back to top

Carlos Vives celebra 30 años de La Tierra del Olvido con un Tiny Desk cargado de raíces y modernidad 

Miami, 25 de septiembre de 2025 –  Carlos Vives volvió al emblemático escenario de NPR para protagonizar un nuevo Tiny Desk Concert, esta vez con un motivo especial: los 30 años de La Tierra del Olvido. En el marco del Mes de la Herencia Hispana y acompañado por su legendaria banda La Provincia, el artista samario ofreció un viaje musical que entrelazó tradición y modernidad. 

El repertorio abrió con La Cachucha Bacana de Alejo Durán, seguido de La Diosa Coronada de Leandro Díaz, dos clásicos vallenatos que marcaron la base del sonido que Vives reinventó para el mundo. A estos se sumaron Ella, de Iván Benavides, y Agua, de Teto Ocampo, piezas que dieron forma al llamado “rock de mi pueblo”, fusión entre lo indígena, lo afro y lo hispano. 

El concierto contó con la presencia de músicos clave en la historia de La Provincia, como Mayte Montero en la gaita, Carlos Iván Medina en los teclados y “Papa” Pastor en el bajo, junto a nuevas generaciones como el productor Andrés Leal y el Rey Vallenato Cristian Camilo Peña. La mezcla de talentos subrayó el carácter intergeneracional de este homenaje. 

Uno de los momentos más emotivos llegó con La Tierra del Olvido, himno que cerró la sesión con un aire llanero en tributo a la hermandad entre Colombia y Venezuela. La energía del público llevó a Vives a extender su actuación más allá de lo planeado, sumando clásicos como Pa’ Mayte y, finalmente, Fruta Fresca, tema que convirtió el Tiny Desk en una celebración colectiva. 

En una entrevista exclusiva para el medio Rolling Stone, Carlos Vives mencionó: “La carátula de La Tierra del Olvido soy yo, buscando quién soy y buscando a mi familia, mi árbol familiar. Está Mayte, que es afro; Egidio, que es mestizo, un costeño de ojos azules; Teto, un rockero Kogi; y yo, que no puedo tener más apellidos españoles”. Sus palabras reflejan el espíritu mestizo y diverso que atraviesa no solo su obra, sino también la historia musical de Colombia. 

Treinta años después de su lanzamiento, La Tierra del Olvido sigue siendo un referente en la música latina. No solo abrió puertas internacionales al vallenato y la fusión folclórica, sino que consolidó a Vives como uno de los artistas más influyentes de la región. El Tiny Desk de este 2025 se convirtió en una reafirmación de ese legado: un puente entre generaciones, un canto a la diversidad cultural y una invitación a celebrar la herencia hispana desde la música. 

[Fuentes]
https://www.elcolombiano.com
https://es.rollingstone.com

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Descubre

62,2k Seguidores
Seguir

anuncios

spot_imgspot_img

lo más reciente

Reconocimiento ASCAP a JN Music Group y Carlos Manuel «El Zafiro» por «El Pañuelo» de Romeo Santos y Rosalía

La American Society of Composers, Authors and Publishers (ASCAP) ha reconocido a JN Music Group por su destacado papel como editora de la canción...

«World Music from Cuba Vol.6: Un Tesoro Musical»

"Esta colección de sones cubanos es un tesoro musical que nos lleva a través de la historia y las profundas raíces en el corazón...

Bounty Killer será homenajeado con el Lifetime Achievement Award en los Caribbean Music Awards 2025

Miami, 10 de julio - La leyenda del dancehall jamaicano Bounty Killer recibirá el prestigioso Lifetime Achievement Award durante la esperada gala de los...

Showrunner: la nueva apuesta de Amazon que pone la inteligencia artificial al servicio de los creadores de series

Miami, 1 de agosto de 2025 - Con el respaldo de Amazon, la startup Fable Studio anuncia el lanzamiento público de Showrunner, una innovadora...

Contratos musicales complicados: La plataforma Flou lo simplifica

Incluso los acuerdos más atractivos de la industria musical se hacen realidad cuando salen los contratos. Flou está decidido a simplificar el mal necesario. Desafortunadamente,...