back to top

Caso de fraude de streaming en Brasil acumuló 28 millones de reproducciones falsas

Las autoridades brasileñas han arrestado y acusado a un individuo por generar más de 28 millones de reproducciones falsas en servicios de streaming, según un reporte de DMN. El acusado obtuvo más de 65.000 dólares a través del fraude, y las fuerzas del orden incautaron más de 400.000 dólares en activos.

Como parte de la operación más amplia denominada «Out of Tune», la investigación contó con el apoyo de IFPI, Pro-Música Brasil y la Asociación para la Protección de los Derechos de Propiedad Intelectual Fonográfica (APDIF). El arresto fue llevado a cabo en diciembre por la unidad de ciberdelitos de la Fiscalía del Estado de Goiás, conocida como Cyber Gaeco.

El individuo fue arrestado y acusado de generar más de 28 millones de reproducciones falsas en servicios de streaming mediante la subida de más de 500 pistas falsas en Spotify. La investigación también reveló infracciones de derechos de autor adicionales: 36 pistas robadas a compositores locales a través de grupos de promoción en WhatsApp. Estas pistas, junto con los perfiles de artistas falsos, han sido eliminadas de Spotify a petición de la fiscalía.

«En pocas palabras, la manipulación del streaming de esta naturaleza es un robo: se roba directamente a los artistas y se traiciona a los fans», declaró Victoria Oakley, directora ejecutiva de IFPI. «Aplaudimos las acciones de la unidad de ciberdelitos de la Fiscalía del Estado de Goiás en este caso y seguiremos colaborando estrechamente con las autoridades locales en Brasil y en todo el mundo para garantizar que esta actividad ilegal se detenga».

«La manipulación del streaming es una de las mayores preocupaciones del sector musical», concluyó Paulo Rosa, presidente de Pro-Música Brasil. «Felicitamos a la Fiscalía del Estado de Goiás por esta exitosa operación y continuaremos trabajando junto a las autoridades brasileñas para combatir estas prácticas fraudulentas».

Curiosamente, durante la investigación también se identificó el uso de inteligencia artificial generativa para la creación de pistas musicales, aunque esto no forma parte de los cargos criminales en este momento. Sin embargo, esta evidencia podría incluirse en el caso en una etapa posterior. La inteligencia artificial generativa sigue emergiendo como una herramienta poderosa para que actores malintencionados creen grandes volúmenes de contenido con el propósito de manipular el streaming, y la legalidad de su uso aún está en sus primeras etapas.

[Fuente]
https://industriamusical.com/

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Descubre

62,2k Seguidores
Seguir

anuncios

spot_imgspot_img

lo más reciente

SoundCloud lanza su propia tienda de merchandising, permitirá a los artistas crear sus propios diseños

El servicio de streaming de música SoundCloud ha lanzado un mercado de productos denominado SoundCloud Store. La tienda venderá artículos con temas de SoundCloud, pero también...

Merck Mercuriadis dejará el cargo de Presidente de Hipgnosis Song Management

Hipgnosis Song Management anunció hoy que su fundador y presidente, Merck Mercuriadis, ha notificado su intención de retirarse como presidente. Según el anuncio de hoy (2 de julio),...

El Mes de la Herencia Hispana 2025: un homenaje a la historia y la diversidad latina en Estados Unidos 

Miami, 17 de septiembre de 2025 - Del 15 de septiembre al 15 de octubre, Estados Unidos celebrará el Mes de la Herencia Hispana,...

La Orquesta Failde: tradición e innovación del danzón cubano llegan a los Latin Grammy 

Miami, 3 de octubre de 2025 - La Orquesta Failde, heredera directa de la tradición del danzón cubano, celebra su nominación a los Latin...

Spotify bajo la lupa: senadores exigen a la FTC investigar nuevos planes de suscripción

Marsha Blackburn y Ben Ray Luján senadores estadounidenses solicitaron a la Comisión Federal de Comercio (FTC) dar inicio a una investigación sobre los nuevos...