back to top

Key Investment Group en el centro del conflicto por el negocio de reventa de entradas

Miami, 21 de agosto de 2025 – Una nueva disputa legal pone bajo la mira una de las prácticas más criticadas en el mundo del entretenimiento en vivo: la reventa masiva de entradas. Esta vez, es la Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos (FTC) la que da un paso firme contra Key Investment Group (KIG), una empresa de reventa de boletos acusada de usar medios fraudulentos para adquirir miles de entradas, entre ellas, tickets para la codiciada gira Eras Tour de Taylor Swift. 

De acuerdo con la FTC,  Key Investment Group (KIG) operando bajo nombres como TotalTickets y Front Rose Tix, habría creado decenas de cuentas falsas en Ticketmaster para superar los límites de compra establecidos por el sistema. Solo para una de las fechas del tour de Swift en Las Vegas, por ejemplo, se habrían utilizado 49 cuentas distintas para comprar 273 entradas, pese a que el máximo permitido era de seis por comprador. Esa maniobra generó más de USD $119.000 en ingresos por reventa, según los registros presentados por la agencia. 

El organismo federal no solo acusa a la empresa de violar la Ley BOTS (una normativa diseñada para frenar el uso de software automatizado en la compra masiva de entradas), sino también de violar las disposiciones generales de la Ley de la FTC contra prácticas engañosas. La denuncia apunta directamente a los métodos utilizados por KIG: el uso de seudónimos, tarjetas SIM múltiples y miles de tarjetas de crédito, tanto físicas como virtuales, para simular que las compras eran hechas por distintas personas. 

En respuesta, KIG sostiene que sus métodos son completamente legales y afirma que Ticketmaster estaba al tanto —e incluso avaló— sus prácticas. La empresa niega el uso de bots o software malicioso y argumenta que la Ley BOTS no prohíbe explícitamente el uso de múltiples cuentas o identidades, mientras no se comprometan las barreras tecnológicas del sistema.  

El presidente de la FTC, Andrew N. Ferguson, afirmó que esta acción judicial es parte de una ofensiva federal más amplia contra los revendedores que distorsionan el acceso a eventos en vivo. Respaldada por una orden ejecutiva del presidente Trump emitida en marzo, la agencia busca restaurar la equidad en el acceso a espectáculos para los consumidores, en un momento donde el precio de una entrada para un concierto puede multiplicarse por cinco antes de llegar al público general. 

Si el caso avanza, podría tener implicaciones profundas no solo para los intermediarios como KIG, sino también para plataformas como Ticketmaster, cuyo rol en permitir —o al menos no frenar activamente— estas tácticas será puesto bajo escrutinio judicial.  

[Fuentes]
https://es.marketscreener.com
https://completemusicupdate.com

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Descubre

62,2k Seguidores
Seguir

anuncios

spot_imgspot_img

lo más reciente

SONY MUSIC JAPAN y BANDAI NAMCO llevan a juicio a sitio web de piratería

Sony Music Entertainment Japan y Bandai Namco Music Live, productor de anime y propietario de un sello discográfico, están tratando de descubrir las identidades de...

La Cámara de Representantes de EE.UU. aprueba la normativa ‘TICKET Act’

La Cámara de Representantes de EE.UU. ha aprobado esta semana la ‘TICKET Act’, una nueva normativa que obliga a los vendedores de entradas a mostrar el precio...

Merengue

https://www.youtube.com/playlist?list=PLaSn3EwLKOLUk5srIjJsqePzcR17hgeac

J Moreno presenta su nuevo sencillo «Labios Rojos»

Miami, FL, 5 de abril de 2024.- (@MinayaPR) A ritmo de una cumbia urbana que promete conquistar los corazones de los amantes de la música...

¿Qué década(s) experimentó el mayor cambio en la música pop? Un análisis estadístico

¿Qué falta en la música nueva? En una reciente sesión de preguntas y respuestas con el boletín musical New Bands For Old Heads , me hicieron una...