back to top

Histórico aumento de regalías: BMI y ASCAP aseguran tarifas más altas para compositores en la radio comercial 

Miami, 21 de agosto de 2025 – La industria musical celebra un importante paso hacia una compensación más justa para los creadores: BMI y ASCAP han alcanzado nuevos acuerdos con el Comité de Licencias de Música de Radio (RMLC) que resultan en incrementos sustanciales en las tarifas que las estaciones de radio comerciales deben pagar por el uso de música protegida por derechos de autor. 

Por el lado de BMI, el acuerdo representa el mayor aumento tarifario en la historia de la radiodifusión comercial. La nueva estructura, retroactiva al 1 de enero de 2022, elevará gradualmente el porcentaje sobre ingresos que las estaciones deben abonar: partiendo del 2,14% en 2022 hasta llegar al 2,20% en 2026, donde se mantendrá hasta 2029. Esta tarifa supera en más de un 20% el porcentaje anterior (1,78%) y reafirma la posición de BMI como líder en cuota de mercado musical en la radio. 

Casi 9.000 emisoras comerciales consideradas «estaciones vinculadas» dentro del acuerdo estarán sujetas a la nueva estructura tarifaria. Además de la nueva tasa base, se establece un pago mínimo anual obligatorio de USD $773, sumado a ajustes proporcionales en licencias de programación específicas. 

ASCAP también anunció un acuerdo confidencial con el RMLC. Aunque los detalles no fueron revelados, la organización confirmó que el nuevo entendimiento contempla tasas más altas, lo que se traduce en mayores ingresos para compositores y editores afiliados. 

El presidente y CEO de BMI, Mike O’Neill, celebró el resultado como una victoria para los creadores: “Este nuevo acuerdo garantiza que los compositores de BMI recibirán una compensación más justa por la interpretación de su música en esta plataforma tan importante. Negociar siempre es mejor que litigar, y nos complace haber colaborado con RMLC para lograr este resultado”. 

Este anuncio llega menos de un año después de que SESAC y el RMLC concluyeran un proceso de arbitraje, que resultó en un aumento de su tarifa general al 0,2824% de los ingresos netos. La nueva tasa, vigente desde noviembre de 2024, aplica de forma retroactiva al 1 de enero de 2023. 

Con estos movimientos, el panorama de las licencias musicales en la radio comercial se redefine, favoreciendo un mayor reconocimiento económico para compositores y editores, al tiempo que se mantiene la viabilidad del modelo de radiodifusión. 

[Fuentes]
https://radioink.com
https://www.bmi.com
https://www.billboard.com

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Descubre

62,2k Seguidores
Seguir

anuncios

spot_imgspot_img

lo más reciente

Fundador de BlueBeat enfrenta cargos federales por presunto fraude millonario 

Miami, 11 de agosto de 2025  - Hank Risan, empresario de 70 años y creador de la plataforma de música en streaming BlueBeat, ha...

Deezer recibe 20.000 canciones creadas por IA al día: la invasión se duplica

El servicio de transmisión de música con sede en Francia, Deezer, ha revelado que aproximadamente el 18% de todas las pistas que se cargan actualmente en...

Contratos musicales complicados: La plataforma Flou lo simplifica

Incluso los acuerdos más atractivos de la industria musical se hacen realidad cuando salen los contratos. Flou está decidido a simplificar el mal necesario. Desafortunadamente,...

Universal se asocia con empresa de inteligencia artifical KLAY Vision

Universal Music Group (UMG), uno de los gigantes de la industria musical, ha anunciado una asociación estratégica con KLAY Vision Inc., una empresa emergente de inteligencia...

JN Music Group presenta el álbum «Latin Jazz For Gringos Vol. 2»

La empresa JN Music Group, dirigida por los hermanos Juan Hidalgo y Nelson Estévez; se unen nuevamente a la celebración del Día Internacional de Jazz por segundo año...