back to top

Los Mirlos primer grupo peruano en tocar en Coachella: ‘Ha sido extraordinario’

La banda de cumbia de 50 años de antigüedad se mantiene relevante gracias a su resiliencia y su profunda conexión con sus raíces.

Si hay un acto que podría haber parecido inesperado en el Festival de Música y Artes del Valle de Coachella este año es Los Mirlos, el icónico grupo peruano cuyo distintivo estilo de cumbia psicodélica evoca el misticismo y la vibrante energía de la selva amazónica.

En su país natal, Los Mirlos (llamados así por los mirlos de la selva peruana) son leyendas que han construido un legado que trasciende generaciones. Hoy, el fundador y vocalista principal, Jorge Rodríguez Grández, toca junto a sus dos hijos, Jorge L. Rodríguez (director musical, piano y guitarra) y Roger Rodríguez (vocalista y güiro), quien se les une ocasionalmente. También los acompañan Danny Johnston (guitarra principal), Dennis Sandoval (bajo), Carlos Rengifo (percusión), Genderson Pineda (batería) y Junior Soto (segundo vocalista).

Más allá de las fronteras de Perú, el grupo de siete miembros sigue siendo relativamente desconocido, al igual que muchos actos con raíces folclóricas que prosperan principalmente dentro de los círculos de “música del mundo”. Sin embargo, la banda se presentó en la carpa Sonora en Coachella, en Indio, California, durante dos fines de semana consecutivos, cautivando a una multitud de casi 5.000 fanáticos con actuaciones electrizantes que fusionaron sin esfuerzo teclados cargados de eco y riffs hipnóticos de guitarra eléctrica con su característico sonido de cumbia psicodélica.

“Ha sido extraordinario”, comenta un cansado Rodríguez Grández a Billboard desde Washington horas después del segundo show del grupo en Coachella. “Estamos muy felices de que nos hayan contactado, porque hemos estado promoviendo nuestra cumbia amazónica con vigor, es lo que representamos. Venimos de Moyobamba en Perú, luego nos mudamos a Lima, y hemos estado grabando desde 1973. Nunca paramos”.

Tras el anuncio de Coachella, se desató un furor: Los Mirlos hicieron historia como la primera banda peruana en presentarse en el festival, llevando la cumbia amazónica al escenario global. Fue un testimonio del apoyo inquebrantable de su dedicada base de fans a lo largo de los años al eco salvaje y profundo del espíritu de la selva que caracteriza a la banda.

Habiendo surgido de los paisajes exuberantes de Moyobamba, en la región peruana de San Martín, con una población de aproximadamente 120.000 habitantes (similar a la capacidad diaria de Coachella), Los Mirlos emergieron en la década de 1970 como pioneros de la cumbia amazónica, no solo introduciendo este estilo pulsante al mundo hace 50 años, sino también consolidando su estatus como pioneros culturales.

Aunque Los Mirlos son bien conocidos en países vecinos, han tocado esporádicamente en Estados Unidos. Las conversaciones para presentarse en Coachella comenzaron después de que el equipo del festival los buscara, localizando al manager del grupo para iniciar la colaboración en 2023. “Ellos nos estaban buscando”, recuerda Rodríguez Grández. “Querían que actuáramos en 2024. Se comunicaron con Javier, mi hijo, nuestro manager, en 2023, pero no tuvimos tiempo suficiente para obtener nuestras visas de trabajo. Así que estuvimos en espera y retomamos la conversación en 2024”.

Meses antes de la conversación inicial con Coachella, el documental La Danza De Los Mirlos — el debut como director del peruano Álvaro Luque, escrito por Jorge Ossio Seminario y Emanuel Giraldo Betancur, que preserva el alma de la Amazonía en cada uno de sus ritmos a través de imágenes de archivo raras y entrevistas íntimas — se estrenó en agosto de 2022.

“Fue elegido por la junta de cineastas para el 26º Festival de Cine de Lima, presentado en el Gran Teatro Nacional”, comparte Rodríguez Grández. “Por supuesto, el director estaba muy halagado de que entre 300 películas, eligieran la nuestra”.

