back to top

Ángel del Villar, productor de Peso Pluma, condenado a 4 años en EE.UU. por lavado de dinero

Miami, 19 de agosto de 2025 – El reconocido productor y empresario de la música regional mexicana, Ángel del Villar, ha sido condenado a cuatro años de prisión federal por su implicación en una red de lavado de dinero con conexiones al narcotráfico. Además, deberá pagar una multa de 2 millones de dólares y cumplirá su condena a partir del 1 de diciembre, según dictó una corte federal en California. 

La jueza Maame Ewusi-Mensah Frimpong fue la encargada de dictar sentencia, convirtiendo a Del Villar en el primer empresario del género regional mexicano en ser condenado bajo la Ley Kingpin, legislación estadounidense que prohíbe cualquier relación financiera con individuos o entidades señaladas por vínculos con el crimen organizado. 

Fundador de Del Records en 2008, Ángel del Villar fue una figura clave en la construcción de las carreras de artistas como Peso Pluma, Gerardo Ortiz, Julión Álvarez, Eslabón Armado, Ulises Chaidez y Luis Coronel, entre otros. Su sello llegó a dominar las listas de música latina en Estados Unidos, marcando un antes y un después en la industria. 

Sin embargo, la justicia estadounidense determinó que entre 2018 y 2019, Del Villar estableció relaciones comerciales con Jesús “Chucho” Pérez Alvear, un promotor musical mexicano sancionado por el Departamento del Tesoro de EE.UU. por lavar dinero para el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y su brazo financiero, Los Cuinis. 

A pesar de las sanciones, la empresa de Del Villar habría seguido colaborando con Pérez Alvear, organizando conciertos y realizando transacciones financieras, violando directamente la legislación federal. 

Durante el juicio, el cantante Gerardo Ortiz testificó que fue engañado por Del Villar para participar en eventos promovidos por Pérez Alvear, sin conocer los antecedentes del promotor. Ortiz se declaró previamente culpable de conspiración, aunque negó haber trabajado conscientemente con cárteles. 

La sentencia marca un momento histórico para el entretenimiento latino en Estados Unidos, evidenciando cómo el alcance de la justicia federal se extiende también al mundo del espectáculo. El caso reabre el debate sobre los vínculos entre el narcotráfico y la industria del entretenimiento, especialmente en géneros como el regional mexicano.  

[Fuentes]
https://laopinion.com
https://www.digitalmusicnews.com

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Descubre

62,2k Seguidores
Seguir

anuncios

spot_imgspot_img

lo más reciente

Fito Páez conquista el Zócalo y salda cuentas pendientes

Los gritos eufóricos y amorosos de la multitud sonrojaron a Fito Páez. El rockero argentino admitió así que el clamor por su concierto gratuito del...

¿Cuál es la canción número uno en India? La IFPI busca responder a esa pregunta con nuevas listas oficiales 

Miami, 24 de agosto de 2025 - En un país de más de 1.300 millones de personas, la respuesta a una pregunta tan simple...

Premios Nuestra Tierra 2023: Lista de nominados

Los Premios Nuestra Tierra, uno de los galardones más perseguidos por los artistas colombianos en la última década, celebró su 12a edición con una...

Primera DJ de radio en vivo creada por Inteligencia Artificial

La estación de radio Live 95.5 de Portland ahora se promociona como «la primera estación de radio del mundo con un DJ de inteligencia artificial» después de utilizar...

La radio hispana crece con la regla de los 3 minutos de Nielsen

Desde que entró en vigor la nueva “regla de los 3 minutos” de Nielsen, la industria de la radio ha estado analizando los datos...