El nuevo álbum que lleva el nombre de la artista, la define al ritmo de vallenato, cumbia, champeta y más.
Los sonidos del folclor innegablemente dejan una huella en los artistas. Para algunos es simplemente una música que identifica al país, pero para otros, es una fuente de conocimiento, no solo musical, también social e histórico del que echan mano para crear nueva música partiendo de esa raíz ancestral llamada folclor.
Adriana Lucía López nació en Santa Cruz de Lorica, Córdoba, lugar al que se transporta con este nuevo disco titulado Adriana Lucia y abraza todas las etapas de su vida. Es un viaje al pasado en donde conecta con sus raíces, conecta con la niñez a pata pela’ como dice la artista que dio origen a esta sonoridad que entrelaza al folclor con nuevos sonidos e instrumentos hasta hoy en día.
¿Cómo fue iniciar tu carrera dentro del vallenato? Hace algunos años atrás había estado Patricia Teherán, pero igual, ¿en algún punto de tus inicios sentiste algún tipo de resistencia al ser una mujer cantando vallenatos?
Yo llegué al mundo del vallenato accidentalmente, inicialmente fue porque mi papá me dijo que debía aprender un vallenato, yo misma le dije que no, que el vallenato no era para mujeres y mucho menos para niñas, yo tenía 12 o 13 años.
Cuando vio que a mi me tocaba ‘La Gota Fría’, dijo: “tu no vas a cantar eso, una mujer no puede cantar esa canción”.
Igualmente unos años más adelante salió mi primer disco que era de vallenatos y justo en esos tiempos murió Patricia Teherán, entonces la gente decía: “aquí está la sucesora de Patricia Teherán”, yo me sentía terrible porque imaginate uno queriendo empezar a cantar y de una tener semejante carga. Entonces, curiosamente al inicio sentí todo lo contrario, un gran apoyo al ser una mujer cantando vallenatos, que lindo que hubiera una niña interesada en el vallenato.
Más adelante en mi carrera fue que empecé a sentir ciertos rechazos. En el año 2000 se lanzó la producción de la canción del siglo, el director de la banda cuando vio que a mi me tocaba ‘La Gota Fría’, dijo: “tu no vas a cantar eso, una mujer no puede cantar esa canción”. Cosas por el estilo, también me decían que no podía tener otras mujeres en la agrupación, que nosotras no podíamos tocar el acordeón porque se nos espichan las tetas. También notaba mucho machismo pero por parte de las mismas mujeres, decían: “el vallenato no es para mujeres”, “las mujeres no deberían cantar esas cosas”…
Igual, también siempre sentí mucho cariño por parte de la mayoría al ser la única mujer dentro del vallenato en esa época.
Siguiendo con el vallenato, ¿cuál es tu perspectiva del vallenato de hoy en día?
Siento que cada vez está más alejado del vallenato, cada vez se parece menos al vallenato [Risas].
El vallenato es muy lindo, es historia, son crónicas, eso es lo que transmiten las composiciones dentro del vallenato y cada vez estamos más alejados de eso. Yo entiendo que debemos sobrevivir y apoyo completamente las fusiones, pero siento que más que fusiones, lo que se está haciendo hoy en día son otros géneros con pinceladas de vallenato, no vallenato con pinceladas de otros géneros.
Igual, se están haciendo cosas muy bonitas, ahora no conozco mucho del panorama del género, pero sí me gusta que hay muchas más mujeres. También pienso que es muy difícil proponer nuevas cosas dentro del vallenato, la mayoría de personas ahora hacen covers porque ahora dentro de la música es muy difícil entrar con música nueva. Pienso que estamos en un momento en el que se debe volver a la raíz de la música.
En el 2008 lanzaste Porro Nuevo, un disco en el que ya te desprendes del vallenato y te envuelves en el porro, pero con sonidos modernos. ¿Cómo tomaste esa decisión de cambiar y qué fue lo que te inspiró para darle ese nuevo toque sonoro a los porros?
Porro Nuevo es mi sonido asumiendo todo, desde mis composiciones hasta la sonoridad del disco, claro, todavía de manera muy experimental, ahora lo escucho y con algunas canciones digo: “esta canción la pudimos hacer con la mitad de los instrumentos” [Risas], pero indiscutiblemente es un gran álbum.
[Seguir Leyendo]
https://es.rollingstone.com/