IA, Música y Licencias: Participar o No, Una Ilusión

La IA fue el tema más importante para el negocio de la música en 2024 y, a pesar de los diversos dramas de TikTok en ambos años, parece que también será el tema más importante de 2025. Por eso, naturalmente, hicimos de la IA el tema principal de nuestra conferencia Music Ally Connect en Londres hoy, centrándonos en un tema específico: las licencias.

La canción comenzó con una entrevista con Gadi Oron, director general de Cisac, el organismo mundial de sociedades de gestión colectiva, realizada por el director ejecutivo de Music Ally, Paul Brindley.

Oron habló sobre el reciente estudio de Cisac, encargado a una agencia de investigación, sobre el potencial impacto económico de las tecnologías GenAI en la industria de la música.

“Queríamos tener evidencia de una consultoría externa, objetiva y con buena reputación sobre lo que es probable que suceda en el mercado si este sector [GenAI] no se regula”, dijo Oron.

Describió los tres desafíos clave que ve Cisac: cómo las compañías de música con IA deberían obtener licencias para sus insumos (la música que usan para entrenar sus modelos); cómo manejar sus resultados (la música que generan); y cómo abordar el uso de IA musicales para el fraude en streaming.

“Queremos monetizar. Queremos licenciar todas estas plataformas de IA para los insumos”, dijo Oron. “Pero en este momento, ninguno de nuestros miembros –ninguna de las sociedades de autores– ha licenciado ninguno de los servicios de IA para música. Así que es un problema importante para nosotros y en este momento es extremadamente difícil”.

Respecto del segundo desafío, Oron cuestionó si los resultados de las IA musicales pueden licenciarse y si pueden incorporarse al sistema existente de gestión colectiva.

“Necesitamos transparencia en el mercado”, advirtió. “Todo gira en torno a la transparencia. Sólo los servicios de inteligencia artificial saben qué están utilizando, cómo lo están utilizando y de dónde obtienen la información. Nosotros no tenemos esos datos”.

Oron elogió la Ley de IA de la Unión Europea, que incluye el principio de que los servicios de IA deben ser transparentes sobre sus insumos, incluso si la implementación de esto aún no se ha llevado a cabo.

Señaló que algunos gobiernos de todo el mundo están pensando en introducir excepciones en la minería de texto y datos, permitiendo a las empresas de IA utilizar material protegido por derechos de autor para entrenar sus modelos.

“Nuestro mensaje a los gobiernos es que no introduzcan esta excepción”, dijo Oron. Pero si lo hacen, “pedimos que se nos permita optar por no hacerlo, que los gobiernos nos permitan reservar nuestros derechos”.

Oron también enfatizó que no cree que los debates actuales en torno a la IA sean un simple paralelo a aquellos en torno al intercambio de archivos a fines de la década de 1990.

“A mediados y finales de los años 90, el enfoque de la industria era muy diferente. Principalmente, las discográficas –y los estudios cinematográficos– intentaron frenar el uso de esta tecnología [de intercambio de archivos]”, afirmó.

“Hoy no estamos en esa situación. No veo a ningún ejecutivo diciendo ‘tenemos que dejar de usar IA en la música’. Todos hablamos de licencias… Solo queremos la capacidad de monetizar y queremos renunciar a ello para poder negociar”.

Oron dijo que ve un futuro enormemente positivo para el uso de las tecnologías GenAI dentro de la industria de la música y asociaciones saludables con las empresas que las desarrollan.

“Si hay algo que nos ha enseñado la historia es que la industria siempre encuentra la manera de adaptarse a las nuevas realidades del mercado y a las nuevas tecnologías disruptivas”, afirmó.

“Es sólo una cuestión de cuánto tiempo lleva eso y cuánto tiempo tardan esos servicios en darse cuenta de que tienen que respetar las reglas y pagar por el contenido protegido por derechos de autor”.

[Seguir leyendo]
https://musically.com/

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Descubre

anuncios

spot_imgspot_img

lo más reciente

Lauryn Novas se estrena con su video «Lo Quiero A Morir»

La cantante dominicana Lauryn Novas debuta con su nuevo vídeo “Lo Quiero a Morir” disponible en su canal oficial de Youtube bajo el respaldo de JN Music...

¿Qué canciones aparecen con más frecuencia en el cine y la televisión?

La relación entre el cine y la música siempre ha sido fuerte, pero estas canciones se han utilizado con tanta frecuencia que su identidad...

De Maquillarse en TikTok a firmar con Sony. ¿Quién es Yeri Mua?

La vida de la influencer mexicana Yeri Mua ha dado un nuevo giro con su incursión en la música, escribiendo así un capítulo más a...

Rauw Alejandro: Seducido por el arte

Entre raíces y modernidad, Rauw Alejandro da un giro a su carrera con Cosa Nuestra, fusionando tradición latina con nuevos sonidos para conectar con sus...

Charly García, 25 años del épico salto desde el noveno piso a la pileta de un hotel

Un par de días después de cantar con Nito Mestre y Mercedes Sosa, y de ser detenido por una denuncia confusa de una fan...