Rauw Alejandro: Seducido por el arte

Entre raíces y modernidad, Rauw Alejandro da un giro a su carrera con Cosa Nuestra, fusionando tradición latina con nuevos sonidos para conectar con sus orígenes.

Estamos a inicios de noviembre en Cascabel, un estudio al oeste de Miami, Florida. Rauw Alejandro camina entre cada cambio de escenografía. Viste un pantalón con prenses a la medida y camisa blanca, encarnando una masculinidad sofisticada pero tranquila. “El momento más importante de mi carrera todavía está por venir”, dice. “Aún tengo mucho por recorrer. No es solo llegar, es mantenerse y seguir creciendo como artista”, exuda con elegancia y fuerza. Su actitud es colaborativa dejando una impresión sólida: está aquí para crear. 

Hablamos sobre el equilibrio de la vida y sus complejidades, y cómo estas se reflejan en sus canciones. “Pienso que lo real siempre conecta más que lo que es ficticio. Cuando algo no tiene sentimientos y no es puro, yo pienso que está vacío”, dice “Siempre tiene que haber algo de sentimiento, algo puro y real que pueda conectar con el público. Si una letra está vacía, está vacía”, agrega durante un cambio para su siguiente toma. Le digo que decidí escribir esta historia porque soy de la generación que creció escuchando a Lavoe e Ismael Rivera, pero también entre Ferias de Cali y conciertos de hip hop. Su nuevo álbum parece representar esa generación. “Cuando yo crecí, la salsa no tenía la misma fuerza que tenía en los 80, pero en Puerto Rico lo que la gente vive es la salsa. Siempre está presente”.

A medida que avanzamos en la sesión fotográfica, Rauw demuestra ser tan colaborador como creativo. Acepta con gentileza todas las ideas, lo que ayuda a que el equipo supere todos los límites mientras se teje, sutilmente, una narrativa visual desde su propio estilo distintivo. Su habilidad natural para mezclar su energía con la de quienes lo rodean trae una vibra especial al set. “¿Sabías que quiero estudiar arquitectura?”, me dice mientras hablamos sin ningún orden especifico. Y seguramente tiene mucho que ver con su espíritu holístico y su amor por el arte.

La primera conexión que Rauw tuvo con la música interpretativa fue en su casa, ya que su padre es guitarrista y eventualmente escribió canciones. “No compuso muchas, pero las que compuso las cantaba todos los sábados en casa”, recuerda con gracia. Por otra parte, el boricua viene de una familia que hacía parte del coro de la iglesia y todas las semanas tenían ensayos. Su madre era la corista de la iglesia del barrio Palma Sola, y su padre, el guitarrista. “También estaba mi abuelo con la guitarra, había mucha salsa y merengue”. Su padre nació en Brooklyn, y cuando regresó a Puerto Rico, trajo con él toda la música que absorbió durante varios años escuchando a Elvis Presley y a James Brown. Su madre siempre sumó la parte más tropical. “Recuerdo los sábados a mami limpiando con el garañón a todo volumen. Yo vengo de una casa en la que la música sonaba todo el tiempo”.

Aunque siempre fue algo muy común en su cultura y en su familia, Rauw no creció queriendo hacerse una carrera en la música; tenía su mente puesta en el deporte. “No es que no apreciara la música, pero cuando tienes algo que es tan natural en ti, como el fútbol para los brasileros, como que solo es algo normal en tu vida”. Por lo tanto, la música siempre fue un pasatiempo, nunca lo vio como una profesión hasta que cumplió 21 años. “Estaba sin un peso en el bolsillo”, agrega. 

Recuerda precisamente cuándo decidió tomar la música más en serio. “Fue en un momento de mi vida en que no la estaba pasando tan bien, pero pude encontrar un escape, una terapia, y empecé a componer y hacer música para mí”. Sin embargo, no tenía intenciones de publicar nada de lo que estaba haciendo, aun cuando todos sus amigos cercanos insistían en que su sonido era realmente diferente. 

“Me acuerdo de que tenía un saldo negativo de 34 dólares”. Recuerda el día en que uno de sus amigos —que ahora hace parte de su equipo— le dijo: “Inténtalo. No tienes nada que perder, porque no tienes nada”. Ese día decidió dedicarse a la música para siempre. 

En 2014, el reggaetón estaba en un momento de cambios. Se veía venir toda una generación más enfocada en el trap latino. “Yo soy muy fanático del R&B y, aunque también puedo escribir y rapear, mi fuerte siempre ha sido la melodía”. Mientras tanto, Rauw Alejandro experimentaba dentro del género e intentaba alejarse del reggaetón por el nivel de saturación, explorando diferentes matices musicales e incluso en el trap, afro y el dance hall. Sin embargo, cuando hizo su primer reggaetón, que fue todo un éxito (‘Mírame’ junto a Neo García y Lenny Tavárez) se dio cuenta de lo que su voz podía hacer dentro del urbano. “Ahí me volví a enamorar del reggaetón. Poco a poco en el estudio es que uno va encontrándose como artista y ve la potencia que tiene y en qué género musical resalta más”.

Al igual que muchos artistas jóvenes, Rauw estaba enfocado en crear una nueva propuesta musical. “Mi entrada al género se da al juntarme con chamaquitos que tenían el mismo nivel y la misma hambre que yo”. La suma de colaboraciones resultó en la creación de una nueva audiencia interesada en sonidos diferentes. “Obviamente, solo algunos iban a resaltar, el que sigue hacia adelante, el que más trabaja, el que más le dedica, el más disciplinado. Puedes tener un gran talento, pero sin disciplina, no pasa nada”.

Con cada álbum, Rauw ha terminado creando un universo sonoro muy específico y una historia muy diferente entre cada disco, sin la necesidad de repetirse. “La vida, el cantazo de la vida”, comenta antes de mencionar que la mujer es su mayor fuente de inspiración como resultado de haberse criado al lado de su madre, su abuela y su hermana. “Trato de tener un balance entre lo explícito y lo romántico. Dicen por ahí que a las mujeres no les gusta el malo, pero tampoco les gusta el bueno”.

[Seguir leyendo]
https://es.rollingstone.com/

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Descubre

anuncios

spot_imgspot_img

lo más reciente

Las 101 mejores bandas sonoras de todos los tiempos

Protagonizada por Prince, los Beatles, Eminem y muchos más. Desde Elvis bailando con el uniforme de prisión en  Jailhouse Rock  hasta Prince subiendo a Apollonia a la parte...

Belinda y Cher colaboran en una nueva versión de ‘DJ Play a Christmas Song’

De manera sorpresiva, dos íconos del pop internacional hicieron mancuerna para lanzar una canción navideña. Se trata de Cher y Belinda, quienes colaboraron en una nueva versión...

Pink Floyd vende los derechos de su música a Sony por $400 millones

Después de años de tensiones internas y controversias, Pink Floyd ha alcanzado un acuerdo con Sony Music para la venta de sus derechos de música grabada, así como...

Ricardo Arjona firma contrato de distribución con Interscope Capitol Labels Group

Todo su catálogo, y producciones nuevas, serán distribuidos por Interscope Capitol Labels Group a través de su sello, Metamorfosis. Ricardo Arjona, el cantautor guatemalteco que...

El CEO de Boomy involucrado en cientos de canciones junto a un estafa de streaming por $10 millones

El director ejecutivo de Boomy, Alex Mitchell, y el promotor musical Bram Bessoff figuran como coautores de varias de las miles de pistas utilizadas...