El momento resultó ser ventajoso, con una llamada de Coachella llegando justo después. “Álvaro Luque pasó cerca de cuatro años viajando y documentando a Los Mirlos”, dice Mario Giancarlo Garibaldi, relacionista público de Los Mirlos, a Billboard. “Finalmente lanzó el documental a finales de 2022, y ha sido el catalizador para esta nueva era. Hizo pública la verdadera historia del grupo y lo carismático e incansable que ha sido Jorge Rodríguez, su líder y fundador”.

Más allá del documental, sin embargo, la marca de Los Mirlos ya estaba firmemente establecida. “Hemos actuado en muchos festivales antes”, declara Rodríguez Grández. “Hemos estado en Vive Latino en México, el Festival Luminato en Toronto y el Festival Cordillera en Bogotá el año pasado. Pero antes de la pandemia, estuvimos en el festival Pitoonkatonk en Pittsburgh. Incluso hemos llegado al Ruido Fest en Chicago. Además, las producciones discográficas de Los Mirlos han sido ampliamente promovidas en América Latina. Esto se suma a las redes sociales y Spotify, que han sido aliados estratégicos para ayudar a que nuestra música se difunda mundialmente”.

Con su sonido inconfundible, Los Mirlos llevaron su cumbia psicodélica (o chicha) más allá de las fronteras, consolidando su lugar como una de las bandas más icónicas de Perú. Sus ritmos continúan resonando ampliamente, inspirando a una nueva ola de artistas que se nutren de sus melodías pioneras para mantener viva la vibrante tradición de la cumbia amazónica.

“Hemos colaborado con Renata Flores, Hit La Rosa y otros artistas emergentes”, agrega Rodríguez Grández. “Es un placer colaborar con artistas jóvenes que tienen una base de fans diferente pero que se identifican con Los Mirlos. También hay muchos grupos establecidos, bandas orquestadas como Agua Marina, Grupo 5, Armonía 10 del norte, otros grupos de la Amazonía que son destacados. Estamos allanando el camino para que otras bandas tengan la oportunidad de llegar a Coachella como nosotros. Eso fue lo que pasó en 1980 en Argentina, el primer país al que viajamos con nuestra cumbia amazónica. Difundimos nuestra música por todo el país durante la década de 1980-1990, incluso hasta 1993, cuando llegaron otros grupos musicales”.

Pero llegar a ese siguiente nivel de estrellato no depende solo de disponibilidad, presencia y colaboraciones. Los artistas en América Latina, especialmente las bandas emergentes, se enfrentan con recursos insuficientes y dificultades debido a una falta de apoyo gubernamental que les permita acceder a recursos y construir su presencia y alcance de audiencia.

“Los gobiernos en América Latina brindan apoyo financiero, a través del Ministerio de Cultura, como en México”, dice Rodríguez Grández. “En Perú hay apoyo, pero falta un poco. La difusión es igual de importante, lo cual ahora está ocurriendo más, donde los artistas deben registrarse para recibir apoyo financiero. Pero tiene que expandirse más, ya que muchos grupos no tienen las oportunidades que Los Mirlos tienen. Nuestra marca es reconocida y está bien posicionada en el mercado, pero las bandas emergentes necesitan más apoyo gubernamental”.

[Fuente]
https://www.billboard.com/

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Descubre

62,2k Seguidores
Seguir

anuncios

spot_imgspot_img

lo más reciente

Pedrito Lama en los premios Soberano 2024

Celebramos el talento indiscutible de Pedrito Lama! Su nominación en los Premios Soberanos 2024 es un reconocimiento merecido por su brillante interpretación en "Tu...

El mercado de la música electrónica alcanzará los USD 24.5 billiones en 2032

Según un pronóstico de la firma de investigación de mercado Wise Guy Reports, solo la música house vale aproximadamente 3.500 millones de dólares. Se proyecta...

Apple Music lanza ‘Programa de Socios’ para sellos discográficos y distribuidoras

Una iniciativa de Apple Music recién anunciada ofrece a sellos discográficos y distribuidores de música una serie de herramientas premium diseñadas para potenciar el...

Google y OpenAI exigen libertad total de copyright para entrenar IA en el Reino Unido

Los creadores, artistas y propietarios de derechos de autor han dado la voz de alarma sobre una propuesta ante los legisladores del Reino Unido...

YouTube: la segunda plataforma de vídeo más vista en UK, según informe de OfCom

Miami, 3 de agosto de 2025 - YouTube ha escalado al segundo puesto como plataforma de vídeo más consumida en los hogares británicos, superando...