Santo Domingo, 8 de abril de 2025 – La madrugada del martes pasado quedará marcada en la historia del entretenimiento dominicano. En un fatídico suceso en la discoteca Jet Set, el techo del recinto se desplomó de forma repentina durante la presentación en vivo del icónico merenguero Rubby Pérez, dejando un saldo devastador de víctimas y sumiendo al país en una profunda conmoción.
Cronología y Detalles del Suceso
Aproximadamente a las 12:44 a.m., mientras Rubby Pérez entonaba sus clásicos que tanto lo han consagrado, la estructura del local cedió abruptamente, tal como captaron diversos testigos con sus dispositivos móviles. La rapidez del colapso, descrito por el mánager del artista Enrique Paulino –quien relató: “Fue algo relámpago totalmente. Yo pensé que era un temblor y me tiré al piso cubriéndome la cabeza”– evidencia la magnitud del impacto y la ausencia de tiempo para evacuar ordenadamente.
Entre los factores preliminares que se barajan se encuentra un apagón repentino momentos antes del incidente, detalle que podría resultar clave para entender si existió alguna relación entre la falla eléctrica y el colapso estructural. La discoteca, situada en la avenida Independencia del sector El Portal del Distrito Nacional y reconocida por sus populares “fiestas de los lunes”, operaba esa noche a capacidad máxima, con estimaciones de entre 1,000 y 1,500 asistentes.
Impacto Humano y Balance de Víctimas
Las cifras oficiales han ido en aumento conforme avanzaron las labores de rescate. Inicialmente se reportaron 18 fallecidos y más de 120 heridos, cifras que podrían incrementarse a medida que continúan los esfuerzos de búsqueda y rescate. Durante una conferencia de prensa, Juan Manuel Méndez, director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), manifestó:
“Desafortunadamente hemos tenido, hasta el momento, 18 personas fallecidas (…). Tenemos esperanza de conseguir muchas más personas con vida, ya que no nos hemos centrado en contar cuerpos, sino en escuchar. Aún se oyen voces pidiendo ayuda”.
Entre las víctimas confirmadas se destaca la trágica pérdida de Nelsy Cruz, gobernadora de la provincia Montecristi, cuyo fallecimiento fue confirmado por el presidente Luis Abinader. Además, se reportó la muerte del saxofonista de la orquesta de Rubby Pérez, sumando una dimensión aún más dolorosa al golpe que ha recibido el sector artístico dominicano.
Rubby Pérez: Incertidumbre y Rescate
El estado del merenguero Rubby Pérez se convirtió en uno de los grandes focos de atención. Según declaraciones contrapuestas, por una parte se sugirió que el artista habría permanecido atrapado bajo los escombros durante horas –relato que incluye emotivos testimonios de su hija Zulinka, quien afirmó:
“Mi esposo, quien es corista, se lanzó encima de mí y me dijo, ‘mami sal para que el niño no se quede solo si esto se cae por completo’, y yo salí como pude, pero papi todavía está ahí”.
No obstante, otras fuentes informaron que Rubby Pérez fue localizado con vida y trasladado de emergencia a un centro de salud. Roberto Cavada, reconocido periodista dominicano, confirmó en su portal que el artista “fue rescatado tras el colapso en Discoteca Jet Set; es trasladado a centro de salud”. Aunque aún se desconoce con precisión su estado de salud, los informes preliminares alientan, pues se indica que el merenguero se encuentra estable.
Operación de Rescate y Respuesta Institucional
La movilización de los servicios de emergencia fue inmediata y masiva. Más de 370 socorristas, junto a equipos del COE, Policía Nacional, Bomberos, Defensa Civil y otras agencias, se desplegaron sin demoras para atender el desastre, evidenciando la coordinación y compromiso de las instituciones dominicanas. Se ha informado de la realización de 101 traslados hospitalarios en las primeras horas, lo que resalta tanto la eficiencia del operativo como la urgencia de la situación.
La tecnología jugó un papel crucial en las labores de búsqueda. El uso de cámaras térmicas y sistemas de escucha activa han permitido detectar voces entre los escombros, manteniendo viva la esperanza de encontrar sobrevivientes. Juan Manuel Méndez subrayó durante la conferencia:
“Mientras haya esperanza de vida, vamos a estar trabajando todas las autoridades para rescatar a esa persona”.
Investigación de las Causas y Compromiso Gubernamental
Aunque las causas del colapso permanecen en fase de investigación, ya se están barajando posibilidades que incluyen fallos estructurales y deficiencias en los protocolos de seguridad para espacios de alta concurrencia. La investigación se ha iniciado de manera pericial y técnica, y se espera que los informes definitivos arrojen luz sobre el lamentable suceso.
El presidente Luis Abinader se trasladó al lugar para acompañar en persona las labores de rescate y expresar el profundo pesar del gobierno ante el suceso. “Lamentamos profundamente la tragedia ocurrida en la discoteca Jet Set. Hemos seguido el caso minuto a minuto desde que ocurrió. Todos los organismos de socorro han brindado la asistencia necesaria”, declaró el mandatario.
Conclusión
La tragedia en la Discoteca Jet Set representa uno de los episodios más duros en la historia reciente del entretenimiento en República Dominicana. Entre el dolor de las pérdidas y la incertidumbre por la situación del merenguero Rubby Pérez, la nación se une en solidaridad y exige respuestas claras sobre las condiciones de seguridad en los espacios públicos de alta concurrencia. Mientras las autoridades continúan las investigaciones y el operativo de rescate avanza, el sector artístico y la ciudadanía dominicana esperan que las lecciones aprendidas sirvan para evitar que hechos tan desgarradores se repitan en el futuro.
Citas:
[1] El Comercio
[2] Swissinfo
[3] Noticias Caracol
[4] Infobae
[6] Roberto Cavada
[7] Independente Español
[9] Diario Libre
[10] En Segundos
[11] Chapín TV
[12] NTN24
[13] Canal12 Misiones
[14] Diario Libre
[15] Curadas
[16] El Heraldo