back to top

Queen y su ópera inmortal: 50 años de Bohemian Rhapsody

Bohemian Rhapsody cumple 50 años y sigue sonando a desafío. En 1975, Queen estaba endeudada, con hambre y una certeza: había que apostar todo. En las granjas-estudio de Rockfield y Ridge Farm, Freddie Mercury llevó al piano una suite extraña—balada íntima, estallido operístico y aterrizaje hard–rock—sin estribillo y con casi seis minutos de duración. Lo “imperdonable” para la radio se convirtió en condición de posibilidad: la arquitectura vocal que Mercury, Brian May y Roger Taylor tenían en la cabeza se volvió pared de armonías apiladas durante semanas, con esos “Galileos” imposibles que Taylor clavó en el registro agudo. Cuando el single salió el 31 de octubre de 1975, subió como cohete y se quedó nueve semanas en el N.º 1 británico, incluida la Navidad—una rareza de casi seis minutos, sombría en la letra y luminosa en la forma.

Nada de esto habría ocurrido sin un cómplice radial: Kenny Everett, DJ de Capital Radio, que empezó a poner la canción entera, una y otra vez, antes de que la discográfica entendiera el fenómeno. Aquellas cintas—hoy recuperadas—muestran al locutor empujando la puerta de la cultura pop para que la “ópera mock” de Queen entrara por la fuerza del deseo popular.

El otro golpe maestro fue visual. Con la agenda apretada, Queen filmó en Elstree un clip de pocas horas dirigido por Bruce Gowers: rostros en rombo, humo, sombras y la traducción perfecta del crescendo operístico a imagen. Nació, prácticamente, el “video promocional” moderno: un artefacto concebido para TV que, años más tarde, muchos llamarían sencillamente “videoclip”.

¿De qué habla “Bohemian Rhapsody”? Mercury siempre eligió el misterio. Entre lecturas identitarias, surrealismo juguetón (“Scaramouche”, “Figaro”, “Beelzebub”) y dolor sublimado, la banda defendió la ambigüedad como parte del hechizo. Lo cierto es que la canción resuelve su propio drama con humor y virtuosismo: cuando el héroe lírico parece hundirse (“a veces desearía no haber nacido”), el teatro vocal estalla, la guitarra de May muerde y todo aterriza en un coda que hoy seguimos tarareando sin saber “qué significa”, pero sabiendo exactamente cómo nos hace sentir.

El tiempo la volvió mito medible. En 2018, fue certificada como la canción más escuchada del siglo XX en streaming; en 2019, su clip se convirtió en el primer video pre-1990 en cruzar los 1.000 millones de vistas en YouTube. En 1992, Wayne’s World la llevó al N.º 2 del Hot 100 estadounidense; en 2018, la biopic reencendió otras generaciones. La estadística confirma lo que el oído ya sabía: “Bohemian Rhapsody” no envejece; se reencarna.

2025 la encuentra celebrando bodas de oro con reediciones a la altura del símbolo: vinilos transparentes en 7” y 12”, picture disc y hasta cassette, junto con una puesta al día de A Night at the Opera. El gesto no es nostalgia: es una invitación a escuchar con oído fresco un objeto que cambió el manual de lo posible en el pop.

Y Queen, a todo esto, ¿en qué anda? Brian May y Roger Taylor no hablan de despedidas. Siguen girando con Adam Lambert y, más interesante aún, están en conversaciones para una residencia en la Sphere de Las Vegas, el recinto inmersivo que ya albergó a U2, Eagles o Dead & Company. May salió de ver a los Eagles con una idea fija: “deberíamos hacer eso”. Para una banda que siempre pensó en grande (y en 360°), la Sphere parece el escenario natural para otra reinvención.

Al final, medio siglo después, la clave quizá siga siendo la misma de 1975: ambición sin miedo y artesanía de estudio al servicio de una emoción enorme. “Bohemian Rhapsody” nació como excepción a la regla y terminó escribiendo reglas nuevas: que el público puede amar lo complejo si suena irresistible; que el humor y la elegancia pueden convivir; que la ópera y el rock pueden pelearse… y ganar juntos.

[Fuentes]
https://www.officialcharts.com
https://www.guinnessworldrecords.com
https://brianmay.com
https://www.queenonline.com
https://www.rollingstone.com
https://www.forbes.com

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Descubre

62,2k Seguidores
Seguir

anuncios

spot_imgspot_img

lo más reciente

Éxito vs. Emoción: ¿Qué Define a la Buena Música?

En un mundo inundado de listas de reproducción y otra sensación musical viral de hoy, ¿la “buena” música es solo un juego de números...

Fallo global sobre derechos de autor sacude la industria y desata incertidumbre

Un fallo judicial de un juez federal en un caso de derechos de autor en Luisiana ha sembrado el caos en la industria musical...

Meta rompe con el consenso europeo sobre la IA y se niega a firmar el Código de Prácticas de la UE

Miami, 24 de julio de 2025 - Meta, la compañía matriz de Facebook e Instagram, ha decidido no adherirse al Código de Prácticas de...

La residencia de Bad Bunny en Puerto Rico: 30 shows, turismo desbordado y USD$200M de impacto económico local

San Juan, Puerto Rico — La residencia de Bad Bunny, titulada No Me Quiero Ir de Aquí, cierra este 14 de septiembre tras 30...

Diveana “La Reina” presenta la segunda edición de “My Playlist” homenaje a Wilfrido Vargas

La talentosa merenguera venezolana Diveana "La Reina", sigue sorprendiendo a su público con la presentación de su nuevo contenido "My Playlist" en su canal oficial de...