back to top

Suno defiende su música generada por IA ante demandas de artistas independientes 

Miami, 28 de agosto de 2025 – El generador de música con inteligencia artificial Suno se encuentra en el centro de un intenso debate legal tras las demandas de artistas independientes que alegan violaciones a sus derechos de autor. La compañía respondió con una estrategia jurídica innovadora, afirmando que las pistas creadas por su plataforma no contienen “muestras” de grabaciones existentes y, por tanto, no podrían infringir la ley de derechos de autor. 

La disputa comenzó en junio de 2025, cuando Anthony Justice y 5th Wheel Records presentaron una demanda colectiva, argumentando que el entrenamiento de IA de Suno afectaba directamente la música de artistas independientes. Sin embargo, en una moción de desestimación presentada el 18 de agosto ante un tribunal federal, argumentando que sus composiciones no contienen “samples” de grabaciones previas y que, legalmente, no podrían considerarse una infracción. Según Suno, su IA crea sonidos completamente nuevos, aunque haya sido entrenada con material protegido por derechos de autor. 

Esta estrategia legal se apoya en la Sección 114(b) de la Ley de Derechos de Autor, que otorga protecciones específicas para grabaciones de sonido. Para que un resultado generado por IA pueda ser considerado una infracción, tendría que incorporar literalmente fragmentos de la grabación original. Suno sostiene que sus salidas son sonidos nuevos, creados a partir de patrones aprendidos, y no reproducciones de grabaciones existentes. 

Además de las demandas en Estados Unidos, Suno enfrenta un litigio internacional presentado por la sociedad de recaudación alemana GEMA en enero de 2025, lo que subraya la magnitud global del debate sobre derechos de autor y generación de contenido con IA. 

A pesar de los desafíos legales, Suno continúa desarrollando su plataforma, lanzando Suno V4, que mejora la calidad de audio de las composiciones, y sumando al reconocido productor Timbaland como asesor estratégico. La compañía busca demostrar que la IA puede ser una herramienta de creación musical innovadora sin infringir los derechos de los artistas. 

La resolución de estos casos tendrá un impacto significativo en la industria musical, definiendo cómo se gestionarán las licencias, los derechos de autor y las relaciones entre creadores humanos y plataformas de generación de música basada en inteligencia artificial. 

[Fuentes]
https://www.musicbusinessworldwide.com
https://www.musicbusinessworldwide.com/files

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Descubre

62,2k Seguidores
Seguir

anuncios

spot_imgspot_img

lo más reciente

El Rey’ de Vicente Fernández entra al Registro Nacional de Grabaciones de EE. UU.

El Registro Nacional de Grabaciones de la Biblioteca del Congreso estadounidense ha decidido inmortalizar otras dos canciones latinas: el himno de música ranchera “El Rey” de...

Diveana y Manny Cruz juntos en «Fuiste Tu»

Vea y escuche el tema aquí Miami FL, 10 de octubre 2023.- (@MinayaPR) El merengue venezolano se fusiona con el dominicano para generar una historia musical...

Mes de la Herencia Hispana: 21 íconos de la música latina y su relevancia cultural hoy

Celebra el Mes de la Herencia Hispana resaltando a 21 de las figuras más emblemáticas de la música latina que ya no están aquí,...

King Gizzard & The Lizard Wizard abandonan Spotify en protesta por nexos del CEO con industria armamentista

Miami, 18 de agosto de 2025 - La reconocida banda de rock psicodélico King Gizzard & The Lizard Wizard ha decidido retirar su catálogo...

¿Qué son los latidos binaurales?

Un ritmo binaural es una ilusión creada por el cerebro cuando escuchas dos tonos con frecuencias ligeramente diferentes al mismo tiempo. Tu cerebro y los...