back to top

Por qué ‘Sur Global’ es una etiqueta limitante para la industria musical

Autor:Laura Fisher

En MIDiA, hemos comenzado a reevaluar críticamente el uso del término « Sur Global» , una frase arraigada en el discurso industrial y geopolítico, pero cada vez más inadecuada para el complejo panorama del entretenimiento actual. Si bien es una abreviatura conveniente, la etiqueta aplana las enormes diferencias económicas, culturales e industriales bajo un único y reductivo paraguas.

La industria musical, en particular, se ve perjudicada al depender de este enfoque. Los mercados agrupados como el «Sur Global», desde Corea del Sur hasta Nigeria y Brasil, operan en condiciones completamente distintas, pero a menudo se les trata como un todo. Esta simplificación excesiva distorsiona la estrategia, oculta el potencial de crecimiento y perpetúa jerarquías obsoletas que no reflejan el ecosistema musical actual, descentralizado y digitalizado.

Lo que no es del todo cierto en el marco del «Sur Global»: Grandes diferencias en el mercado

El término implica un bloque uniforme de mercados “emergentes”, pero la realidad es mucho más fragmentada, especialmente cuando se consideran estos dos mercados del “Sur Global”:

  • Corea del Sur cuenta con 16,8 millones de suscriptores de música con una tasa de penetración del 32,4%, a la par de los mercados occidentales.
  • Por otro lado, India sólo tiene una penetración del 1,3%, a pesar de tener 18,9 millones de suscriptores, lo que refleja un potencial de crecimiento radicalmente diferente.

Estas disparidades exigen estrategias personalizadas, pero la etiqueta de “Sur Global” fomenta un pensamiento único para todos.

Pensamiento obsoleto de centro versus periferia

Para un segmento creciente de la industria, en particular el público y los creadores más jóvenes, el término «Sur Global» resulta cada vez más ajeno, un paraguas impreciso que enmascara vastas diferencias sociales, culturales y económicas. Agrupar mercados tan distintos como Corea del Sur, Marruecos y Brasil bajo una misma etiqueta desmorona los matices y refuerza las anticuadas dicotomías eurocéntricas entre el «centro» y la «periferia». Este enfoque tenía cierto sentido en una época en la que los éxitos angloamericanos dominaban las ondas y las listas de éxitos mundiales. Sin embargo, hoy, cuando movimientos como el K-pop o el afrobeats no son solo escenas regionales, sino fenómenos transcontinentales, resulta especialmente redundante. 

Lo que nos falta en la división Norte-Sur

El término también resulta ineficaz al considerar a artistas que desafían la categorización geográfica. ¿Acaso consideraríamos a los artistas Måneskin (Italia) o Kneecap (Irlanda del Norte) parte del «Sur Global»? Claro que no, pero comparten más con estrellas no anglófonas como BTS o Bad Bunny que con otros artistas angloparlantes del mismo continente. Lo que realmente une a estos artistas no es su ubicación geográfica, sino su capacidad para crear audiencias internacionales a la vez que mantienen la autenticidad y el arraigo en sus propias lenguas y culturas. Es ese matiz el que pasamos por alto al usar etiquetas geográficas.

[Seguir Leyendo]
https://www.midiaresearch.com/

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Descubre

62,2k Seguidores
Seguir

anuncios

spot_imgspot_img

lo más reciente

‘Bob Marley Hope Road: An Immersive Celebration’ en el Mandalay Bay de Las Vegas

Las Vegas añade otra atracción imperdible a su catálogo este verano. La experiencia inmersiva «Bob Marley Hope Road» se inauguró en el Mandalay Bay,...

Diveana ‘Tu Reina’ está de vuelta! Rinde homenaje a Natusha en su nuevo álbum ‘My Playlist’

Miami FL, 3 de octubre 2024.- (@MinayaPR) La talentosa merenguera venezolana Diveana sigue sorprendiendo a su público con el contenido "My Playlist" en su...

Realidad virtual: bytes y píxeles que venden platino

Mientras los artistas virtuales obtienen millones de ingresos en el mundo real, veamos cómo las empresas de tecnología y los sellos tradicionales están apostando...

La Industria de la Música en 2024 – Transformación y Crecimiento Sostenido

12 de diciembre de 2024 – La industria musical global continúa mostrando resiliencia e innovación, consolidándose como un pilar de la economía creativa y cultural....

Las 101 mejores bandas sonoras de todos los tiempos

Protagonizada por Prince, los Beatles, Eminem y muchos más. Desde Elvis bailando con el uniforme de prisión en  Jailhouse Rock  hasta Prince subiendo a Apollonia a la parte...