back to top

Pasados 23 años: la sorprendente lista de las canciones que se prohibieron tras el 11.S

El siglo XXI comenzó el 11 de septiembre de 2001, el día en el que cuatro aviones con pasajeros se estrellaron contra las Torres Gemelas de Nueva York y el Pentágono, acabando con la vida de casi 3.000 personas. EEUU y el mundo entero cambiaron aquel día. Los atentados impulsaron a muchos artistas a mirar de cara a la tragedia y a honrar con su arte a las víctimas. Pero el trauma colectivo también dio pie a un fenómeno de autocensura musical, entre el pudor respetuoso y el absurdo psicótico, en el que muchas canciones, entre ellas auténticos clásicos del rock, desaparecieron de las radios y las televisiones durante semanas por contener referencias, algunas pilladísimas por los pelos, a aviones, espacios aéreos, colisiones, guerra o Nueva York.

La censura se instauró de manera oficial cuando la corporación Clear Channel Communications, ahora conocida como iHeartMedia, envió a más de 1.100 radios tres días después de los atentados una lista de 165 canciones que veía “líricamente cuestionables” y que juzgaba como poco adecuadas para sonar en aquel momento porque podía ofender o molestar a una nación traumatizada. Afortunadamente, muchas emisoras ignoraron esa lista que puedes ver completa aquí o la manejaron de una manera un poco más sensata, puesto que el nivel de paranoia que denotaba la selección era realmente desproporcionado.

Censurando la rabia contra la máquina

Si hubo una banda que se vio directamente afectada por este fenómeno fue Rage Against the Machine, puesto que todo su catálogo fue censurado. Las diatribas del grupo contra el capitalismo y la sociedad americana eran demasiado para un país que en aquel momento se preparaba para adoptar la conocida como Ley Patriota, que recortó muchas libertades en aras de la seguridad nacional. En general los grupos de rock duro y heavy metal que usaban una terminología cercana a la violencia también se vieron perjudicados. AC/DC vieron cómo hasta siete de sus temas, de ‘Shoot to Thrill’ a ‘Higway to Hell‘, se colaban en la lista de moralmente inaceptables.

De lo obvio a lo infantil

Hubo señalados más o menos obvios, como el ‘Knockin’ on Heaven’s Door’ de Bob Dylan en cualquiera de sus versiones, o ‘Stairway to Heaven’ de Led Zeppelin por sus referencias al cielo; ‘Another One Bites the Dust’, de Queen, por su tono belicoso, o el ‘The End’, de The Doors, por invocar un escenario apocalíptico con el que nadie se sentía cómodo. Pero la censura llegó a niveles ciertamente desmedidos, cuando no infantiloides. Quedaron señaladas cosas tan poco susceptibles de herir sentimiento alguno como el ‘Walk Like an Egyptian’ de las Bangles por sus «referencias a Oriente Medio», ‘Ticket to Ride’ de los Beatles porque en la canción alguien tenía un billete para viajar, o ‘In the Air Tonight‘ de Phil Collins porque en aquel momento «nadie quería ver cosas en el aire».

[Seguir leyendo…]
https://www.uppers.es/

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Descubre

62,2k Seguidores
Seguir

anuncios

spot_imgspot_img

lo más reciente

Dorsey y Musk piden eliminar las leyes de propiedad intelectual en debate por la IA.

En el contexto del actual debate sobre  la IA ( y las batallas legales relacionadas con los procesos de entrenamiento de los modelos generativos), el director ejecutivo...

Billie Eilish, Nicki Minaj, Stevie Wonder y docenas más piden a los desarrolladores de inteligencia artificial que respeten los derechos de los artistas

Billie Eilish , Nicki Minaj, Stevie Wonder, Pearl Jam, Kacey Musgraves, Camila Cabello y más de 200 artistas más se han unido a la organización...

Spotify lanza audiolibros en Francia, Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo

Después de lanzar audiolibros en Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Irlanda, Australia y Nueva Zelanda, Spotify está listo para acercar la escucha de libros...

Estos son los actores que interpretarán a los Beatles en próximos biopics de Sam Mendes

El primer anuncio del elenco para los próximos biopics de los Beatles ha sido confirmado: Harris Dickinson (John Lennon), Paul Mescal (Paul McCartney), Barry Keoghan (Ringo...

Iñigo Quintero, el enigma musical que desbancó a las estrellas de Spotify

La canción «Si no estás» de Íñigo Quintero se ha convertido en un fenómeno global en Spotify. Es uno de estos enigmáticos talentos que...