El ambiente de fiesta, cultura y unión comunitaria se vivió intensamente el fin de semana con el regreso del “Toñita Fest” en las calles de Nueva York. Este evento, celebró su segunda edición marcando un momento significativo puesto que coincidió con el 51° aniversario del emblemático Caribbean Social Club un referente a lo que ha sido la cultura caribeña en la ciudad.
Este evento comunitario rindió homenaje a María Antonia “Toñita” Cay, la matriarca de la comunidad boricua en Nueva York, y buscó fortalecer la misión de acercarse a las personas a través de música, tradición y solidaridad.
El Toñita Fest presentó un cartel de artistas que reflejan la diversidad de géneros musicales, como Daso y el Grupo Cemí, La Lulu, Deraiz, Anonima Orchestra entre otros artistas, además contó con un torneo de dominó, tradición central en el club. Los asistentes encontraban comida típica, talleres culturales y actividades familiares, todo esto enmarcado en un ambiente del legado puertoriqueño.
Rosa Hernandez, actual propietaria del Caribbean Social Club, afirmó “Es importante unir a la gente, especialmente en una ciudad tan diversa como Nueva York. Celebramos nuestra historia, nuestra cultura y nuestra gente con música, gastronomía y unión, Toñita Fest no se trata solo de entretenimiento, sino de preservar y compartir las narrativas culturales que han moldeado nuestras comunidades durante generaciones”.
Este evento atrae a miles de personas y es visto como un acto de resistencia cultural y unión comunitaria, es organizado en colaboración con organizaciones sin fines de lucro como Gesta Inc. Toñita Fest trasciende lo que es un simple evento, ya que representa una conmemoración de la historia, identidad cultural y fortaleza de la comunidad latina en Brooklyn, además de ser un tributo a la vida de Toñita.
Fuentes:
https://www.instagram.com/
https://elpais.com/
https://theurbanjuice.com/
https://www.billboard.com/
https://conexionradio.tv/