back to top

Fraude en streaming: condena de 2 años de prisión

En un fallo histórico que podría marcar un antes y un después en la lucha contra el fraude en la industria musical, la sentencia de un caso de manipulación de reproducciones en plataformas de streaming ha sido aumentada por unTribunal en Dinamarca. La decisión no solo refuerza la ilegalidad de estas prácticas, sino que también envía una clara advertencia a quienes intentan lucrarse de manera fraudulenta a expensas de los artistas y titulares de derechos.

El tribunal ha elevado la pena impuesta previamente por el tribunal de distrito, al encontrar pruebas contundentes de un fraude masivo que asciende a 3,5 millones de coronas danesas (DKK). El acusado, un hombre de 54 años residente en Jutlandia Oriental, ha sido condenado a dos años de prisión, de los cuales deberá cumplir al menos tres meses. Además, se ha ordenado la confiscación de 1,5 millones de DKK de su patrimonio personal y 2 millones de DKK de su empresa, que también ha sido multada con 300.000 DKK.

El fraude consistió en la manipulación del número de reproducciones de diversas obras musicales registradas bajo el nombre del acusado en plataformas de streaming. A través de este esquema, recibió ilegalmente regalías que correspondían a músicos genuinos. Además, varias de las obras fraudulentas eran versiones modificadas de música copiada de artistas daneses, lo que también constituyó una violación de derechos de autor.

El caso fue inicialmente denunciado en 2018 por la Rights Alliance en representación de diversas organizaciones del sector musical, incluyendo Koda, IFPI, la Unión de Músicos de Dinamarca y la Unión de Artistas de Dinamarca. Sin embargo, el tribunal optó por no incluir las reclamaciones de compensación de los titulares de derechos en este proceso penal, dejando su resolución para un juicio civil posterior.

Maria Fredenslund, CEO de la Rights Alliance, destacó la importancia del fallo, afirmando que «la manipulación del streaming de música es ilegal y debe ser castigada». Sin embargo, expresó su preocupación por la exclusión de las reclamaciones de compensación del caso penal, lo que genera una carga adicional para los titulares de derechos y el sistema judicial.

[Seguir leyendo]
https://industriamusical.com/

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Descubre

62,2k Seguidores
Seguir

anuncios

spot_imgspot_img

lo más reciente

Deezer Recibe 10,000 Canciones de IA al Día

En un panorama musical cada vez más influenciado por la inteligencia artificial (IA), Deezer, el servicio de streaming con sede en Francia, ha asumido un...

El «Amor De Madre» lo musicaliza JN Music Group

JN Music Group presenta su colección de lujo para el mes de las madres con la serie titulada “Amor De Madre” en su volumen #5,...

Toñita Fest retorna en el 51° aniversario del Caribbean Social Club de Brooklyn

El ambiente de fiesta, cultura y unión comunitaria se vivió intensamente el fin de semana con el regreso del “Toñita Fest” en las calles...

Lauryn Novas presenta su primer álbum de Bachata

Lauryn Novas, la nueva estrella de la bachata dominicana, presenta para este inicio de año su álbum titulado "Soy Yo" disponible en todas las...

Elvis Evolution: la ambiciosa experiencia inmersiva que divide opiniones en Londres

Miami, 29 de julio de 2025 - Con una promesa de revivir el espíritu de Elvis Presley a través de una experiencia inmersiva de...