Por Mathilde Neu. Hay una razón por la que algunos de los artistas más innovadores y rompedores pasan desapercibidos, mientras que los más convencionales suelen dominar las listas de éxitos. Ese desequilibrio ha existido en la industria musical desde sus inicios. El éxito rara vez se ha basado únicamente en la creatividad.
Desde las posiciones en las listas de éxitos hasta las cifras de ventas, los números han jugado un papel fundamental en el éxito. Y pocos roles han influido más en esos números que el de A&R.
Durante décadas, los equipos de A&R han sido la columna vertebral del desarrollo artístico: descubren talento, guían la dirección creativa y forjan carreras desde cero. Pero en la industria actual, basada en datos, incluso los equipos de A&R están evolucionando. Algunos argumentan que los datos ahora importan más que la música en sí. La inteligencia artificial se está convirtiendo rápidamente en una de las herramientas más poderosas del A&R moderno.
Las herramientas de productividad con IA están empezando a transformar la forma en que se descubre a los artistas. Pueden rastrear aspectos como el crecimiento del streaming, la interacción de la audiencia e incluso la temática o las emociones de las letras de las canciones. Como resultado, los criterios para captar la atención y contratar artistas están evolucionando.
Esto nos lleva a una buena pregunta: ¿Es la IA un gran avance para A&R?
A&R: Reinventado para un panorama digital
Cerca de 100,000 canciones se suben a plataformas de streaming cada día . Incluso los A&R más experimentados no pueden seguir el ritmo sin ayuda. Tradicionalmente, A&R (Artista y Repertorio) se ha basado en el instinto y la experiencia. Estos profesionales encontraban y cultivaban el talento mediante una combinación de conocimiento cultural e intuición. Esto implicaba asistir a conciertos, explorar maquetas y confiar en su intuición.
Si bien esa base sigue siendo importante, el gran volumen de música nueva actual exige algo más. La búsqueda de talentos ahora se trata menos de estar en el lugar adecuado y más de interpretar los datos adecuados. Con tanta música lanzada, las discográficas están recurriendo al aprendizaje automático para analizar las tendencias de streaming, el interés en redes sociales y el comportamiento de la audiencia en diferentes plataformas. Ya no se trata de esperar a que un artista se vuelva viral.
Se trata de detectar señales que otros aún no han notado. Por eso, las herramientas de productividad con IA se están volviendo esenciales en la industria musical. Ayudan a filtrar el ruido y a destacar a los artistas que empiezan a cobrar impulso. En Amuse, por ejemplo, el director de A&R, John Dahlbäck, y su equipo utilizan herramientas de datos internas para rastrear lo que llaman » tasa de intención «.
Esta métrica mide la frecuencia con la que un oyente guarda una canción en su lista de reproducción. Es una señal clara y medible de que un artista está conectando con nuevos fans antes de que el resto de la industria se dé cuenta.
Cómo la productividad de la IA impulsa la exploración moderna
Plataformas basadas en IA como Sodatone de Warner están ayudando a las grandes discográficas a encontrar talento con mayor rapidez y seguridad. Estas herramientas analizan cantidades masivas de datos de streaming y redes sociales. Detectan indicios tempranos de que una canción o artista podría viralizarse. Según Berklee College of Music, cada vez más equipos de A&R utilizan análisis predictivo para determinar qué canciones tendrán un buen rendimiento en mercados específicos.
Pero la IA no se limita a rastrear tendencias. También se centra en mejorar la caracterización emocional y sonora. Los algoritmos de reconocimiento de estados de ánimo, por ejemplo, pueden clasificar canciones según el tempo, el tono y la letra. Si los datos sugieren que una región o un grupo demográfico específico se identifica con el pop lo-fi y nostálgico, la IA puede identificar a un artista emergente cuya música se alinea con esa tendencia.
Este cambio representa un gran avance en la visibilidad. Artistas que tal vez nunca habrían alcanzado visibilidad con los métodos tradicionales ahora tienen una vía para llegar a los oídos adecuados en el momento oportuno.
Lo que los A&R realmente piensan sobre la IA
A pesar de estos avances tecnológicos, la IA aún genera escepticismo en el mundo de la A&R. Muchos profesionales del sector coinciden: los datos pueden ayudar, pero no reemplazar, el instinto humano que impulsa a un nuevo artista a firmar.
Dahlbäck incluso señala que, si bien las herramientas de productividad de IA ayudan a identificar métricas prometedoras, no lo abarcan todo. La relevancia cultural, la originalidad creativa y la oportunidad aún dependen del criterio humano. En Amuse, su equipo combina datos con orientación práctica para apoyar a los artistas antes de que se conviertan en artistas populares. Esta combinación de tecnología e instinto se está convirtiendo en la norma.
Los A&R innovadores utilizan herramientas de productividad de IA para ampliar su alcance. Sin embargo, la decisión final aún depende de la intuición y la experiencia humanas, algo que ningún algoritmo puede replicar.
[Seguir Leyendo]
https://www.reprtoir.com