back to top

La industria musical en Argentina crece un 8,2% en 2023 y los ingresos online rozan el 75%

Brasil no es la única nación sudamericana que registra un crecimiento significativo en la música grabada, ya que la industria musical argentina se expandió un 8,2% en 2023.

Así lo afirma un informe en español recientemente publicado por la Cámara Argentina de Productores de Fonogramas y Videogramas (CAPIF), que basó sus cálculos en “valores constantes” del peso argentino.

Al sumergirnos en el recurso de 70 páginas, lo digital representó el 74,6 por ciento de los ingresos de la industria de Argentina en 2023, lo que marca un contraste con Brasil (donde casi todos los ingresos registrados provienen del streaming) así como con los EE. UU. (donde el 86 por ciento de los ingresos provinieron del streaming y las descargas en el primer semestre de 2024).

Por categorías, además del casi 75 por ciento detrás de lo digital, el espacio de música grabada argentina generó el 8,2 por ciento de sus ingresos de 2023 a partir de productos físicos como el vinilo, el 16,4 por ciento de presentaciones públicas (recopilado por AADI-CAPIF) y el 0,8 por ciento restante de sincronización y otras fuentes.

Del lado del streaming, el 64,5 por ciento de los ingresos de la categoría provinieron de suscripciones el año pasado, indicó CAPIF.

Por su parte, la escucha de audio con publicidad aportó el 22,1 por ciento de la suma, y ​​el 13,2 por ciento se atribuyó a los anuncios en streaming de vídeo, según el recurso. Los porcentajes, y en particular el asociado a los ingresos por suscripciones, se han mantenido prácticamente estables a lo largo de la última media década.

Por plataforma, Spotify el año pasado tuvo una importante ventaja en participación de mercado en todos los grupos de edad (incluido más del 60 por ciento de aquellos entre 16 y 44 años) en Argentina, seguido por YouTube Music y luego competidores distantes como Amazon Music y SoundCloud, señaló CAPIF.

Centrando la atención en las preferencias de los oyentes, los lanzamientos de artistas con sede en Argentina representaron el 53 por ciento de los ingresos grabados en 2023, frente al 30 por ciento de los proyectos en español de artistas internacionales y el 17 por ciento de las obras globales grabadas en idiomas distintos del español, según el análisis.

[Seguir leyendo…]
https://www.digitalmusicnews.com/

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Descubre

62,2k Seguidores
Seguir

anuncios

spot_imgspot_img

lo más reciente

Músicos en Reino Unido y EEUU muestran tasas alarmantes de suicidios

La industria musical, a menudo vista como un mundo de glamour, creatividad y éxito, oculta una realidad alarmante: los músicos tienen una de las...

Reservoir Media reporta sólido crecimiento en ingresos y apuesta por el entretenimiento inmersivo 

Miami, 9 de agosto de 2025 - La compañía independiente de derechos musicales Reservoir Media ha anunciado un incremento interanual del 8% en sus...

Juan y Nelson Podcast Cap #11. Sacudelo que tiene arena, Rikarena

Doral, Florida – Los Disqueros Juan y Nelson han lanzado el esperado episodio número 11 de su popular podcast, contando con la especial participación de...

GoldState Music compra catálogos de Blink-182 y Avril por US $200M

Que continúen las adquisiciones de catálogos: un año después de asociarse con Flexpoint Ford, GoldState Music de Charles Goldstuck habría cerrado inversiones en propiedad...

Pedrito Lama invita a Bailar con el Lanzamiento de su Video Oficial, «Bailando»

El talentoso salsero dominicano, Pedrito Lama, nos sorprende una vez más con el emocionante lanzamiento del video oficial de su sencillo "Bailando". Esta pegajosa...