back to top

¿Adiós a la radio? El reto del AM/FM en la era del auto eléctrico

La nueva camioneta eléctrica de Slate Auto no tiene AM, ni FM, ni sistema de infoentretenimiento. En cambio, este vehículo minimalista , con un precio de $20,000 y cuyo lanzamiento está previsto para finales del próximo año, se basa en una estrategia de «traiga su propio sistema multimedia». Se animará a los conductores a instalar sus propios teléfonos inteligentes o tabletas en el tablero si desean escuchar algo más allá del ruido de la carretera.

Si bien Slate afirma que el tablero simplificado es una iniciativa orientada a la simplicidad y el ahorro, el anuncio ha generado preocupación en toda la industria de la radio. Con la radio AM ya bajo presión de muchos fabricantes, la decisión de Slate de prescindir de la radio ha planteado serias dudas sobre el futuro de los fabricantes de automóviles y sobre su preparación para esta nueva realidad.

Después de su reciente discusión sobre el estado de la radio en el automóvil,  Radio Ink habló con el presidente de Jacobs Media, Fred Jacobs, y el director ejecutivo de Quu, Steve Newberry, para analizar lo que el enfoque de Slate podría significar para la industria, qué lecciones deberían sacar de él las emisoras y cómo la radio puede seguir siendo esencial en un tablero que puede que ya no la incluya de forma predeterminada.

Cuando se le preguntó si Slate representaba el peor escenario posible para el futuro de la radio o si la acción era solo una estrategia de marketing, Jacobs no se anduvo con rodeos: «Siempre perjudica a la radio cuando ocurren estas omisiones, lo que en algunos casos anima a otros fabricantes de equipos originales a considerarlo o incluso a intentarlo. Un nombre más adecuado para este vehículo sería Spartan, ya que obviamente es muy básico».

Intentan justificar la ausencia de radio, o cualquier otro elemento , para minimizar las quejas de los compradores. Una radio AM/FM bien diseñada o incluso un sistema de infoentretenimiento más reducido generaría menos reclamaciones que comprar un Slate con un agujero enorme donde debería estar la radio, añadió.

Newberry, aunque menos alarmado, considera la medida significativa. «No quiero desestimar los esfuerzos de Slate como una estrategia de marketing, ni creo que sea una señal de desastre para la radio», declaró. «No creo que haya una avalancha de compras de vehículos tan despojados y sin funciones como la visión de Slate, y ciertamente no creo que la gran mayoría de los consumidores quiera un vehículo sin radio. Sin embargo, el simple hecho de sugerirlo debería enviar un mensaje a la industria de la radio sobre por qué debemos seguir ofreciendo un contenido excelente que nos haga invaluables para los consumidores».

Aunque Jacobs afirma haber visto surgir ideas de tableros modulares en el CES durante sus numerosas visitas a la feria anual, esta es la primera vez que una estrategia BYOM llega al mercado de consumo. «Al igual que observamos el rendimiento de un nuevo formato en Minneapolis, los fabricantes de automóviles estarán muy interesados ​​en este experimento. Es similar a los paquetes FaaS; están evaluando cobrar una suscripción por una función como la calefacción de los asientos».

Newberry añadió: «Los consumidores buscan variedad y opciones. La posibilidad de llevar su propio móvil probablemente resulte atractiva, ya que nuestros teléfonos son nuestro dispositivo de entretenimiento más personal y se configuran exactamente como el usuario prefiere».

Pero eso no significa que sea la solución ideal. «La radio ahora cuenta con múltiples plataformas de distribución además de AM y FM», continuó Newberry. «Sé que la economía del streaming es muy diferente, pero los consumidores siguen migrando cada vez más al streaming. La radio debe estar presente».

Pero a medida que los tableros de los automóviles se vuelven más fragmentados, ¿está la radio preparada para adaptarse?

“Lamentablemente, no es así”, dijo Jacobs. “La mayoría de las emisoras se limitan a competir con otras emisoras de radio y no ven el panorama general. Nuestras encuestas Techsurveys , compuestas principalmente por radioyentes habituales, muestran inequívocamente que cuando los consumidores compran o alquilan un vehículo con sistemas de infoentretenimiento, su audiencia de radio disminuye. Y, sin embargo, la mayoría de las emisoras no investigan ni siquiera consideran el desafío más importante que plantea la elección de medios en el coche”.

Newberry reconoció la desigualdad de condiciones en la industria: «Algunas estaciones están muy bien preparadas, con grandes personalidades, sólidas conexiones locales, podcasts que permiten escuchar a la carta y otros elementos creativos de programación. Otras, debido a presiones económicas o de otro tipo, simplemente no son tan atractivas como deberían y no están preparadas».

“Estemos preparados o no”, añadió, “ya ​​no somos la opción predeterminada y tenemos que jugar a un nivel y un estándar más altos”.

[Seguir Leyendo]
https://radioink.com/

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Descubre

62,2k Seguidores
Seguir

anuncios

spot_imgspot_img

lo más reciente

Artistas latinos impulsan el dramático crecimiento de la escena en vivo en España

Treinta y tres espectáculos de artistas latinos, incluyendo a Christian Nodal, Camilo, Emilia, Nicki Nicole y Eladio Carrión, están programados para llevarse a cabo en...

Las grandes omisiones de las nominaciones al Latin Grammy 2024

Los faltantes y las curiosidades incómodas en la lista de nominados de este año. s usual que cada vez que se conocen las nominaciones al...

Después de casi 10 meses de ausencia, J Balvin volvió a Instagram

El músico paisa, que tras una larga ausencia de los medios y del mundo de la música, prepara su regreso con un nuevo álbum. Hace...

La Magia de La Sonora Matancera y El Canario en ‘El Tumbaito’: Salsa para el Mundo Digital

Miami FL, 7 de marzo de 2025.- (@MinayaPR) La Sonora Matancera Oficial inicia el 2025 con una colaboración musical única e irrepetible junto al...

Meta rompe con el consenso europeo sobre la IA y se niega a firmar el Código de Prácticas de la UE

Miami, 24 de julio de 2025 - Meta, la compañía matriz de Facebook e Instagram, ha decidido no adherirse al Código de Prácticas de...