back to top

Carlos Vives celebra 30 años de La Tierra del Olvido con un Tiny Desk cargado de raíces y modernidad 

Miami, 25 de septiembre de 2025 –  Carlos Vives volvió al emblemático escenario de NPR para protagonizar un nuevo Tiny Desk Concert, esta vez con un motivo especial: los 30 años de La Tierra del Olvido. En el marco del Mes de la Herencia Hispana y acompañado por su legendaria banda La Provincia, el artista samario ofreció un viaje musical que entrelazó tradición y modernidad. 

El repertorio abrió con La Cachucha Bacana de Alejo Durán, seguido de La Diosa Coronada de Leandro Díaz, dos clásicos vallenatos que marcaron la base del sonido que Vives reinventó para el mundo. A estos se sumaron Ella, de Iván Benavides, y Agua, de Teto Ocampo, piezas que dieron forma al llamado “rock de mi pueblo”, fusión entre lo indígena, lo afro y lo hispano. 

El concierto contó con la presencia de músicos clave en la historia de La Provincia, como Mayte Montero en la gaita, Carlos Iván Medina en los teclados y “Papa” Pastor en el bajo, junto a nuevas generaciones como el productor Andrés Leal y el Rey Vallenato Cristian Camilo Peña. La mezcla de talentos subrayó el carácter intergeneracional de este homenaje. 

Uno de los momentos más emotivos llegó con La Tierra del Olvido, himno que cerró la sesión con un aire llanero en tributo a la hermandad entre Colombia y Venezuela. La energía del público llevó a Vives a extender su actuación más allá de lo planeado, sumando clásicos como Pa’ Mayte y, finalmente, Fruta Fresca, tema que convirtió el Tiny Desk en una celebración colectiva. 

En una entrevista exclusiva para el medio Rolling Stone, Carlos Vives mencionó: “La carátula de La Tierra del Olvido soy yo, buscando quién soy y buscando a mi familia, mi árbol familiar. Está Mayte, que es afro; Egidio, que es mestizo, un costeño de ojos azules; Teto, un rockero Kogi; y yo, que no puedo tener más apellidos españoles”. Sus palabras reflejan el espíritu mestizo y diverso que atraviesa no solo su obra, sino también la historia musical de Colombia. 

Treinta años después de su lanzamiento, La Tierra del Olvido sigue siendo un referente en la música latina. No solo abrió puertas internacionales al vallenato y la fusión folclórica, sino que consolidó a Vives como uno de los artistas más influyentes de la región. El Tiny Desk de este 2025 se convirtió en una reafirmación de ese legado: un puente entre generaciones, un canto a la diversidad cultural y una invitación a celebrar la herencia hispana desde la música. 

[Fuentes]
https://www.elcolombiano.com
https://es.rollingstone.com

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Descubre

62,2k Seguidores
Seguir

anuncios

spot_imgspot_img

lo más reciente

Karol G estrena canal exclusivo en SiriusXM para celebrar el Mes de la Herencia Hispana 

Miami, 2 de octubre de 2025 - SiriusXM anunció el lanzamiento de KAROL G Radio, un canal emergente dedicado en exclusiva a la superestrella...

Musical AI y SourceAudio se alían para liderar la revolución de la música con IA

Las reconocidas plataformas líderes en licencias musicales y tecnologías sonoras SourceAudio y Musical AI, han anunciado una asociación estratégica, que busca transformar el uso...

Gerardo Ortiz se declara culpable y testifica contra Ángel del Villar en caso Del Records

Los fiscales dicen que el cantante ahora coopera en el caso contra Del Villar, quien está acusado de realizar negocios con un promotor vinculado...

La app Superfan de Warner despega lento y con pocos detalles

Aplicaciones para superfans como Weverse (HYBE) y la recién lanzada Berriz (Kakao Entertainment) se han convertido en herramientas cruciales para los sellos discográficos de K-pop, ayudando a transformar...

Melodías que nos hacen decir “Feliz Navidad”: historia y evolución de las canciones que marcan diciembre 

Miami, 8 de septiembre de 2025 -Valentina Forero R. - Con la llegada cada vez más cerca de diciembre, las calles, plazas e iglesias...