back to top

Orfeón y ONErpm se unen para hacer sonar el pasado

El histórico catálogo de la disquera mexicana no solo revive, se reinventa: DJs, productores y artistas urbanos encuentran en él un tesoro sonoro para el futuro.

¿Quién diría que entre las cintas polvorientas de una disquera fundada hace más de 70 años se esconde el próximo beat de reggaetón o la base de un hit de EDM? Eso es precisamente lo que está en juego con la nueva alianza entre Orfeón, una de las casas discográficas más emblemáticas de México y América Latina, y ONErpm, la plataforma digital que ha entendido mejor que nadie cómo moverse entre algoritmos y audiencias digitales.

Pero esta historia va más allá de digitalizar grabaciones o actualizar metadatos. Este movimiento es, sobre todo, una forma de activar el archivo vivo de la música latinoamericana. Porque si bien en ese catálogo hay leyendas como Pedro Infante, Celia Cruz, Agustín Lara o la Sonora Matancera, también hay breaks, líneas de bajo y grooves que han empezado a ser rescatados por productores contemporáneos para usarlos como materia prima sonora.

Uno de los ejemplos más conocidos es el de ‘Mambo No. 5’, el hit de Lou Bega que salió a partir de un track del archivo de Orfeón. Y esa lógica sigue vigente: lo que ayer fue un bolero, hoy puede ser un trap lento y nostálgico; lo que fue un mambo, mañana puede reventar en una pista de techno. “Estamos hablando de unos 970 álbumes y más de 15,000 tracks que no solo se van a distribuir: van a ser reimaginados”, cuenta Adriaan Glastra, Country Manager de ONErpm México.

La colaboración incluye la remasterización y curaduría del catálogo, pero también campañas pensadas para inspirar nuevas creaciones. La idea es tender puentes entre generaciones: que productores jóvenes encuentren ahí loops, samples o atmósferas únicas que no existen en ninguna librería moderna.

“Esta alianza no solo revive nuestro legado, lo proyecta hacia el futuro. Nuestra música no solo se escucha, ahora se samplea, se transforma, se mezcla con nuevos géneros”, dice Edmundo Monroy, CEO de Fórmula Music Group. Y tiene razón: en un mundo donde todo se recicla, la herencia sonora de Orfeón es oro puro para el arte de la remezcla.

El primer proyecto bajo esta nueva etapa será el sinfonico en vivo de Lupita D’Alessio, grabado en la Arena Ciudad de México, que llegará a las plataformas con una campaña de visibilidad global. Pero esto es apenas el comienzo, con este pacto, el archivo ya no es solo un monumento. Es un instrumento. Y está listo para sonar en nuevas canciones.

[Fuente]
https://es.rollingstone.com/

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Descubre

62,2k Seguidores
Seguir

anuncios

spot_imgspot_img

lo más reciente

Analizando el ascenso y caída del estrellato musical en la era del streaming

¿Cuándo alcanzan su máximo esplendor las canciones (y las estrellas) pop? Un análisis estadístico Nota del autor : Este análisis se realizó con datos de Chartmetric , una...

Amazon Music lanza Weekly Vibe, su nueva lista de reproducción personalizada con IA 

Miami, 9 de septiembre de 2025 - La inteligencia artificial continúa transformando la manera en que los oyentes descubren y disfrutan la música. Amazon...

Después de casi 10 meses de ausencia, J Balvin volvió a Instagram

El músico paisa, que tras una larga ausencia de los medios y del mundo de la música, prepara su regreso con un nuevo álbum. Hace...

La industria musical respalda la reintroducción de la Ley RAP (Restoring Artistic Protection) en el Congreso de EE. UU.

Miami, 26 de julio de 2025 - Las principales figuras de la industria musical, incluidas organizaciones como la Academia de la Grabación y la...

Globos de Oro suman nueva categoría: ahora premiarán podcasts

A partir de la siguiente edición, los Golden Globes reconocerán a los mejores podcast. Los Golden Globes ya no se ceñirán únicamente a lo mejor del cine...