre

JN Music Group celebra el día de los Padres con arpa, cuatro y maracas; instrumentos que forman parte de la música folklórica Llanera, autóctona de los...